Ciencias ambientales Base para la sostenibilidad: Memorias del 1er Congreso Internacional de Ciencias Ambientales

Autores/as

Jenny Lucia Huertas Delgado
Universidad de Nariño
https://orcid.org/0000-0002-9679-484X
Daisy Gabriela Guerrero Obando
Universidad Mariana
https://orcid.org/0000-0002-9014-0095
Alex Fabián Cadena Cariasco

Palabras clave:

ciencias ambientales, sostenibilidad, sostenibilidad ambiental

Sinopsis

La crisis ambiental de nuestro tiempo está tomando cada día más fuerza y desde la academia una de las actividades en donde se hace un aporte importante y absolutamente relevante es la divulgación del conocimiento, que es donde se genera un vínculo directo entre la investigación y la academia. Las Ciencias Ambientales abarcan un área extremadamente extensa y contempla en su evaluación la interacción de todos los recursos naturales y su lazo con el ser humano; en esa medida, se organizó el 1er Congreso Internacional de Ciencias Ambientales en donde sus áreas temáticas fueron: i) manejo, control y calidad y ii) gestión ambiental. El objetivo de escoger estas áreas temáticas fue abarcar todos los problemas ambientales técnicos, tecnológicos y de innovación desarrollados a nivel nacional e internacional, conocer una visión más ampliada del comportamiento de la degradación de los recursos naturales y las soluciones que desde la academia y entidades públicas y privadas están realizado llegar a una sostenibilidad.

Referencias bibliográficas

Abdelwahab, O. & Amin, N. (2013). Adsorption of phenol from aqueous solutions by Luffa cylindrica fibers: kinetics, isoterm and thermodynamic studies. The Egyptian Journal of Aquatic Research, 39(4), 215-223. doi: 10.1016/j.ejar.2013.12.011

Acero, R., Riaño, G. y Cardona, D. (2013). Evaluación del sistema de gestión ambiental de los frigoríficos cárnicos en Colombia. Criterio libre, 11(19), 93–123.

Acosta, L. (2014). Conocimiento del clima para la acción. Recuperado de https://goo.gl/SoZiuo.

Acosta, O., Chalgub, A., Baydes, R. y Abraham, E. (1999). Modificación de los conocimientos, actitudes y prácticas de la población sobre la prevención de los mosquitos. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 37(1), 6-12.

Adams, J., Slaght, K. & Boogaard, M. (2016). An automated approach to Litchfield and Wilcoxon’s evaluation of dose-effect experiments using the R package LW1949. Environmental Toxicology and Chemistry, 35(12), 3.058–3.061. doi: https://doi.org/10.1002/etc.3490

Agencia EFE. (1 de marzo de 2017). La paz es la mejor aliada y promotora del turismo: Santos. El Heraldo. Recuperado de https://www.elheraldo.co/colombia/la-paz-es-la-mejor-aliada-y-promotora-del-turismo-santos-332978

AGROASEMEX. (2006). La Experiencia Mexicana en el Desarrollo y Operación de Seguros Paramétricos Aplicados a la Agricultura (1.a ed.). Ciudad de México, México: AGROASEMEX.

Agudelo, U. (2015). Eliminación de vapores de xileno presentes en una corriente de gas en un biofiltro percolador (tesis de maestría). Universidad del Valle, Cali, Colombia. Recuperado de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/9338/7720-0505532.pdf?sequence=1

Aguilar, E. (2011). Gestión Comunitaria de los Servicios de Agua y Saneamiento: Su posible aplicación en México. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/26079/1/S2011150_es.pdf

Aguirre, C. y Vizcaíno, M. (2010). Aplicación de estimadores estadísticos y diseños experimentales en investigaciones forestales. Ibarra, Ecuador: Universitaria Técnica del Norte.

Aguirre, F. (2015). Abastecimiento de Agua Potable para Comunidades Rurales. Ecuador: Universidad Técnica de Machala.

Alarcón, C., Dorner, J., Dorota, D., López, I. & Balocchi, O. (2010). Efecto de dos intensidades de pastoreo sobre las propiedades hidráulicas de un Andisol (Duric Hapludand). Agro Sur, 38(1), 30-41.

Alba-Tercedor, J. (1996). Macroinvertebrados Acuaticos y Calidad de las aguas en los ríos. Almeria, II, 203-213.

