Disertaciones en torno a la educación básica: pedagogía, investigación y cultura

Autores/as

Alexis Uscátegui Narváez
Universidad Mariana
https://orcid.org/0000-0002-4204-1957
Ramiro Ruales Jurado
Universidad Mariana
https://orcid.org/0000-0002-0493-8827

Palabras clave:

cultura, educación básica, investigación, pedagogía

Sinopsis

El programa de Licenciatura en Educación Básica Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Mariana celebró en el mes de octubre de 2018 el 1er Seminario Nacional e Internacional en Educación Básica: Pedagogía, investigación y Cultura. Este escenario tuvo como propósito compartir diversas experiencias académicas, investigativas y culturales con la participación de docentes y estudiantes de distintas universidades y áreas de la educación. Asimismo, lo interesante de este evento, fue haber encontrado el albur del nuevo conocimiento que entrega la vida escolarizada, es ahí donde el mundo intelectual puede interactuar a través de la palabra científica y creadora.

Referencias bibliográficas

Acosta, R. y Hernández, J. (2004). La autoestima en la educación. Revista Límite, 1(11), 82-95.

Aftab, P. (2010). What is Cyberbullying? [En línea]. Recuperado de http://stopcyberbullying.org/how_it_works/index.html

Alfa de Cronbach. (8 de mayo de 2012). Alfa de Cronbach. Estadígrafo para la validación del instrumento que será aplicado [Blog]. Recuperado de https://misconferencias.blogspot.com/2012/05/alfa-de-cronbach-estadigrafo-para.html

Arias, M. (2000). Triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones. Investigación y Educación en Enfermería, 18(1), 13-26.

Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1995). Psicología educativa. Un Punto de Vista Cognoscitivo. México: Trillas.

Avilés, J. (2009). Ciberbullying. Diferencias entre el alumnado de secundaria. Boletín de Psicología, (96), 79-96.

Ayres, A. (1998). La integración sensorial y el niño (Trad. T. Carmona). México: Trillas.

Beane, J. A. (1997). La integración del currículum. España: Ediciones Morata, S.L.

Beltrán, J. (1998). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid, España: Síntesis S.A.

Beltrán, J. y Genovard, R. (1998). Psicología de la instrucción I. Variables y procesos básicos. Madrid, España: Síntesis S.A.

Berguría, S., Gómez, L., Martín, B., Pastellides, P. y Valdés, M. (2010). Observación. Métodos de Investigación en Educación Especial. Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de https://studylib.es/doc/5261130/observaci%C3%B3n---universidad-aut%C3%B3noma-de-madrid

Betrián, E., Galitó, N., García, N., Jové, G. y Macarulla, M. (2013). La triangulación múltiple como estrategia metodológica. Red Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(4), 5-24.

Bordieu, P. (1980). L' identite et la representation. Eleménts pour une réflexion critique sur l' idée de région. Actes de la Recherche en Sciences Sociales(35), 63-72.

Bruner, J. (2003). La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida. (Trad. L. Padilla) Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Buelga, S., Cava, M. y Musitu, G. (2010). Cyberbullying: victimización entre adolescentes a través del teléfono móvil y de Internet. Psicothema, 22(4), 784-789.

Buelga, S., Cava, M. y Musitu, G. (2012). Validación de la Escala de Victimización entre Adolescentes a través del Teléfono Móvil y de Internet. Panam Salud Publica, 32(1), 36-42.

Calderón, G. (2009). El Análisis en los diseños de investigación social con énfasis en lo empírico o con acento en lo comprensivo. Revista Electrónica de Psicología Social Poiésis, 17. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/3a06/b8700e8ffe4a892d5c007a724e7b51130b3e.pdf

Campodonico, M. (2012). Integración sensorial en niños con parálisis cerebral (trabajo de grado). Universidad de Palermo. Recuperado de https://docplayer.es/19992118-Universidad-de-palermo-facultad-de-humanidades-y-ciencias-sociales.html

Carozzo, J. (Comp.). (2013). Bullying, opiniones reunidas. Lima, Perú: Observatorio sobre la violencia y convivencia en la escuela.

Carrión, C. (2011). Integración regional y la reconstrucción de lazos de interculturalidad. Resistencia del pueblo indígena colombo-ecuatoriano Pasto. En R. Álvarez, L. Saavedra, J. Sandoval (Comp.). Integración geoestratégica, seguridad, fronteras y migración en América Latina (pp. 237-264). Quito: Universidad de los Andes, FLACSO - Ecuador, INREDH.

Castellano, A. (2002). Monografía: Procesos pedagógicos, interrelación, entre educación, instrucción, enseñanza aprendizaje. Universidad Pedagógica Cuba.

