Conocimiento práctico de la evaluación

Autores/as

Palabras clave:

Conocimiento, evaluación, aprendizaje, competencias

Sinopsis

Hablar de la evaluación es mencionar algo que ha formado siempre parte del mundo educativo, sea como excusa, como problema o como esperanza. Yeso se aplica tanto en el plano individual como en el colectivo. En el primero de los casos, la evaluación, entendida como juicio colectivo, se plantea como una excusa que justifica o maldice todas las partes de un proceso educativo, desde sus objetivos iniciales hasta sus resultados, pasando por sus contenidos y los agentes que han desarrollado ese proceso, docentes, psicopedagogos, educadores, etc. Pero ¿qué entendemos por evaluar? ¿Marcar un lugar en una escala?, ¿indicar: Colombia, 390 puntos en competencia matemática en la escala PISA, ¿y a partir de ahí establecer la crítica del sistema? La evaluación nos puede servir de excusa pero no tiene sentido por si misma, sino como resultante del conjunto de relaciones entre los objetivos, los métodos, el modelo pedagógico, los alumnos, la sociedad, el docente, etc. Cumpliendo así una función en la regulación y el control del sistema educativo, en la relación de los alumnos con el conocimiento, de los profesores con los alumnos, de los alumnos entre sí, de los docentes y la familia, etc. Usamos en muchos casos la evaluación como una excusa, pero somos conscientes que es mucho más que eso.

Referencias bibliográficas

Abraham, M. y Herrera, S. (1997). Procesos de enseñanza y aprendizaje en las instituciones de formación docente. Revista de Educación, (249), 44-49.

Ahumada Acevedo, Pedro (2003). La Evaluación en una Concepción de aprendizaje Significativo, Ediciones universitarias de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Arce, D., Belalcázar, A., Córdoba, J. y Quiñonez, M. (2010). El sentido de la práctica evaluativa de los educadores profesionales de los programas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Mariana. Tesis de Especialización en Pedagogía. Universidad Mariana, San Juan de Pasto.

Argüelles, A. (Comp.). (1996). Competencia laboral y educación basada en normas de competencia. México: Limusa.

Anguera, M. (1995). Metodología cualitativa. En: M. Anguera, J. et al. (Eds.), Métodos de investigación en psicología (pp. 513-522). Madrid: Síntesis.

Ávalos, B. (1997). Repensando el tema de la Evaluación. Revista de Educación, (246), 51-56.

Barberá, E. (1998). Niveles de análisis e intervención en pruebas escritas: una aproximación progresiva para su mejora. Cultura y Educación, (10), 85-98.

Barberá, E. (2005). La evaluación de competencias complejas: la práctica del portafolio. Educere, 9(31), 497-504.

Barros, R. (2002). “A funcao social da avaliacao escolar e as politicas de avaliacao da educacao básica no Brasil nos anos 90: breves consideracoes”. Inter-Acao: Revista da Faculdade de Educacao da Ufg, 27 (2), 127-142.

Belalcázar, N. y Mora, C. (2012). Prácticas de Planificación e Interacción en la Enseñanza de los Profesores de la Universidad Mariana. Tesis de Maestría en Pedagogía. Universidad Mariana, San Juan de Pasto.

Bolaños, E. (2012). Muestra y muestreo. Recuperado de http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/tizayuca/gestion_tecnologica/muestraMuestreo.pdf

Bordas, I. & Cabrera, F. (2001). L’avaluacio de l’alumnat a la universitat. Educar, (28), 61-82.

Bordas, M. y Cabrera, F. (2001). Estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el proceso. Revista Española de Pedagogía, (218), 25-48.

Bondar, S. y Corral, N. (2005). Concepciones de los profesores en torno a la evaluación pedagógica (Resumen). Universidad Nacional del Nordeste –127 Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, Facultad de Humanidades - Instituto en Ciencias de la Educación.

Briones, G. (1999). Evaluación educacional. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Brunner, J. (1993). ¿Contribuye la investigación social a la toma de decisiones? Revista Colombiana de Educación, (27), 1-7.

Camperos, M. (2004). Perfiles de información de competencias, vinculados al conocer, hacer, convivir y ser. Venezuela: Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado.

Canabal, C. y Castro, B. (2012). La evaluación formativa: ¿La utopía de la Educación Superior?. Revista Pulso, (35), 215 -229.

Carr, W. (1999). Una teoría para la educación (2da. Ed.).

Cardinet, J. (1987). L´Evaluation formative dans un enseignement différencié. Genéve: Peter Lang.

Carretero, M. (Comp.). (1991). Procesos de enseñanza y aprendizaje. Buenos Aires: Aiqué.

Casanova, M. (1992). La evaluación, garantía de calidad para el centro educativo. Zaragoza: Edelvives.