Alcaldía de Pasto. 2007. Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS 2007-2022. Recuperado de http://www.pasto.gov.co/index.php/component/phocadownload/category/135-planes-ambientales?download=103:plan-de-gestin-integral-de-residuos-slidos-2007-2022; Consulta: Septiembre, 2017

Alcaldía de Popayán. (s.f.). Plan de Desarrollo ‘Vive el Cambio’ fue entregado al Concejo Municipal. Recuperado de http://www.popayan.gov.co/ciudadanos/sala-de-prensa/noticias/Plan-de-Desarrollo-%E2%80%98Vive-El-Cambio%E2%80%99-fue-entregado-al-Concejo-Municipal

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Decreto 1076 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible. Bogotá D.C. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62511

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Control y gestión ambiental a residuos peligrosos, orgánicos y escombros generados en Bogotá. Recuperado de http://www.ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=bf38af0c-0f18-43a8-ad94-b03b6a9385b7&groupId=55886

Alcaldía Municipal de Ancuyá Nariño. (2008). Esquema de Ordenamiento Territorial EOT Ancuyá Nariño 2000-2008. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/eot_esquema%20de%20ordenamiento%20territorial_ancuya_%20nari%C3%B1o%202000%20-2008.pdf

Alcaldía Municipal de Túquerres. (2002). Plan de Ordenamiento Territorial 2002-2011. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/t%C3%BAquerres%20-%20nari%C3%B1o%20-%20pbot%20-%2002%20-%2011.pdf.

Alcaldía Municipal de Yacuanquer Nariño. (2010). Plan de Uso Eficiente y Ahorro de Agua Municipio de Yacuanquer.

Alcaldía Municipal de Yacuanquer. (2014). Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Yacuanquer Nariño (2014-2017).

Alfonsín, C., Hernández, J., Omil, F., Prado, O., Gabriel, D., Feijoo, G. & Moreira, M. (2013). Environmental assessment of different biofilters for the treatment of gaseous streams. Journal of Environmental Management, 129, 463-470. doi: 10.1016/j.jenvman.2013.08.009

Allen, R., Pereira, L., Raes, D. y Smith, M. (2006). Evapotranspiración del cultivo Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. Estudio FAO Riego y Drenaje. Recuperado de http://www.fao.org/3/x0490s/x0490s.pdf

Alonso, J. (2014). Diseño basado en técnicas de fiabilidad del tratamiento de mejora del terreno mediante columnas de grava (tesis doctoral). Universidad politécnica de Madrid, España. Recuperado de http://oa.upm.es/26409/1/Jose_Alonso_Pollan.pdf

Alpala, J. y Cañal, R. (2010). Acuerdo de competitividad piscícola.

Alvarado, A. (2011). Evaluación de materiales de desecho como medio filtrante en filtros anaerobios de flujo ascendente (informe de tesis de pregrado). Instituto Tecnológico de Costa Rica. Recuperado de https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/3020/Informe_final.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Álvarez, D., Salazar, C., Hurtado, A., Delgado, D. y Arango, O. (2011). Sensibilidad in vitro de Phytophthora infestans al extracto de fique (furcraea gigantea vent.) y fungicidas sistémicos. Biotecnología en el sector agropecuario y agroindustrial, 9(2), 96-104.

Álvarez, R. (2012). Salud Pública y Medicina Preventiva (4.a ed.). México: Manual Moderno.

Amaya, A., Cock, J., Hernández, A. y Irvine, J. (2011). Biología. Centro de investigación de la caña de azúcar de Colombia, Cali, Valle del Cauca.

Amaya, C. (2015). Disposición de residuos industriales maderables: una estrategia empresarial ambiental para convertir costos en inversiones (trabajo de grado). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13699/TRABAJO%20DE%20GRADO%20CLAUDIA%20AMAYA%20JUN%202015.pdf;jsessionid=8ED703EC518AD51A584784B10B91BA92?sequence=2

Ambientum. (2001). Eutrofización de aguas. Recuperado de https://www.ambientum.com/

American Public Health Association (APHA), American Water Works Association (AWWA), Water Environment Federation (WEF). (2005). Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater (21.a ed.). Washington DC: American Public Health Association APHA.

Amodio, E. (1999). El Retorno a Babel: Culturas, Identidades y Fronteras en un Mundo Global. En: D. Aguirre. (Comp.). Culturas, Lenguas y Educación Memorias; Simposio de Etnoeducación. VIII Congreso de Antropología (pp. 21-30). Bogotá: Fondo de Publicaciones de la Universidad del Atlantico.

Analytics Vidhya. (12 de abril de 2016). A Complete Tutorial on Tree Based Modeling from Scratch (in R & Python). [Página en Internet]. Recuperado de https://www.analyticsvidhya.com/blog/2016/04/complete-tutorial-tree-based-modeling-scratch-in-python/

Andrade, P. y Bermúdez, D. (2010). La sostenibilidad ambiental urbana en Colombia. Bitacora, 17(2), 73–93.

Andrades, M., Moliner, A. y Masaguer, A. (2015). Prácticas de edafología métodos didácticos para análisis de suelos. Logroño, España: Universidad de la Rioja.

Ángel, J. y Morales, Y. (2016). Propuesta para el diseño preliminar de un sistema de potabilización de agua subterránea en una institución educativa ubicada en el municipio de Chimichagua Cesar (tesis de pregrado). Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18701/41101094_2016.pdf?sequence=1

Aparicio, J., Lafragua, J., Gutiérrez, A., Mejía, R. y Aguilar, E. (2006). Evaluación de los recursos hídricos Elaboración del balance hídrico integrado por cuencas hidrográficas (documento técnico del PHi-LAC No. 4). Montevideo, Uruguay: UNESCO

Arango, O., Hurtado, A., Castillo, P. y Santacruz, M. (2009). Estudio de las condiciones de extracción por arrastre con vapor del aceite esencial de laurel de Cera (Morella pubescens). Biotecnología en el sector agropecuerio y agroindustrial, 7(2), 40-48.