Caviedes, G. (2015). El Currículo Integrado desde la Perspectiva de la Educación Ambiental. Investigium IRE: Ciencias Sociales y Humanas, VI(1), 87-101. doi: 10.15658/CES-MAG15.05060107

Caviedes, G., González, L. A. y Rojas, L. (2013). Currículo Integrado: Sistematización de un proceso para su construcción. España: Editorial Académica Española.

Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano Artes de hacer (Trad. A. Pescador). México: Universidad Iberoamericana.

Coopersmith, S. (1976). The antecedents of self-esteem. San Francisco: W.H. Freeman

Del Río, J., Bringué, X., Sádaba, C. y González, D. (2010). Cyberbullying: un análisis comparativo en estudiantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela. Generación digital: oportunitats i riscos dels públics. La transformació dels usos comunicatius. V Congrés Internacional Comunicació i Realitat. Recuperado de http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/17800/1/articulo-cyberbullying.pdf

Del Sol, M. y Hunter K, (2014). Evaluación postural de individuos mapuche de la zona costera de la IX región de Chile. International Journal of morphology, 22(4), 339-342. doi: 10.4067/S0717-95022004000400017

Deler, J. P. (1996). Tiempos y espacios de una horogénesis: los territorios fronterizos entre Colombia y Ecuador. En C. Caillavet y X. Pachón (Ed.). Frontera y poblamiento: estudios de historia y antropología de Colombia y Ecuador (pp. 23-40). Lima: Institut français d’études andines

Deleuze, G. & Guattari, F. (2002). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. (Trad. J. Vásquez y U. Larraceleta). Valencia: Pre-textos.

Demichelis, M. (s.f.). Supuestos teóricos y epistemológicos de los modelos conceptuales de práctica en los objetos de estudio abordados en los trabajos finales de la licenciatura en Terapia Ocupacional (tesis de maestría). Universidad Nacional del Litoral. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8080/tesis/bitstream/handle/11185/561/tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Derrida, J. (1995). Dar (el) tiempo. I La moneda falsa (Trad. C. Peretti). Barcelona: Paidós.

Díaz, F. y Hernández, G. (2006). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill.

Eliade, M. (2016). El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis (Trad. E. Champourcín). México: Fondo de Cultura Económica.

Espinoza-Navarro, O., Valle, S., Berríos, G., Horta, J., Rodríguez, H. y Rodríguez, M. (2009). Prevalencia de alteraciones posturales en niños de Arica-Chile. Efectos de un programa de mejoramiento de la postura. International Journal of Morphology, 27(1), 25-30. doi: 10.4067/S0717-95022009000100004

Estévez, A., Villardón, L., Calvete, E., Padilla, P. y Orue, I. (2010). Adolescentes víctimas de cyberbullying: prevalencia y características. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 18(1), 73-89.

Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber (Trad. U. Guiñazú). México: Siglo XXI

Fraile, P. (2010). Dolor de espalda en alumnos de primaria y sus causas. Fisioterapia, 31(4), 137-142. doi: 10.1016/j.ft.2008.04.001

Frazer, J. (1998). La rama dorada. Magia y religión (Trad. E. Campuzano, T. Campuzano). México: Fondo de Cultura Económica.

Garaigordobil, M. (2011). Prevalencia y consecuencias del cyberbullying: una revisión. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 11(2), 233-254.

García, C. (2013). Acoso y ciberacoso en escolares de primaria: factores de personalidad y de contexto entre iguales (tesis doctoral). Universidad de Córdoba, Córdoba. Recuperado de http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/10949/2013000000831.pdf?sequence= 1

González, A. y Reinoso, C. (2002). Nociones de sociología, psicología y pedagogía. Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

González, M. y Tourón, J. (1992). Autoconcepto y rendimiento escolar. Sus implicaciones en la motivación y en la autorregulación del aprendizaje. Navarra, España: EUNSA.

Goyes D. (2011). Implementación de una propuesta en higiene postural desde terapia ocupacional para favorecer el desempeño escolar en los niños y niñas de segundo de primaria de la IEM Ciudad de Pasto (tesis de pregrado). Universidad Mariana, Colombia.

Grimson, A. (2000). Fronteras, naciones e identidades. La periferia como centro. Buenos Aires: CICCUS.

Hall, S. (2010). Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Pontificia Universidad Javeriana, Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar, Instituto de Estudios Peruanos, Corporación Editora Nacional.

Hernández, M. y Solano, I. (2007). Ciberbullying, un problema de acoso escolar. Revista Iberoamericana de educación a distancia, 10(1), 17-36. doi: 10.5944/ried.1.10.1011

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5.a ed.). México: Mac Graw Hill Educación

Kielhofner, G. (2006) Fundamentos Conceptuales de la Terapia ocupacional (Trad. S. Rondinone) (3.a ed.). Buenos Aires: Médica Panamericana, p. 342-344.