Casanova, M. (1997). Manual de evaluación educativa (6ta. Ed.). Madrid: La Muralla.

Castillo, S. (Coord.). (2002). Compromisos de la evaluación educativa. Madrid: Pearson.

Capacho, P., & José, R. (2011). Evaluación del aprendizaje en espacios virtuales - TIC. Barranquilla - Bogotá: Edoe Ediciones- Editorial Universidad del Norte.

Catalano, A. & Creso, F. (1999). Avaliacao e politica educaciónal: o processo de institucionalizacao do saeb. Cadernos de Pesquisa, (108), 101-132.

Coll, E. (1993). Enseñanza, Aprendizaje y Discurso en el Aula Aproximaciones en el Discurso Educacional. Madrid: Fundación, Infancia y Aprendizaje.

Congreso Nacional de la República de Colombia. (2002). Decreto 230 del 2002. Bogotá: Congreso Nacional de la República de Colombia.

Congreso Nacional de la República de colombia. (1991). Ley 115 de 1994. Bogotá: Congreso Nacional de la República de Colombia.

Caporossi, A. (2009). La narrativa como dispositivo para la construcción del conocimiento profesional de las prácticas docentes. En los dispositivos para la 128 formación en las prácticas profesionales (pp. 107-147). Rosario: Ediciones Homo Sapiens.

De Camilloni, A. (2002). Los profesores y el saber didáctico. En: A. de Camilloni, L. Basabe, y S. Feeney. El saber didáctico (pp. 41-60). Buenos Aires: Paidós.

Díaz-Barriga, Á. (1998). Investigación en educación. Su conformación y retos. México D.F.: UNAM.

Díaz-Barriga, F. & Hernández, G. (2001). Docentes del Siglo XXI: Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. México: McGraw-Hill.

Díaz-Barriga, F & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México D.F.: McGraw Hill.

Duque, M. (2008). Principios para la enseñanza compatibles con el aprendizaje en Ciencia e ingeniería en la formación de ingenieros para el siglo XXI. Bogotá: ACOFI- Universidad de los Andes.

Elliot, J. (1991). El Cambio Educativo desde la Investigación Acción. Madrid: Ediciones Morata.

Espinosa y Montes, Á. (2000). Una visión de la evaluación en la práctica educativa (de la cultura de la evaluación a la evaluación del aprendizaje). Planeación y Evaluación Educativa, (20), 26-35.

Elbaz, F. (1988).Cuestiones en el estudio del conocimiento de los profesores. En: L. Villar (Ed.), Conocimiento, Creencias y Teorías de los profesores. Alicante: Marfil.

Fernández, A. (2011). La evaluación orientada al aprendizaje en un modelo de formación por compentencias en la enseñanza niversitaria. En K. Bujan Vidales, I. Rekalde Rodríguez, y P. Aramendi Jáuregui, La evaluación de competencias en la Educación Superior. Las rúbricas como instrumento de evaluación (págs. 37-57). Bogotá: Ediciones de la U, 2011.

Florero, A., Pineda, J., Samper, A. y Villamizar, A. (2010). Una mirada a los rasgos formativos de la práctica en educación superior a través del discurso pedagógico. Tesis de maestría no publicada. Facultad de Educación, Maestría en Educación, Universidad Javeriana.

Gimeno, J. (1991). El currículum una reflexión sobre la práctica. Madrid: Ediciones Morata.

Gimeno, J. (2012). Selección y desconfianza, la evaluación condiciona lo que se enseña a los alumnos y, así, se convierte en un poderoso instrumento de política pública. El País (15 de agosto de 2012). Recuperado de http://129sociedad.elpais.com/sociedad/2012/08/15/actualidad/1345028707_112374.html

Gimeno, J. y Blanco, N. (s.f.). Investigar sobre y en la educación.

Giordan, A. y Vecchi, G. (1988). Los orígenes del saber. Sevilla: Diada.

Gómez, E. (1999). Desafíos para la formación de técnicos medios en salud. Construcción de Competencias Educacionales. México. Inmusa.

Goñi, J. (2003). El Espacio Europeo de Educación Superior, un reto para la Universidad, Octaedro-Ice- UB, Barcelona.

Guba, G. y Lincoln, Y. (1982). Effective evaluation. San Francisco: Jossey Bass Publishers.

Guba, E. &Lincoln, Y. (1989). Fourth Generation Evaluation. Newbury Park, Ca.: Sage Publications.

Guerra, M. (1995). La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. s.l.: Aljibe.

Iaies, G., et al. (2003). Evaluar las evaluaciones: Una mirada política acerca de las evaluaciones de la calidad educativa. Buenos Aires: Unesco.

Jornet, J. Suarez, J. (1994). Evaluación referida al criterio. Construcción de un test criterial de clase. En V. García Hoz y otros. Problemas y métodos de investigación en educación personalizada. Madrid: Rialp (pp. 419-444).

