Concepciones espistemológicas, pedagógicas y didácticas del mejor profesorado de las universidades acreditadas en Colombia

Autores/as

Hna. Marianita Marroquín Yerovi
Universidad Mariana
https://orcid.org/0000-0002-7980-0232
Oscar Olmedo Valverde Riasco
Universidad Mariana
https://orcid.org/0000-0002-2306-4053

Palabras clave:

Educación, Pedagogía, epistemología, didáctica, universidades acreditadas

Sinopsis

La formación de maestros es de vital importancia para la búsqueda de la excelencia institucional, razón por la cual el presente documento incluye cinco capítulos que dinamizan todo el proceso investigativo. El primero de ellos destaca el carácter de la investigación en el ámbito de la Educación Superior y más concretamente el trabajo con instituciones pertenecientes a un organismo reconocido a nivel nacional como es la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-.    La vulnerabilidad de los derechos humanos, las situaciones de vida de los jóvenes que demandan educación y formación de manera preponderante dentro de la universidad, con maestros altamente calificados, pedagogos que formen para la vida desde su propia formación profesional y pedagógica, implica revelar con responsabilidad, la condición de investigadores. Éstas y otras, son las motivaciones consideradas clave para llevar a la investigación el devenir de las concepciones epistemológicas, pedagógicas y didácticas de los profesionales de las Instituciones de Educación Superior -IES-. Éste es el fundamento para realizar un trabajo que permita la identificación de fortalezas y dificultades de los maestros y al mismo tiempo, estar en condiciones de hacer aportes que mejoren las relaciones de los actores de la actividad pedagógica.  

 

Referencias bibliográficas

Aguirre, J. (1995). Formación pedagógica y didácticas universitarias. Perfiles Educativos. No. 68. México: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación en México.

Aldana de Becerra, G. (2008). Enseñanza de la investigación y epistemología de los docentes. En: Educación y Educadores. Vol. 11, No. 2. pp. 61 - 68

Aparicio, J.; Hoyos, O. & Niebles, R. (2002) De Velázquez a Dalí: las concepciones implícitas de los profesores sobre el aprendizaje. Colombia: Universidad del Norte.

Arbeláez, R. (2005). Concepciones sobre una docencia universitaria de calidad. Estudio diferencial entre universidades y profesores. España: Universidad de Valencia, Departamento de Psicología Evolutiva.

Arnams, R. (1999): La formación del profesorado. Un encuentro comprometido con la complejidad educativa. En: Pérez, A.; Barquín, J. y Angulo, J.F. (Eds.): Desarrollo profesional del docente. Política, investigación y práctica. Madrid, Akal; 559-635.

Ausubel, D.; Novak, J. & Hanesian, H. (1996). Psicología Educativa, Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.

Aznar, M. & Moreno, M. (1999) Teoría de la educación: Un enfoque constructivista. Valencia, España: Editor, Tirant lo Blanch.

Bacáicoa, F. (1996). La construcción sociocognitiva del conocimiento. En: Revista de Psicodidáctica, Departamento de Psicodidáctica. Universidad del País Vasco/EHU.

Bain, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Va l e n c i a : Publicaciones Universitat de València.Beltrán, J. (1998). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis, S.A.

Beltrán, J. & Genovard, C. (1998). Psicología de la instrucción I: variables y procesos básicos. Madrid: Síntesis S.A.

Bosch, M. & Scheuer, N. (2004). Resumir para estudiar: concepciones de estudiantes en primer año de la universidad. En: J. Pozo et al., Nuevas Formas de Pensar la Enseñanza y el Aprendizaje (1ª ed., pp. 341-353). Barcelona, España: Editorial Graó.

García, M. (2003). Condicionantes socio-profesionales de la salud docente. Oviedo: Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo. Biblioteca Universitaria, Colección Tesis doctoral TDR No. 45.

Gallego, R. y Pérez, R. (1999). El problema del cambio en las concepciones epistemológicas, pedagógicas y didácticas. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Universidad Pedagógica Nacional.

Garton, A. (1994). Interacción social y desarrollo del lenguaje y la cognición.(1ª ed.). Barcelona, España: Paidós.

Gómez, V.; Guerra, P. & González, M. (2010). Explorando el cambio epistemológico y conceptual en la Formación Inicial de Profesores en distintos contextos universitarios. Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, Proyecto FONIDE No. 10935.

Giroux, H. (1997). Los profesores como intelectuales: hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona, España: Editorial Paidós.

Guba, E. & Lincoln, Y. (1985). Naturalistic Inquiry. Beverly Hills: Sage Publications.

Hewson, P. (1992) Conceptual changes in Science Teaching and Teacher Education. National Center for Educational Research: University of Wisconsin-Madison.

Hernández, F., & Sancho, J. (1996). Para enseñar no basta con saber la asignatura. Barcelona: Papeles de Pedagogia. Paidós.

Imbernón, F. (2000). Un nuevo profesorado para una nueva universidad. ¿Conciencia o presión? En: Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado (38), 37-46.