Arboleda, J. (2000). Teoría y práctica de la purificación del agua (3.a ed.). Bogotá́: McGraw-Hill Interamericana.

Arboleda, P. (2010). Evaluación del almacenamiento de Carbono en maíz (Zea Mayz) en tres sistemas de producción del municipio de Pasto departamento de Nariño. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Colombia.

Area, M., Ojeda, S., Barboza, O., Bengoechea, D. y Felissia, F. (2010). Tratamientos aplicables para la reducción de la DQO recalcitrante de efluentes de pulpados quimimecánicos y semiquímicos (revisión). Revista Ciencia y Tecnología, 12(13), 4-12.

Arias, S., Betancur, F., Gómez, G., Salazar, J. y Hernández, M. (2010). Fitorremediación con humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales porcinas. Informador Técnico Colombia, 74(1), 12-22. doi:10.23850/22565035.5

Armijo de Vega, C., Ojeda-Benítez, S., Ramírez-Barreto, E. y Quintanilla-Montoya, A. (2006). Potencial de reciclaje de los residuos de una institución de educación superior: el caso de la Universidad Autónoma de Baja California. Ingeniería, 10(3), 13-21.

Arteaga, J., Navia, J. y Castillo, J. (2016). Comportamiento de variables químicas de un suelo sometido a distintos usos, departamento de Nariño, Colombia. Revista de Ciencias Agrícolas, 33(2), 62-75. doi: 10.22267/rcia.163302.53

Artunduaga, D., Bayona, L., García, J., González, L., Leiton, L., Pardo, M.,…Velásquez, M. (2016). Propuesta de agricultura urbana aplicada a un jardín infantil ubicado en el barrio Santa Bárbara (La Candelaria-Bogotá D.C.). Revista de Tecnología, 15(2), 147-160.

Asahi, R., Morikawa, T., Ohwaki, T., Aoki, K. & Taga, Y. (2001). Visible-light photocatalysis in nitrogen-doped titaniu, oxides. Science, 293(5.528), 269-271. doi: 10.1126/science.1061051

Asamblea General de las Naciones Unidas. (s.f.). Desarrollo sostenible. Recuperado de http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml

Así quedo el balance de accidentes y enfermedades laborales en 2017. (15 de febrero de 2018). Revista Dinero. Recuperado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/accidentes-y-enfermedades-laborales-en-2017/255313

Aston, R. (1995). Tubificids y la calidad del agua: una revisión.

Atherton, A. & Giurco, D. (2011). Campus sustainability: climate change, transport and paper reduction. International journal of sustainability in higher education, 12(3), 269-279. doi: 10.1108/14676371111148054

Atieyeh, R., Subler, S., Edwards, C., Bachman, G., Metzberg, J. & Shustera, W. (2000). Effects of vermicomposts and composts on plant growth in horticultural container media and soil. Pedobiología, 44(5), 579-590. doi: 10.1078/S0031-4056(04)70073-6

Australia y Colombia se suman a reducir sus emisiones de gases antes del 2030. (8 de diciembre de 2015). Ambientum. Recuperado de https://www.ambientum.com/otros/actualidad-ambiental/australia-y-colombia-se-suman-a-reducir-sus-emisiones-de-gases-antes-del-2030.asp

Avalos, A., Jones, J. & Heitz, M. (2012). Methane treatment in biotrickling filters packed with inert materials in presence of a non-ionic surfactant. Journal of Chemical Technology and Biotechnology, 87(6), 848–853. doi: 10.1002/jctb.3811

Avella, A., Torres, S., Gómez, W. y Pardo, M. (2014). Los páramos y bosques altoandinos del pantano de Monquentiva o pantano de Martos (Guatavita, Cundinamarca, Colombia): Caracterización ecológica y estado de conservación. Biota Colombiana, 15(1), 3-39.

Baena, S. y Hernández, L. (2012). Análisis de la regulación colombiana en materia de olores ofensivos (trabajo de grado). Universidad de Medellín, Colombia. Recuperado de https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/1154/An%c3%a1lisis%20de%20la%20regulaci%c3%b3n%20colombiana%20en%20materia%20de%20olores%20ofensivos.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ballestero, M. (2013). Organizaciones comunales prestadoras del servicio de agua universalizan el acceso y disminuyen la pobreza. Revista de Ciencias Ambientales, 45(1), 23-40. doi: http://dx.doi.org/10.15359/rca.45-1.3

Banco Mundial. (2015). Datos. Recuperado de https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.RUR.TOTL.ZS?locations=MX

