Del amor en muros: criptografía poética de san juan pasto

Autores/as

Luis Alberto Montenegro Mora
Universidad de Nariño
https://orcid.org/0000-0002-1783-0495

Palabras clave:

Creación, poesía, criptografía

Sinopsis

El presente libro está compuesto en esencia por dos partes, la primera de ellas, tiene que ver con la investigación creación realizada en la ciudad de San Juan de Pasto, que da cuenta sobre todos aquellos mensajes ocultos (encriptados) plasmados en los muros citadinos, los cuales han sido poetizados con la firme intención de contrarrestar la cotidianidad aberrante que impide la comprensión de aquellos sentimientos que afloran en medio de los muros. La segunda parte, involucra elementos conexos propios de la criptografía poética, este es el caso del lenguaje, la alteridad e interculturalidad, los cuales posibilitan la comprensión de fenómenos como el del ciudadano, ciudadanía y ciudad.

Referencias bibliográficas

Aguilar, L. (2003). Conversar para aprender. Gadamer y la educación. Sinéctica,Revista Electrónica de Educación. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/998/99815908003/.

Aguilar, M. (2013). Educación, diversidad e inclusión: la educación intercultural en perspectiva.Ra Ximhai. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46126366003 ISSN 1665-0441.

Alamino, A. López, C. y Santacreu, O. (2010). Etnocentrismo, xenofobia y migracionesinternacionales en una perspectiva comparada. Alicante, España: Convergencia, Revista deCiencias Sociales. Instituto Universitario de Desarrollo Social y Paz. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v17n53/v17n53a5.pdf.

Ander- Egg, E. (1995). Técnicas de investigación social. Buenos Aires, Argentina: LUMEN. Recupera-do de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/35187740/IT_Ander-Egg_1.pdf?AW-SAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Ex-pires=1526923998&Signature=W6%2FkrMIbPfto-BhYYkPc8Cv6wk5Q%3D&response-content-dispo-sition=inline%3B%20filename%3DTECNICAS_DE_INVESTIGACION_SOCIAL.pdf.

Archer, B. (1995). The nature of research. Codesign, interdiciplinary journal of design, 6 – 13. Recuperado de https://archive.org/stream/TheNatureOfResearch/Archer1995Codesign#page/n0/mode/2up

Areiza, R., Cisneros M. y Tabares, L. (2004). Hacia una nueva visión sociolingüística. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Areiza, R., Cisneros M. y Tabares, L. (2012). Sociolingüística. Enfoque pragmático y variacionista (2da Ed). Bogotá: Ecoe Ediciones.

Bachelard, G. (2000). La Poética del Espacio. Bogotá: Edi- ciones Fondo de Cultura Económico.

Botina, L. (2015). Cabaret de sombras o sobre la poesía como posibilidad para habitar la ciudad de Pasto (Tesis de maestría inédita). Maestría en Etnoliteratura: San Juan de Pasto.

Caicedo, M. (1991). Introducción a la Sociolingüística. Cali: Universidad del Valle.

Camargo, A. (2008). El grafiti: Una manifestación urbana que se legítima. Argentina: Universidad de Palermo.

Carbonelli, F. (1995). Inmigración: diversidad cultural, desigualdad social y educación. Madrid, España: Ministerio de Educación y Ciencia.

Cassirer, E. (1998). Filosofía de las formas simbólicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Castoriadis, C. (2007). La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquets Editores.

Comte, A. (1996). Discurso sobre el espíritu positivo. Barcelona: Alianza Editorial.

Daza, S. (2009). Investigación – Creación un acercamien- to a la investigación en las artes. Horiz. Pedagógico, 11(1), 87-92.

Dietz, G. (2007). La interculturalidad entre el empoderamiento de minorías y la gestión de la diversidad. Madrid, España: Publicaciones de Observatorio de las Migraciones y de la Convivencia Intercultural.