Kowalski, R. & Witte, J. (2006). Youth Internet survey. Recuperado de http://www.camss.clemson.edu/KowalskiSurvey/servelet/Page1

Lane, S., Smith, S. y Champagne, T. (2016). Integración y procesamiento sensorial. En B. Boyt, G. Gillen, M. Scaffa. (Coord.). Willard & Spackman’s Terapia Ocupacional (12.a ed.) (pp. 816-869). España: Editorial Médica Panamericana.

Latorre, A. (2011). Bases Metodológicas de la Investigación Educativa. Barcelona: Hurtado.

Leva, A. y Fraire, M. (2005). Violencia en la escuela. Prevención para crecer en valores. Buenos Aires, Argentina: Landeira Ediciones.

Lévi-Strauss, C. (1987). Antropología estructural. México: Paidos.

Li, Q. (2006). Cyberbullying in schools: A research of gender differences. School Psychology International, 27(2), 157-170. doi: 10.1177/0143034306064547

Magendzo, A. (1996). Currículum, educación para la democracia en la modernidad. Santa Fe de Bogotá: Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán.

Malagón, L. A. (2007). Currículo y pertinencia en la educación superior. Bogotá, Colombia. Magisterio.

Manjares, M. E. (s.f.). La Investigación como estrategia Pedagógica. Costa Rica: Coordinadora Nacional Investigación Ondas.

Marroquín, M. (2011). Aplicación del programa: metacognición y estrategias de aprendizaje en el quehacer docente de la Educación Superior 2009 en la Universidad Mariana en Pasto (tesis doctoral). Universidad de Valencia, España. Recuperado de https://www.tesisenred.net/handle/10803/78987

Mateo, V., Soriano, M., Godoy, C. y Sancho, S. (2010). El ciberacoso en la enseñanza obligatoria. Aula abierta, 38(1), 47-58.

Mauss, M. (2009). Ensayo sobre el don (Trad. J. Bucci). Buenos Aires: Katz.

Max-Neef, M., Elizalde, A. y Hoppenhayn, M. (2010). Desarrollo a escala humana opciones para el futuro. Recuperado de http://habitat.aq.upm.es/deh/adeh.pdf?

Mayor, J., Suengas, A. y Gonzáles, M. (1993). Estrategias metacognitivas: aprender a aprender y aprender a pensar. Madrid, España: S.A. Vallehermoso.

Mejía, X., Arce, M. y Lerma, L. (2013) Lineamientos teóricos y prácticos de integración sensorial en hipoterapia (tesis de pregrado) Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia. Recuperado de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/9861/1/CB-0494562.pdf

Ministerio de Educación de la República del Perú. (2007). Fascículo 11. Estrategias metacognitivas. Lima, Perú. Recuperado de https://www.academia.edu/37422881/Estrategias_Metacognitivas_nuevos_paradigmas_educativos._Ministro_de_Educaci%C3%B3n

Ministerio de Educación. (2015). Una mirada en profundidad al acoso escolar en el Ecuador. Violencia entre pares en el sistema educativo. Recuperado de https://www.unicef.org/ecuador/acoso_escolar_final002.pdf

Montoya, M. y Sol, C. (2001). Autoestima: estrategias para vivir mejor con técnicas de PNL y desarrollo humano. México: Pax México.

Mora, F. (2013). Neuroeducación, Solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid, España: Difusora Larousse - Alianza Editorial.

Morín, E. (2002). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires, Nueva Visión.

Motta, R. (2002). Complejidad, educación y transdisciplinariedad. Revista de la Universidad Bolivariana, 1(3). Recuperado de http://red.pucp.edu.pe/ridei/wp-content/uploads/biblioteca/100720.pdf

Naciones Unidas. (2018) La ineficiencia de la desigualdad 2018 Trigésimo sétimo período de sesiones de la Cepal. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43566/4/S1800302_es.pdf

Ortega, R., Calmaestra, J. y Mora, J. (2008). Cyberbullying. International journal of psychological therapy, 8(2), 183-192.

Piñeros, M. y Pardo, C. (2010). Actividad física en adolescentes de cinco ciudades colombianas: resultados de la Encuesta Mundial de Salud a Escolares. Revisa Salud Pública, 2(6), 903-914.

Pozo, I. (2001). Aprendices y Maestros. La nueva cultura de aprendizaje. Madrid: Alianza Editorial.

Pozo, J. y Monereo, C. (1999). Metacognición y estrategias de aprendizaje. Madrid, España: Santillana.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2011. Colombia rural. Razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Bogotá. Recuperado de https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/DesarrolloHumano/undp-co-ic_indh2011-parte1-2011.pdf

Propp, V. (1977). Morfología del cuento (Trad. L. Ortiz) (3.a ed.). Madrid: Fundamentos.