Banda, J., Torres, M., Alatorre, L. y Wiebe, L. (2015). Distribución potencial de la guacamaya verde (Ara Militaris) en el Estado de Chihuahua México mediante el método de máxima entropía. En L. Alatorre., M. Torres., H. Rojas., L. Bravo., L. Wiebe., F. Sandoval. y E. López (Coord.) Geoinformática aplicada a procesos geoambientales en el contexto local y regional: teledetección y sistemas de información geográfica (pp. 341-367). México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Baptista, M., Nascimiento, N. y Barraud, S. (2005). Técnicas Compensatórias em Drenagem Urbana. Porto Alegre: Associação Brasileira de Recursos Hídricos (ABRH

Barde, J. (2017). What Determines Access to Piped Water in Rural Areas? Evidence from Small-Scale Supply Systems in Rural Brazil. World Development, 95, 88–110. doi: 10.1016/j.worlddev.2017.02.012

Batero, Y. y Cruz, E. (2007). Evaluación de FAFAs con medio de soporte en guadua para la remoción de materia orgánica de agua residual sintética (tesis de pregrado). Universidad Tecnológica de Pereira, Risaralda, Colombia. Recuperado de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/821/6283B328.pdf?sequence=1

Bautista, F., Jiménez, J., Navarro, A., Manu, A. y Lozano, R. (2003). Microrelieve y color del suelo como propiedades de diagnóstico en leptosoles cársticos. Revista Terra Latinoamericana, 21(1), 1-11.

Baydar, H., Sagdic, O., Ozkan, G. & Karadogan, T. (2004). Antibacterial activity and composition of essential oils from Origanum, Thymbra and Satureja species with commercial importance in Turkey. Food control, 15(3), 169-172. doi: 10.1016/S0956-7135(03)00028-8

Bayon, C. (15 de febrero de 2012). El magnesio, un macroelemento a redescubrir para su aplicación en cereales. Vida Rural. Recuperado https://www.kali-gmbh.com/es/pdf-articles/article-20120323-vida-rural-magnesio-macroelemento-aplicacion-cereales.pdf

Behnke, N., Klug, T., Cronk, R., Shields, K., Lee, K., Kelly, E.,… Bartram, J. (2017). Resource mobilization for community-managed rural water systems: Evidence from Ghana, Kenya, and Zambia. Journal of Cleaner Production, 156(10), 437–444. doi: 10.1016/j.jclepro.2017.04.016

Beló, A., Mathias, A. & Ubirajara, C. (2018). Comparison of the physical, chemical and biological parameter magnitudes and cyanobacterial bloom in the Alagados reservoir of Ponta Grossa-PR. Revista Ambiente & Água, 13(3), 28-39. doi: 10.4136/ambi-agua.2016

Benavides, E., Morales, L. y Navia, J. (2015). Propiedades físicas y contenido de materia orgánica en diferentes usos del suelo en Samaniego, Colombia. Agroforesteria Neotropical, 1(5), 27-41.

BENAVIDES, Viviana. MONTENEGRO, Katalina. LEON G, Javier. 2013. Captura de carbono en la biomasa aérea en pino (Pinus patula) Municipio de Pasto, departamento de Nariño. Universidad de Nariño. Pasto.

Benzing, A. (2001). Agricultura orgánica: Fundamentos para la región Andina. Alemania: Villingen Schwenningen.

Beran, B. y Kargi, F. (2005). A dynamic mathematical model for wastewater stabilization ponds. Ecological Modelling, 181(1), 39-57. doi: 10.1016/j. ecolmodel.2004.06.022

Bereguer, J. & Solé, C. (1990). Calidad del aire en los ambientes cerrados. Salud y Trabajo (81), 28-37. Recuperado de https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/en/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1009981

Berg, M., Klamt, E., Van Reeuwijk, L. & Sombroek, W. (1997). Pedotransfer functions for the estimation of moisture retention characteristics of Ferralsols and related soils. Geoderma, 78(3-4), 161-180, 2004. doi: 10.1016/S0016-7061(97)00045-1

Bermúdez, D. (2015). Desinfección solar para abastecimiento de agua de consumo humano a nivel domiciliario en el sector de la Pereira, parroquia La Avanzada, Cantón Santa Rosa, Provincia del Oro. Universidad Técnica de Machala (tesis de pregrado). Universidad Técnica de Machala, Machala, El Oro. Recuperado de http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/2944

Bermúdez, O. (2005). Representaciones sociales y mapas mentales del campus universitario. Colombia: Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Estudios Ambientales IDEA.

Bermúdez-Savón, R., Hoyos-Hernández, J. y Rodríguez-Pérez, S. (2000). Evaluación de la disminución de la carga contaminante de la vinaza de destilería por tratamiento anaerobio. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 16(3), 103-107.

Bernal, A., Rivas, L. y Peña, P. (2014). Propuesta de un modelo de cogestión para los Pequeños Abastos Comunitarios de Agua en Colombia. Perfiles Latinoamericanos, 22(43), 159–184.

