Deporte , salud mental y alimentación en tiempos de pandemia por COVID- 19

Autores/as

Andrés Felipe Villaquirán Hurtado, Universidad del Cauca; Jonathan Adrián Muñoz Luna, Universidad Mariana; Sandra Jimena Jácome Velasco, Universidad del Cauca; Nelson Enrique Conde Parada, Universidad Mariana; Mayra Valeria Escobar Insuasti, Universidad Mariana; Omar Andrés Ramos Valencia, Universidad del Cauca

Palabras clave:

pandemia, deporte, salud mental, covid-19, alimentación

Sinopsis

¿Qué pasará mañana?, ¿cuándo terminará esto?, ¿me enfermaré?, ¿les pasará algo a mis seres queridos?, ¿podré mantener mi empleo?, ¿qué pasará con mis estudios?, ¿será éste el fin de todo?, ¿cómo debo cuidarme?, ¿cómo cuido de los que amo y aprecio?
Éstas son algunas de las preguntas e inquietudes que han surgido en cada ser humano del planeta Tierra durante la pandemia por COVID-19; el coronavirus lo cambió todo y a todos. Teniendo un pensamiento muy racional del comportamiento humano y social, es entendible que, ante cualquier crisis como la que se vive actualmente, las personas respondan y actúen de diversas maneras; habrá quienes se vean afectadas negativamente, así como otras que pueden centrarse en su desarrollo individual, con una conciencia ligada a una buena actitud que puede producir resultados positivos y así, enfrentar la adversidad.

Doi: https://doi.org/10.31948/editorialunimar.157.s655

Biografía del autor/a

Andrés Felipe Villaquirán Hurtado, Universidad del Cauca

Magíster en Intervención Integral en el Deportista, Universidad Autónoma de Manizales; Fisioterapeuta, Universidad del Cauca; Docente del programa de Fisioterapia, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.

Jonathan Adrián Muñoz Luna, Universidad Mariana

Magíster en Deporte y Actividad Física, Universidad del Cauca; Especialista en Actividad Física para
la Salud, Universidad del Cauca; Fisioterapeuta, Universidad del Cauca; Docente del programa de Fisioterapia, Universidad Mariana, Pasto, Colombia.

Sandra Jimena Jácome Velasco, Universidad del Cauca

Doctora en Educación; Magíster en Educación; Especialista en Epidemiología general; Especialista en Docencia Universitaria; Docente programa de Fisioterapia, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.

Nelson Enrique Conde Parada, Universidad Mariana

Magíster en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Universidad de Pamplona; Nutricionista Dietista, Universidad de Pamplona; Docente del programa de Nutrición y Dietética, Universidad Mariana, Pasto,
Colombia.

Mayra Valeria Escobar Insuasti, Universidad Mariana

Especialista en Neurorehabilitación, Universidad Autónoma de Manizales; Fisioterapeuta, Universidad Mariana; Docente del programa de Fisioterapia, Universidad Mariana, Pasto, Colombia.

Omar Andrés Ramos Valencia, Universidad del Cauca

Magíster en Salud Pública; Fisioterapeuta, Universidad del Cauca; Docente programa de Fisioterapia, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia. 

Referencias bibliográficas

Agamez, J., Arenas, B., Restrepo, H., Rodríguez, J., Vanegas, J.H. y Vidarte, J.A. (2002). Cuerpo movimiento: perspectiva funcional y fenomenológica.

Editorial UAM, Universidad Autónoma de Manizales. Ardizzi, M., Ambrosecchia, M., Buratta, L., Ferri, F., Peciccia, M., Donnari, S., Mazzeschi, C., & Gallese, V. (2016). Interoception and positive symptoms in schizophrenia. Frontiers in Human Neurosciences, 10, 379. https://doi.org/10.3389/fnhum.2016.00379

Aries, P. y Duby, G. (1989). Historia de la vida privada. Editorial Taurus.