Ibarra, M. (2001). “Cómo evalúan los maestros”. Educación, 3 (27), 34-37.

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2016). Marco de Referencia para Evaluación, ICFES. Las Competencias ciudadanas en las pruebas SABER. Bogotá: Publicación del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), consultado en noviembre de 2016 en la página http://www.icfes.gov.co/estudiantes-y-padres/saber-proestudiantes/documentos

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2016). Marco de Referencia para la Evaluación, ICFES, Módulo de lectura crítica, en las pruebas SABER. Bogotá: Publicación del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), consultado en noviembre de 2016 en la página http://www.icfes.gov.co/estudiantes-y-padres/saber-proestudiantes/documentos

Lafuente, C. y Marín, A. (2008). Metodologías de la investigación en las ciencias sociales: fases fuentes y selección de técnicas. Revista EAN, (64), 5-18.

Livas, I. (1988). Análisis e interpretación de los resultados de la evaluación educativa. México D.F.: Trillas.

Locatelli, I. (2000). Avaliacao escolar no contexto de novas competencias. Revista Brasileira de Estudos Pedagogicos, 81 (197), 135-142.

Mateo, J. (2000). La evaluación del profesorado y la gestión de la calidad de la educación. Hacia un modelo comprensivo de evaluación sistemática de la docencia. Revista de Investigación Educativa, 18 (1), 7-34.

Mateo, J. (2008). Nuevo Enfoque de la evaluación de los aprendizajes en el contexto europeo de Educación Superior. En J. Mateo y F. Martínez. La Evaluación Alternativa de los Aprendizajes. Barcelona: Editorial Octaedro.

Monrroy, S. (2011). Caracterización de la evaluación y las estrategias didácticas: el caso de la Facultad de Ingeniería en la Universidad Nacional de Colombia. En Anfibios académicos: pedagogía, docencia y evaluación en la educación superior. Fabio Jurado Valencia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Facultad de Medicina. Instituto de investigación en Educación.

Monedero, J. (1998). Bases teóricas de la evaluación educativa. Málaga: Aljibe.

Morales, O., Valverde, Y. y Valverde, O. (2016). Evaluación y prácticas evaluativas. Revista UNIMAR, 34(1), 87-94.

Morales, O., Valverde, Y. y Valverde, O. (2015). El significado de las prácticas evaluativas del profesorado de básica primaria de dos instituciones educativas en San Juan de Pasto. Revista Criterios, 22(1), 155-169.

Morín, E. (2000). Los Siete Sabores Necesarios a la Educación del Futuro. Caracas: Editorial Faes. (UCV).

MRF. (2001). Evaluación educativa y pruebas estandarizadas. Elementos para enriquecer el debate. Revista de la Educación, 30(120), 71-85.

Nieto, Gil, J. (2010). Evaluación sin exámenes. Medios alternativos para comprobar el aprendizaje. madrid: CCS.

Niño, L. (1998). Currículo y evaluación: sus relaciones en el aprendizaje. Pedagogía y Saberes, (11), 5-15.

Nube, S. (1999). Nueva forma de evaluar en la educación básica venezolana. Pajares, F. (1992). Teachers’ beliefs and educational research: Cleaning up a messy construct. Review of Educational Research, 62 (3), 307-332.

Parra, L. (1996). Poner notas. La cultura de la evaluación escolar. Pedagogía y Saberes, (8), 25-30.

Pérez, A. & Gimeno, J. (1989). La enseñanza su teoría y su práctica. Madrid: Akal.

Pestana, M. (1998). O sistema de avaliacao brasileiro. Revista Brasileira de Estudios Pedagógicos, 79(191), 65-73.

Pérez, A. (1993). Autonomía profesional y control democrático. Cuadernos de Pedagogía, 220. Barcelona: Fontalba.

Popham. (1980). Problemas y técnicas de la evaluación educativa. Madrid: Anaya/2.

Prieto, M. y Contreras, G. (2008). Las concepciones que orientan las prácticas evaluativas de los profesores a develar. Estudios Pedagógicos, 34(2), 245-262.

Ramos Mondéjar, L. y Villar Álvarez, F. (2005).La enseñanza de la educación física: análisis de las primeras experiencias docente.Madrid: Síntesis.

Reyes, L. (2001). Evaluación de los aprendizajes en la educación superior. Revista de la Facultad de Ciencia y Tecnología, (9), 68-79.

Robledo, J. (2004). Diseños de modelos probabilísticos (I). Nure Investigación, (11), 1-3.

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Aljibe.

Rodríguez, J. (1985). Avaliacao experimetnal de um texto didatico. Tecnología Educacional, 14(65), 44-47.