Bernal, E. (2003). Pastos y Forrajes tropicales, Producción y Manejo (4.a ed.). Colombia: Banco Ganadero.

Bertoni, J. y Lombardi, N. (1985). Conservaçao do solo. Piracicaba: Livroceres.

Betancour, A., Burgos, N. y Solarte, L. (2016). Evaluación de la suceptibilidad a la erosión hídrica en el sistema de producción de maíz (Zea mayz) utilizando parcelas de escorrentia en el municipio de Sibundoy Putumayo (tesis de pregrado). Instituto Tecnológico del Putumayo, Sibundoy, Putumayo. Recuperado de http://www.itp.edu.co/web2016/phocadownload/Investigacion/Semilleros/Conservemos_nuestros_suelos/ERSOSION%20PARCELAS%20DE%20ESCORRENTIA%20ING%20AMB%20(2016).pdf

Blake, G. R. & Hartge, K. (1986). Bulk density. In: A. Klute (Ed.). Methods of soil analysis: Physical and mineralogical methods (2.a ed.) (pp. 363-375). Madison: American Society of Agronomy, Inc.

Bohórquez, A. (2009). Producción de plantas macrófitas: Alternativa para la depuración en humedales artificiales. INGE@ UAN-Tendencias en la Ingeniería, 1(1), 15-25.

Bollmann, H. (2003). Relação da densidade populacional sobre variáveis de qualidade físico-química das águas superficiais em microbacias hidrográficas urbanas sem cobertura sanitária em Porto Alegre – RS (tesis doctoral). Universidad Federal Do Rio Grande do Sul, Porto Alegre. Recuperado de https://lume.ufrgs.br/bitstream/handle/10183/5907/000477547.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bonamente, E., Scrucca, F., Rinaldi, S., Cleofe, M., Asdrubali, F. & Lamastra, L. (2016). Environmental impact of an Italian wine bottle: Carbon and water footprint assessment. Science of the Total Environment, 1(560–561), 274–283. doi: 10.1016/j.scitotenv.2016.04.026

Bonilla, M. y Guillot, G. (2003). Prácticas de Ecología. Santa Fe de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Boopathy, R., Asrabadi, B. & Ferguson, T. (2002). Sugar cane (Saccharum officinarum L) burning and asthma in southeast Louisiana, USA. Bull Environ Contam Toxicol, 68(2), 173-179. doi: 10.1007/s001280235

Borja, A., Bricker, S., Dauer, D., Demetriades, N., Ferreira, J., Forbes, A.,… Zhu, C. (2008). Overview of integrative tools and methods in assessing ecological integrity in estuarine and coastal systems worldwide. Marine Pollution Bulletin, 56(9), 1.519-1.537. doi: 10.1016/j.marpolbul.2008.07.005

Bosire, C. K., Ogutu, J. O., Said, M. Y., Krol, M. S., Leeuw, J. & Hoekstra, A. Y. (2015). Trends and spatial variation in water and land footprints of meat and milk production systems in Kenya. Agriculture, Ecosystems & Environment, 205(1), 36–47. doi: 10.1016/j.agee.2015.02.015

Botta, G., Pozzolo, O., Bomben, M., Tourn, M., Soza, E., Rosatto, H., …Stadler, S. (2007). Aplicacion del tràfico controlado en la cosecha de maìz (Zea mays L,), Efecto sobre rendimientos del cultivo y las propiedades fìsicas del suelo. Revista Agro-Ciencia, 23(1), 1-13.

Bottino, F., Calijuri, M. & Murphy, K. (2013). Temporal and spatial variation of limnological variables and biomass of different macrophyte species in a Neotropical reservoir (São Paulo-Brazil). Acta Limnologica Brasiliensia, 25(4), 387-397.

Boynard, C., Monteiro, S. & D'Almeida, J. (2003). Aspects of alkali treatment of sponge gourd (Luffa cylindrica) fibers on the flexural properties of polyester matrix composites. Journal of Applied Polymer Science, 87(12). doi: org/10.1002/app.11522

Bozzano, H. (2000). Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles: aportes para una teoría territorial del ambiente. Buenos Aires: Espacio Editorial.

BP Statistical. (2017). Review of World Energy. Recuperado de https://www.bp.com/content/dam/bp-country/de_ch/PDF/bp-statistical-review-of-world-energy-2017-full-report.pdf

Brikké, F. & Bredero, M. (2003). Linking technology choice with operation and maintenance in the context of community water supply and sanitation. Recuperado de http://www.who.int/entity/water_sanitation_health/hygiene/om/wsh9241562153.pdf

Britson A. & Wardrop, D. (2016). How Many Samples?! Assessing the Mean of Parameters Important for Denitrification in High and Low Disturbance Headwater Wetlands of Central Pennsylvania. En J. Vymazal (Ed.). Natural and Constructed Wetlands (pp. 77-90). República Checa: Springer.