Arruza, J.A., Arribas, S., Gil de Montes, M.L., Irazusta, S., Romero, S. y Cecchini, J.A. (2008). Repercusiones de la duración de la actividad físico-deportiva sobre el bienestar psicológico. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 8(30).

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. https://www.cec-epn.edu.ec/wp-content/uploads/2016/03/Constitucion.pdf

Bravo-Cucci, S., Kosakowski, H., Núñez-Cortés, R.N., SánchezHuamash, C. y Ascarruz-Asencios, J. (2020). La actividad física enel contexto de aislamiento social por COVID-19. GICOS, Revista del Grupo de Investigaciones en Comunidad y Salud, 5(2), 6-22.

Cabrera, E.A. (2020). Actividad física y efectos psicológicos del confinamiento por COVID-19. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 209-220. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v2.1828

Cano de la Cuerda, R., Martínez, R.M. y Miangolarra, J.C. (2017). Control y aprendizaje motor: Fundamentos, desarrollo y reeducación del movimiento humano. Editorial Médica Panamericana.

Ceballos, F.A. (2014). Aproximaciones a los derechos de la naturaleza y el Buen Vivir desde los pueblos originarios en Colombia: retos frente a los desafíos ambientales del siglo XXI. Boletín de Antropología, 29(47), 159-178.

Cramer, H., Mehling, W.E., Saha, F.J., Dobos, G., & Lauche, R. (2018). Postural awareness and its relation to pain: validation of an innovative instrument measuring awareness of body posture in patients with chronic pain. BMC musculoskeletal disorders, 19(1), 109. https://doi.org/10.1186/s12891-018-2031-9

Cristi-Montero, C., Celis-Morales, C., Ramírez-Campillo, R., Aguilar-Farías, N., Álvarez, C. y Rodríguez-Rodríguez, F. (2015). ¡Sedentarismo e inactividad física no son lo mismo!: una actualización de conceptos orientada a la prescripción del ejercicio físico para la salud. Revista Médica de Chile, 143(8), 1089-1090. 10.4067/S0034-98872015000800021

Cruz-Sánchez, E., Moreno-Contreras, M.I., Pino-Ortega, J. y Martínez-Santos, R. (2011). Actividad física durante el tiempo libre y su relación con algunos indicadores de salud mental en España. Salud Mental, 34(1), 45-52.

García, E.A. (2018). Desbordes y excedencia del cuerpo vivido respecto del esquema corporal en la fenomenología de M. Merleau-Ponty. Eidos, (28), 305-333.

Goodwin, R.D. (2003). Association between physical activity and mental disorders among adults in the United States. Preventive Medicine, 36(6), 698-703. 10.1016/S0091-7435(03)00042-2

Guarín, C.L., Gómez, S.A., Catalán-Matamoros, D., Daverio, G., Molina, V.E., Villamil, W.A., Sánchez-Arias, M.R., Bojacá, A., Jiménez, D.E. y Alvis, K.M. (2020). Fisioterapia en salud mental. Universidad del Rosario.

Hurtado, D.R. (2007). Corporeidad y motricidad: una forma de mirar los saberes del cuerpo. Lúdica Pedagógica, 2(12), 77-85.

Hurtado, D. (2008). Corporeidad y motricidad. Una forma de mirar los saberes del cuerpo. Revista Brasilera Educação & Sociedade, Campinas, 29(102), 119-136.

Jiménez, M.T., González, P., & Martín, J.M. (2002). La clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud (CIF) 2001. Revista Española de Salud Pública, 76(4), 271-279.

Kim, Y.S., Park, Y.S., Allegrante, J.P., Marks, R., Ok, H., Cho, K.O., & Garber, C.E. (2012). Relationship between physical activity and general mental health. Preventive Medicine, 55(5), 458- 463. 10.1016/j.ypmed.2012.08.021

Lai, J., Ma, S., Wang, Y., Cai, Z., Hu, J., Wei, N., & Hu, S. (2020). Factors associated with mental health outcomes among health care workers exposed to coronavirus disease 2019. JAMA Network Open, 3(3), e203976-e203976. 10.1001/jamanetworkopen.2020.3976

Lipovetsky, G. (1998). La era del vacío. Editorial Anagrama. Llinás, R. (2003). El cerebro y el mito del yo. Editorial Norma.