Lévy, P. (1993) As tecnologías da inteligencia: O futuro do pensamento na era da informática. Río de Janeiro: Editora 34

Litwin, E. (1997). Enseñanza e innovaciones en las aulas para el nuevo siglo. Buenos Aires, Argentina: El Ateneo.

Lozano, A. (2005). Estilos de aprendizaje y enseñanza. México: Trillas, S.A.

López-Vargas, B., & Basto-Torrado, S. (2010). Desde las teorías implícitas a la docencia como práctica reflexiva. Educación y Educadores, 13 (2). Recuperado el 24 de abril de 2014 de: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1699/2197

Ortiz, B.; García, B. & Santana, L. (2008) El trabajo académico del profesor universitario. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Pennac, D. (1994). Mal de escuela. Barcelona, España: Mondadori

Peña, J. (2010). Concepciones de enseñanza cara a cara, mixta y en línea de profesores universitarios. Revista Apertura No. 2 (1). Recuperado el 18 de abril de 2014 de: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apert ura3/art icle/view/18/25

Pereira, W. (2009). Por una pedagogía de la complejidad: Cartografía de las ideas de la complejidad de Clarival de Prado Valladares. En: Revista Educação em Questão. Vol. 12, No. 13 Visión Docente ConCiencia.

Perassi, Z. & Vitarelli, M (2005). Evaluación y Práctica docente: su impacto en el campo educativo. Cap. 14, 3ra. Sección, pp. 236-252. En: Vitarelli (Compilador) Formación docente e investigación: propuestas en desarrollo. Ediciones LAE, http://lae.unsl.edu.ar/Ediciones/Libro_Form_Docente_2006.htm

Perafán, A. (2015). Conocimiento profesional docente y prácticas pedagógicas: el profesorado como productor de conocimiento disciplinar-profesional. 1ª ed. Bogotá: Editorial Aula Humanidades.

Pérez, M.; Mateos, M.; Scheuer, N. & Martín, E. (2006). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona, España: Editorial Graó.

Peterson, O. & Clark, T. (1989) Teachers’ thought processes. En M. C. Wittrock (Ed.): Handbook of research on teaching. Nueva York, Mac Millan, 1986. Traducción española: La investigación de la enseñanza. Barcelona, España: Paidós.

Piaget, J. (1990). La equilibración de las estructuras cognitivas: problema central del desarrollo. Madrid Siglo XXI de España.

Pozo, J. (1997). Teorías Cognitivas del Aprendizaje. Madrid: Ediciones Morata. S.L.

Pozo, J.; Pérez, M.; Sanz, Á. & Limón, M. (1992). Las ideas de los alumnos sobre la ciencia como teorías implícitas. En: Infancia y Aprendizaje, No. 57. Universidad Autónoma de Madrid.acontece en las aulas. En: Jackson, P. La vida en las aulas (6a. ed., pp. 11-24). Madrid: Morata- Fundación Paideia.

UNESCO. (2009). Conferencia mundial sobre la educación superior - 2009: la nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. (Sede de la UNESCO, París, 5-8 de julio de 2009). En: Revista da Avaliação da Educação Superior, 14 (3), 755 – 766.

Valverde, O. (2001). El problema del cambio en el pensamiento del profesor (a) de sus teorías implícitas: epistemológicas, pedagógicas y didácticas. (Tesina). España: Universidad de Valencia.

Valverde, O. (2012). Las creencias de autoeficiencia en la práctica pedagógica del docente universitario. San Juan de Pasto, Colombia: Editorial Publicaciones UNIMAR.

Vygotsky, L. (s.f.). Definición de teoría del aprendizaje de Vygotsky.Recuperado el 18 de marzo de 2014, en http://www.psicopedagogia.com/definicion/teoria%20del%20aprendizaje%20de%20vygotsky

Vilanova, S.; Mateos-Sanz, M. & García, M. (2011). Las concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje en docentes universitarios de ciencias. En: Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES) México, IISUE-UNAM/Universia, vol. II, núm. 3. Recuperado el 3 de mayo de 2014 en: http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/81 [Consulta: fecha de última consulta].

Zuleta, E. (2005). Elogio de la dificultad y otros ensayos. Medellín, Colombia: Fundación Estanislao Zuleta.

Zuluaga, O.; Noguera, C.; Quiceno, H.; Saldarriaga, O.; Sáenz, J.; Martínez, A. et al. (s/f) Foucault, la pedagogía y la educación, pensar de otro modo (pp. 163-200). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP Grupo de la Historia de la Práctica Pedagógica y Cooperativa Editorial MagisterioApéndicesApéndice 1. Encuesta tipo Likert

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

noviembre 17, 2017

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-958-59625-4-5

Cómo citar

Marroquín Yerovi, M., & Valverde Riasco, O. O. (2017). Concepciones espistemológicas, pedagógicas y didácticas del mejor profesorado de las universidades acreditadas en Colombia. Editorial UNIMAR. Recuperado a partir de https://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/book/57