Brundtland, G. H. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y el Desarrollo: Nuestro futuro común. Recuperado de http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:Informe+de+la+comision+mundial+sobre+el+medio+ambiente+y+el+desarrollo.+nuestro+futuro+comun#5

Bucci, M. & De Oliveira, L. (2014). Índices de qualidade da água e de estado trófico na represa Dr. João Penido (Juiz de Fora, MG). Ambiente & Água-An Interdisciplinary Journal of Applied Science, 9(1), 130-148. doi: 10.4136/ambi-agua.1290

Buckman, H. & Brady, N. (1977). Naturaleza y propiedades de los suelos. Barcelona: Montaner y Simón.

Buitrago, J. y Velásquez, M. (2014). Análisis del riesgo ocupacional asociado a la presencia de monóxido de carbono mediante un sistema gráfico. Journal of Technology, 13(1), 132-138.

Bungay, M. & Bungay, H. (2009). Fundamental Concepts for Environmental Processes. En L. Wang., N. Pereira y Y. Hung (Eds.). Biological Treatment Processes (pp. 1-27). New York: Humana Press.

Burbano, F. y Cadena, W. (2009). Determinación de las características edafoclimáticas que garantizan la producción y calidad nutritiva del pasto brasilero (Phalaris sp), en condiciones de no intervención, en un rango de altitud comprendida entre 3050-3300 m s. n. m. en el municipio de Guachucal, departamento de Nariño (tesis de pregrado). Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Colombia.

Burbano, H., Blasco, M. y Unigarro, A. (1988). Caracterización de suelos volcánicos de Nariño, Colombia, con énfasis en el componente biológico. Ciencias Agrícolas, Universidad de Nariño, 1(1-2), 55-73.

Burger, G., Sitzenfrei, R., Kleidorfer, M., Rauch, W. (2014). Parallel flow routing in SWMM 5. Environmental Modelling and Software, 53. doi: 10.1016/j.envsoft.2013.11.002

Byers, G. (1981). The crane flies (Diptera: Tipulidae) of Cocos Island, Costa Rica with descriptions of fou new species. Contributions in science, 335, 1-8.

Cabrera, C., Hernández, A., Simancas, E., Ayala, J, y Almanza, K. (2017). Coagulantes naturales extraídos de Ipomoea incarnata en el tratamiento de aguas residuales industriales en Cartagena de Indias. Scientia et Technica Año XXII, 22(1), 109-112. doi: 10.22517/23447214.13281

Cáceres, M., Dorado, A., Gentina, J & Aroca, G. (2017). Oxidation of methane in biotrickling filters inoculated with methanotrophic bacteria. Environmental Science and Pollution Research, 24(33), 25.702-25.712. doi: 10.1007/s11356-016-7133-z

Cadavid N. (2009) Acueductos Comunitarios: Patrimonio Social y Ambiental del Valle de Aburrá. Avances en Recursos Hidráulicos, 20, 57-64

Cadavid, N. (2008). Criterios de Sostenibilidad para Acueductos Comunitarios. Caso, Perifieria Urbana del municipio de Envigado (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Colombia.

Cadavid, N. (2009). Acueductos comunitarios: patrimonio social y ambiental del Valle de Aburrá. Avances en Recursos Hidráulicos, 20, 57–64.

Caicedo, G., Rozo, L. y Bonilla, U. (2000). La achira, tecnología para su producción y beneficio. Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA.

Carballo, A. & Villasante, S. (2008). Applying physical input-output tables of energy to estimate the energy ecological footprint (EEF) of Galicia (NW Spain). Energy Policy, 36(3), 1.148-1.163.

Cárdenas, A. y Medina, J. (2017). Diseño y construcción de una planta de tratamiento de agua potable a escala para el laboratorio de hidráulica. Universidad Santo Tomas (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9573/CardenasAndr%C3%A9s2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Cárdenas, D. y Gonzáles, R. (2015). Uso de humedales artificiales de flujo subsuperficial para postratamiento de aguas residuales de la industria textil. Jóvenes en la Ciencia, 2(1), 1.427-1.431.

Cárdenas, F. (2002). Antropología y Ambiente: Enfoques para una comprensión de la relación ecosistema-cultura. Bogotá: Fundación Cultural Javeriana de Artes

Cárdenas, G. y Ramos, R. (2009). Evaluación de la eficiencia de reactores de lecho fijo utilizando aguas mieles residuales de trapiches artesanales. Ciencia e ingeniería neogranadina, 19(1), 25-38.

Cardoso-Silva, S., Nishimura, P., Padial, P., Mariani, C., Moschini-Carlos, V. & Pompêo, M. (2014). Compartimentalização e qualidade da água: o caso da Represa Billings. Bioikos, 28(1), 31-43.

Carmona, J. (2009). Infección respiratoria aguda en relación con la contaminación atmosférica y otros factores ambientales. Archivos de medicina (Col), 9(1), 69-79.

Carpenter, S., Chair, N., Correl, D., Howarth, R., Sharpley, A. & Smith, V. (1998). Contaminación no puntual de aguas superficiales con fosforo y nitrógeno. Tópicos en ecología, 3, 1-13.