Martin, L.A., Koch, S.C., Hirjak, D., & Fuchs, T. (2016). Overcoming disembodiment: the effect of movement therapy on negative symptoms in schizophrenia -a multicenter randomized controlled trial. Frontiers in Psychology, 7, 483. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2016.00483

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro (M., Vallejo-Gómez, Trad.). Editorial Santillana.

Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. https://books.google.com.co/books/about/Declaraci%C3%B3n_Universal_de_Derechos_Human.html?id=-TDBAQAAQBAJ&printsec=frontcover&source=kp_read_button&hl=es&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Bindé, J. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento: informe mundial de la UNESCO. United Nations Educational, Scientific, and Cultural Organization.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2020). Informe de políticas: COVID-19 y la necesidad de actuar en relación con la salud mental. https://unsdg.un.org/es/resources/informe-depoliticas-covid-19-y-la-necesidad-de-actuar-en-relacion-conla-salud-mental

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2001). The international classification functioning, disability, and health. https://www.who.int/standards/classifications/international-classificationof-functioning-disability-and-health

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2005). Conjunto de guías sobre servicios y políticas de salud mental. Política, planes y programas de salud mental. Editores Médicos, S.A. EDIMSA. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2015). Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. https://www.who.int/es/news/item/25-09-2015-ensure-healthy-lives-and-promote-well-being-for-all-at-allages#:~:text=La%20propia%20formulaci%C3%B3n%20del%20ODM,que%20representa%20en%20s%C3%AD%20 mismo.

Ossa, J.F., Rebelo, L.E., Gonzalez, E. y Pamplona, JD. (2005). Los conceptos de bienestar y satisfaccion. Revista Científica Guillermo de Ockham, 27-59.

Paluska, S.A., & Schwenk, T.L. (2000). Physical activity and mental health: current concepts. Sports Medicine, 29(3), 167-180. https://doi.org/10.2165/00007256-200029030-00003

Park, J.S., Lee, E.H., Park, N.R., & Choi, Y.H. (2018). The mental health of nurses working at a government-designated hospital during a MERS-CoV outbreak: a cross-sectional study. Archives of Psychiatric Nursing, 32(1), 2-6. 10.1016/j.apnu.2017.09.006

Penedo, F.J., & Dahn, J.R. (2005). Exercise and well-being: a review of mental and physical health benefits associated with physical activity. Current Opinion in Psychiatry, 18(2), 189-193.

Pert, C. (1999). Moléculas de emoción. Editorial Scribner. Piedra, J. (2020). Redes sociales en tiempos del COVID-19: el caso de la actividad física. Sociología del Deporte, 1(1), 41-43. http://doi.org/10.46661/socioldeporte.4998

Prieto, A., Naranjo, S.P. y García, L.V. (2005). Cuerpo-movimiento: perspectivas. Editorial Universidad del Rosario.

Ryan, R. y Deci, E.L. (2000). La teoría de la autodeterminación y la facilitación de la motivación intrínseca, el desarrollo social y el bienestar. American Psychologist, 55(1), 68-78. https://doi.org/10.1037//0003-066x.55.1.68

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

mayo 17, 2022

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-628-7548-01-5

Cómo citar

Villaquirán Hurtado, A. F., Muñoz Luna, J. A., Jácome Velasco, S. J., Conde Parada, N. E., Escobar Insuasti, M. V., & Ramos Valencia, O. A. (2022). Deporte , salud mental y alimentación en tiempos de pandemia por COVID- 19. Editorial UNIMAR. Recuperado a partir de https://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/book/157