Queta, M. (2011). La investigación en el aula como proceso pedagógico y su contribución al rendimiento académico de los estudiantes de nivel medio (tesis doctoral). Universidad del Istmo, Panamá, República de Panamá. Recuperado de https://www.udelistmo.edu/sites/default/files/tesis_doctoral_f_hna_martha_queta.pdf

Rappaport, J. (1988). Relaciones de intercambio en el sur de Nariño. Boletín del Museo del Oro, 33-53.

Rappaport, J. (2005). Cumbe renaciente. Una historia etnográfica andina. (Trad. C. Landázuri). Bogotá: Universidad del Cauca.

Reyes, Y. (2003). Relación entre el rendimiento académico, la ansiedad ante los exámenes, los rasgos de personalidad, el autoconcepto y la asertividad en estudiantes del primer año de psicología de la UNMSM (tesis de pregrado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Recuperado de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Salud/Reyes_T_Y/T_completo.pdf

Rodríguez, A. (2005). Plan de negocios como estrategia competitiva para el Campamento Tomacoco (tesis de pregrado). Universidad de la Américas Puebla, Cholula, Puebla, México.

Rojas-Barahona, C., Zegers, B. y Forster, C. (2009). La escala de autoestima de Rosenberg: Validación para Chile en una muestra de jóvenes adultos, adultos y adultos mayores. Revista médica de Chile, 137(6), 791-800. doi: 10.4067/S0034-98872009000600009

Sadrez, J., Zaniratti, M., Noll, M., Da Silva, F. y Tarrago, C. (2015) Factores de Risco Associados a Alterações Estruturais Posturais da Coluna Vertebral de Crianças e Adolescentes. Revista Paulista de Pediatria, 33(1), 72-81. doi: https://doi.org/10.1016/j.rpped.2014.11.012

Sáenz, B. (2003). En las zonas fronterizas de la identidad chicana solo hay fragmentos. En S. Michaelsen y D. Johnson (Comp.). Teoría de la frontera. Los límites de la política cultural (Trad. G. Ventureira) ( pp. 87-113). Barcelona: Gedisa.

Salmivalli, C. & Voeten, M. (2004). Connections between attitudes, group norms, and behaviour in bullying situations. International Journal of Behavioral Development, 28(3), 246–258. doi: 10.1080/01650250344000488

Sandoval, M., Benavides, C. y Marroquín, M. (2017). Un nuevo escenario pedagógico e investigativo, con enfoque constructivista. San Juan de Pasto, Colombia: Editorial UNIMAR.

Scheuer, N., Pozo, J., Pérez, M., Mateos, M., Martín, E. y De la Cruz, M. (Coord.) (2006). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje: Las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona, España: Graó.

Smith, P. (2000). What good schools can do about bullying: Findings from a Survey in English Schools after a Decade of Research and Action? Childhood, 7, 193-212. doi: 10.1177/0907568200007002005

Soler, J. y Benlliure, A. (1995). Estrategias de aprendizaje Humano. Valencia, España: Editorial Promolibro.

Sullivan, K., Cleary, M. & Sullivan, G. (2005). Bullying en la enseñanza secundaria. El acoso escolar: cómo se presenta y cómo enfrentarlo (Trad. EdiDe). Barcelona: CEAC

Torres, J. (1996). Globalización e interdisciplinariedad: Currículo integrado (2.a ed.). España: Morata, S.L.

Universidad Nacional de Colombia. (2002). Interdisciplinariedad y currículo: Construcción de proyectos escuela-universidad. Memorias del V Seminario Internacional. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Valdés, H. (s.f.). Introducción a la Neurodidáctica. Monografía curso de capacitación docente en Neurociencias. Recuperado de https://www.asociacioneducar.com/monografias-docente-neurociencias/h.veloz.pdf

Vásquez, L. (2012). Taita Juan Chiles, guardián del pueblo Pasto. Quito: Killari.

Villarreal, C. (1998). Estudio de títulos de los Resguardos de orígen colonial del territorio indígena de los Pastos (informe final). Pasto: INCORA.

Zarama, R., Benavides, F. y Escobar, A. (2016). Ipiales y Tulcán: entre la cotidianidad y la construcción de la identidad en la frontera, 1886 - 1916. Una aproximación a las fuentes documentales. Historia y sociedad, (31), 135-169. doi: http://dx.doi.org/10.15446/hys.n31.55556

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

octubre 29, 2019

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-958-8579-53-5

Cómo citar

Uscátegui Narváez, A., & Ruales Jurado, R. (2019). Disertaciones en torno a la educación básica: pedagogía, investigación y cultura . Editorial UNIMAR. Recuperado a partir de https://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/book/46