Ruiz, R. (1988). Los Consejos de Evaluación Formativa: una experiencia para compartir. Paradigma, 9 (1), 92-104.

Ruiz, I. M. (2010). Enseñar en términos de competencia. México: Trillas.

Sainz, L. (2002). La evaluación del aprendizaje: Educación vs Autoridad: Una propuesta formativa y no impositiva en pos del consenso profesor-estudiante. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 5(1).

Santos, M. (1993). La formación inicial. El currículum del nadador. Cuadernos de Pedagogía, (161), 50-54.

Sandoval, C. (2002). Investigación Cualitativa. Santa Fe de Bogotá: Arfo Editores e Impresores.

Schneider, R. (1999). A avaliacao escolar e a lei de diretrizes e bases da educacao nacional. Reflexao e Acao, 7(1), 107-119.

Sigel, I. (1986). Reflections on the belief-behavior connection: Lessons learned from a research program on parental belief systems and teaching strategies. En: R. Ashonore y D. Brodzinsky (Eds.), Thinking about the family: Views of parents and children (pp. 35-66). Nueva Jersey: Hillsdale.

Silva, A. (s.f.). Determinando la población y muestra. Recuperado de http://allanucatse.files.wordpress.com/2011/01/tipo-de-muestreo.pdf

Suárez, I. y Camacho, P. (2002). El portafolio. Instrumento alternativo para evaluar la práctica profesional para la docencia Nivel III de la Escuela de Educación de LUZ. Encuentro Educacional, 9(2), 224-238.

Taba, H. (1977). Elaboración del Currículo: Teoría y Práctica. Argentina: Edit. Troquel.

Teagno, A. (2003). O registro de práctica docente: instrumento de formacao e trasformacao. Revista de Educacao CEAP, 11(40), 43-54.

Toledo, M. (2000). Planificación y Evaluación en Contextos Educativos Variados. Valparaiso: Puntangeles.

Torrego, L. (2004). Ser profesor universitario. ¿Un reto en el contexto de convergencia europea? Un recorrido por declaraciones y comunicados. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado 51, 18(3), 259-268.

Tyler, R. (1950). Basic principle of curriculum and instruction. Chicago: Chicago University.

Vain, P. (2012). El enfoque interpretativo en investigación educativa: algunas consideraciones teórico-metodológicas. Revista de Educación, 3(4), 37-45.

Valverde, O., Belalcázar, N. & Mora, C. (2013). Prácticas de planificación e interacción de la enseñanza de los profesores de la Universidad Mariana. Revista Criterios, 20 (1), pp. 53 - 66.

Valverde, O. (2012). Las Creencias de Autoeficiencia en la Práctica Pedagógica del Docente Universitario. San Juan de Pasto: Editorial Publicaciones UNIMAR.

Valverde, O. (2012). Hacia un modelo de evaluación alternativa para el aprendizaje en la Universidad Mariana. Recuperado de http://www.osavarevaluacion.blogspot.com/Consultado

Vázquez, D., García, P. y González, F. (1994). Introducción de demostraciones prácticas para la enseñanza de la Física en las aulas universitarias. Enseñanza de las Ciencias, 12(1), 63-65.

Vidales, I. et al. (2005). Prácticas de evaluación escolar en el nivel de educación primaria en el Estado de Nuevo León. México D.F.: Santillana.

Viera, A. (1998). Aualiacao da aprendizagem escolar: fios e desafíos. Revista de Educacacio CEAP, 6 (23), 11-21.

Yániz, C., y Villardón, L. (2006). Planificar desde competencias para promover el aprendizaje (Vol. 12). Universidad de Deusto.

Vera, J. y Jiménez, A. (1997). El conocimiento práctico de maestros especialistas en educación física: Un estudio de caso. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 1(0). Asociación Universitaria de Formación del

Profesorado.

Zaragoza, J. (2003). Actitudes del profesorado de secundaria obligatoria hacia la evaluación de los aprendizajes de los alumnos. Tesis de doctorado. Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona.

Zabalza, M. (2001). El sentido de las didácticas específicas en las C.C. de la Educación. En: F. Perales et al., Congreso Nacional de Didácticas específicas. Las Didácticas de las Áreas Curriculares en el siglo XXI. Granada, Grupo Editorial Universitario, 25-46.

Zabala, A., y Arnau, L. (2007). 11 Ideas Clave. Cómo aprender y enseñar competencias. España: Editorial Grao.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

abril 28, 2017

Colección

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Páginas preliminares

Páginas preliminares

Dimensiones físicas

Detalles sobre el formato de publicación disponible: 20.000 COP

20.000 COP

Dimensiones físicas

Cómo citar

Valverde Riascos, Y., & Valverde Riascos, O. (2017). Conocimiento práctico de la evaluación. Editorial UNIMAR. Recuperado a partir de https://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/book/53