Dominique, Edmond. (1992). La interacción social Cultura, instituciones y comunicación. Buenos aires, Argentina: Paidós.

Essomba, M. (2008). Diez ideas clave. La gestión de la diversidad cultural en la escuela. España: GRAO.

Fernández, F. (2006). Conversación, diálogo y lenguaje en el pensamiento de Hans-Georg Gadamer. Anuario Filosófico, (pp. 55-76). Recuperado de: https://www.uma.es/gadamer/resources/FERNANDEZ.pdf.

Findeli, A., Brouillet, D., Martin, S., Moineau, C. & Tarrago, R. (2008). Research Through Design and Transdiciplinarity: A Tentative Contribution to the Metodology of Design Research. Recuperado de file:///C:/Users/Luis/Downloads/04_Findeli.pdf

Gadamer, H. (1998). Verdad y método II. Salamanca: Sígueme.

García, F. (1921). Libro de poemas. Recuperado de http://www.vicentellop.com/TEXTOS/lorca/libropoemas.pdf

Geertz, C. (1996). Los usos de la diversidad. Barcelona, España: Paidós.

Grimson, A. (2001). Interculturalidad y comunicación. Bogotá, Colombia: Norma.

Grimson, A. (2011). Los Límites de la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Henríquez, C. y Reyes, Judith. (2008). La transversalidad: un reto para la educación primaria y secundaria. San José, Costa Rica: Editorama.

Huidobro, V. (2009). Manifiestos. Santiago de Chile: Mago Editores.

Labov, W. (1996). Principios del cambio lingüístico. Madrid, España: Gredos.

López, H. (1994). Métodos de investigación lingüística. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=215163

Lozano, J. (2007). Teoría e investigación de la comunicación de masas. México: Pearson Educación.

Matsumoto, D. (2000). Etnocentrismo, estereotipos, prejuicios y discriminación. San Francisco, Universidad Estatal de San Francisco. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/1071/MatsumotoETNOCENTRISMO.pd f.

Meneses, A. (2002). La conversación como interacción social. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1345/134518098021.pdf.

Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67500705

Rodríguez, H. (2001). Ciencias Humanas y Etnoliteratura. Introducción a la Teoría de los Imaginarios Sociales. Pasto: Ediciones Universidad de Nariño.

Rojas, V. M. (1985). Semiótica y Lingüística aplicada al español. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.

Ruiz, A. (2011). Modelos educativos frente a la diversidad cultural: la educación intercultural. Manizales, Colombia: Luna Azul. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n33/n33a03.pdf

Sáez, R. (2006). La educación intercultural. Revista de Educación, 339, 859-881.Recuperado de: http://www.revistaeducacion.educacion.es/re339/re339_37.pdf.

Sierra, J. y Rojas, J. (2013). Grafiti, imaginarios y marcos de sentido en Ciudad Bolívar “El rostro del grafiti”. (Tesis de pregrado inédita). Comunicación Social y Periodísmo: Bogotá.

Silva, A. (1987). Punto de vista ciudadano: Focalización visual y puesta en escena del graffiti. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Silva, A. (2012). La ciudad como comunicación. Diálogos de la comunicación. Revista académica de la Federación Latinoamericana de facultades de Comunicación Social, (23), 1-10.

Valladares, L. R. (2012). La Ciudad. Antecedentes y Nuevas Perspectivas. Guatemala: Centro de Estudios Urbanos y Rurales, Univesidad de San Carlos de Guatemala.

Van Dijk, T.A (1998). Texto y contexto. (Semántica y pragmática del discurso). Madrid, España: Cátedra.

Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. (Ponencia). Seminario “Interculturalidad y Educación Intercultural”, organizado por el Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello, La Paz, 9-11.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

abril 26, 2017

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-958-59625-5-2

Cómo citar

Montenegro Mora, L. A. (2017). Del amor en muros: criptografía poética de san juan pasto . Editorial UNIMAR. Recuperado a partir de https://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/book/88