Carrasco, W. (2011). Políticas públicas para la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en las áreas rurales (documento de proyecto). Santiago de Chile: Naciones Unidas. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3842/1/S2011912.pdf

Carrasco, W. (2016). Estado del arte del agua y saneamiento rural en Colombia. Revista de Ingeniería, 44, 46–53.

Carrasco, W. C. (2011). Políticas públicas para la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en las áreas rurales (documento de proyecto). Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Carrera-Gómez, G., Coto, P., Doménech, J., Inglada, V., Pesquera, M. & Castanedo, J. (2006). The Ecological Footprint of Ports. A sustainability Indicator. Transportation Research Record Journal of the Transportation Research Board, 1963(1), 71-75. doi: 10.1177/0361198106196300110

Casallas, J. y Gunkel, G. (2001). Algunos aspectos limnologicos de un lago altoandino: el lago San Pablo, Ecuador. Limnética, 20(2), 215–232.

Casanova-Lugo, Petit-Aldana, J. y Solorio-Sánchez, J. (2011). Los sistemas agroforestales como alternativa a la captura de carbono en el trópico mexicano. Revista Chapingo sirie ciencia forestales y del ambiente, 17(1), 133-143.

Castaño, M. y Paredes D. (16 de mayo de 2002). Uso de aros de guadua en filtro anaerobios para el tratamiento de aguas residuales. En Seminario Taller: Avances en la investigación sobre guadua. Pereira, Colombia.

Castillo, L. y Luzardo, M. (2013). Evaluación del manejo de residuos sólidos en la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga. Revista Facultad de Ingeniería, UPTC, 22(34), 71-84.

Castillo, P. y Santacruz, M. (2010). Extracción, caracterización y purificación de aceites esenciales de las hojas de Laurel de cera (Morella Pubencens) y Romero (Rosmarinus Officinalis) como alternativa de desarrollo agroindustrial para el departamento de Nariño. Universidad de Nariño. Recuperado de http://pifil.udenar.edu.co/wp-content/uploads/bsk-pdf-manager/82_T49.PDF

Castrillón, O. y Puerta, S. (2004). Impacto del manejo integral de los residuos sólidos en la corporación universitaria lasallista. Revista Lasallista de Investigación, 1(1), 15-21.

Castro, A., Henríquez, C. y Bertsch, F. (2009). Capacidad de suministro de N, P y K de cuatro abonos orgánicos. Revista Agronómica Costarricense, 33(1), 31-43.

Castro, J. (2005). Agua y Gobernabilidad: entre la ideología neoliberal y la memoria histórica. Cuadernos del CENDES, 22(59), 1-21.

Castro, J. (2014). Caracterización del bosque de polylepis de Jurau, microcuenca de paria, distrito de Huasta, provincia de Bolognesi, departamento de Ancash (tesis de pregrado). Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.

Castro, L., Carvajal, Y. (2010). Análisis de tendencia y homogeneidad de series climatológicas. Ingeniería de recursos naturales y del ambiente, 9, 15-25.

Castro, N. (2014). Implementación del sistema de modelación WEAP como herramienta para la gestión integral del recurso hídrico en la vereda La Bella (tesis de pregrado). Universidad Tecnológica de Pereira, Risaralda, Colombia. Recuperado de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/4468/3339116C355.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Castro, S., Cerda, R., Betabci, N., Canelo, F., López, X., García, A. y Benavente, M. (2013). Estudio del equilibrio y cinética de adsorción de Cd (II), Ni (II) y Cr (VI) usando Quitosano y Quitosano modificado con cobre. Nexo revista científica, 26(2), 56-68.

Capa, B. (2014). Criterios de estudio de suelos para zonas Altoandinas (tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. Recuperado de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/2902/MTcccabn033.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ceccon, E. (2008). La revolución verde tragedia en dos actos. Ciencias, 1(91), 21-29.

CEPAL (2016). Recuperado el 16 de julio de 2018. https://www.cepal.org

Cerón, P. y Gracia, H. (2009). Propiedades del suelo en bosque y pajonal, reserva natural pueblo Viejo, Nariño, Colombia. Revista U.D.C.A Actualidad e Divulgación Científica, 12(1), 113-120.

Cerpa, M. (2007). Hidrodestilación de aceites esenciales: Modelado y caracterización (tesis doctoral). Universidad de Valladolid. España.

Chacón, G., Gagnon, D. y Paré, D. (2009). Comparison of soil properties of native forests, Pinus patula plantations and adjacent pastures in the Andean. Soil Use and Management, (25), 427–433

Challenger, A., Bocco, G., Equihua, M., Lazos y Maass, M. (2014). La aplicación del concepto del sistema socio-ecológico: alcances, posibilidades y limitaciones en la gestión ambiental de México. Investigación Ambiental Ciencia Y Política Pública, 6(2), 1–21.

Chaparro, L., Cuervo, M., Gómez, J. y Toro, M. (s.f.). Emisiones al ambiente en Colombia. Recuperado de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/000001/cap13.pdf

Chapman, D. (1996). Water Quality Assessments: A guide to the use of biota, sediments and water in environmental monitoring (2.a ed.). London: E&FN Spon.

Chapra, S. (1997). Surface Water - Quality Modeling. New York: McGraw Hill.

Charry, J. (Ed.). (1987). Naturaleza y Propiedades Físicas de los Suelos. Palmira: Universidad Nacional.

Chaux, G. y Zambrano, N. (2011). Tratamiento de aguas residuales mediante reactores anaerobios de placas verticales paralelas en acrílico. Revista Biotecnología Agropecuario y Agroindustrial, 9(2), 159-169.

Cheam, (1973). Estudio de quelatación del sistema de ácido fúlvico de cobre. Canadá: Asociación canadiense de la ciencia del suelo

Checa, X. (2010). Caracterización de sistemas agroforestales en la Sub-Región Sierra Centro del Ecuador (tesis de pregrado). Universidad Central del Ecuador. Quito, Ecuador. Recuperado de http://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/3840/1/iniapsctCh514c.pdf

Chen, C., Lei, P., Ji, H., Ma, W., Zhao, J., Hidaka, H. & Sepone, N. (2004). Photocatalysis by Titanium dioxide and polyoxometalate/TiO2 Cocatalysts. Intermediates and mechanistic study. Environmental sciencie and technology, 38(1), 329-337. doi: 10.1021/es034384f

Chessel, D. & Dufour, A. (2017). Principal Component Analysis. R Documentation. Package ade4 version 1.7-4.

Chinchilla, M., Mata, R. y Alvarado, A. (2011). Andisoles, Inceptisoles y Entisoles de la Subcuenca del Río Pirris, Región de Santos, Talamanca, Costa Rica. Agronomía Costarricense, 35(1), 83-107.

Chong, Z., Wei, Y. & Zhifeng, Y. (2010). Environmental flows management strategies based on the spatial distribution of water quality, a case study of Baiyangdian Lake, a shallow freshwater lake in China. Procedia Environmental Sciences, 2, 896–905. doi: 10.1016/j.proenv.2010.10.101

Choudhary, M., Ray, M. & Neogi, S. (2018). Evaluation of the potential application of cactus (Opuntia ficus-indica) as a bio-coagulant for pre-treatment of oil sands process-affected water. Separation and Purification Technology, 209, 714–724. doi: 10.1016/j.seppur.2018.09.033

Cipolla, S., Maglionico, M. y Stojkov, I. (2016). A long-term hydrological modelling of an extensive green roof by means of SWMM. Ecological Engineering, 95, 876-887. doi https://doi.org/10.1016/j.ecoleng.2016.07.009

Clavijo, C. y Cuvi, N. (2017). La sustentabilidad de las huertas urbanas y periurbanas con base agroecológica: el caso de Quito. Letras verdes Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 21, 68-91. doi: http://dx.doi.org/10.17141/letrasverdes.21.2017.2608

Cogua, J. (2011). Curso virtual de fisiología vegetal. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D. C.

Colombia, el país de los ‘smartphones’. (27 de junio de 2015). Semana. Recuperado de https://www.semana.com/tecnologia/articulo/colombia-el-pais-de-los-smartphones/432806

Comercio, C. d. (2010). Estatutos de la asociación Junta Administradora de Acueducto. San Juan de Pasto.

Comisión Estatal del Agua. (Julio de 2016). Estudio técnico para la reserva de aguas superficiales de la cuenca del río Pánuco para el estado de San Luis Potosí. Recuperado de https://www.gob.mx/conagua/acciones-y-programas/estudio-tecnico-para-la-reserva-de-aguas-superficiales-de-la-cuenca-del-rio-o-panuco-para-el-estado-de-san-luis-potosi

Comisión Europea. (2003). Resumen ejecutivo mataderos. Recuperado de http://www.prtr-es.es/Data/images/Resumen%20Ejecutivo%20BREF%20Mataderos-D5CF08D8C7A46A0E.pdf

Companha de Tecnologia de Saneamento Ambiental do Estado de São Paulo (CETESB). (2004). Água subterrânea e poços tubulare (3.a ed). São Paulo: CETESB, 2004.

CONAGUA. (2018). Programa Hídrico Estatal 2014-2018 del Estado de San Luis Potosí. San Luis Potosí.

Conceição, F., De Souza, D., Beltran, G., Pereira, M. & Angelucci, V. (2011). Rainwater chemical composition and annual atmospheric deposition at Alto Sorocaba Basin (SP). Química Nova, 34(4), 610-616. doi: 10.1590/S0100-40422011000400011

Conceição, F., Sardinha, D., Godoy, L., Fernandes, A., Pedrazzi, F. (2015). Influência sazonal no transporte específico de metais totais e dissolvidos nas águas fluviais da bacia do Alto Sorocaba (SP). Geochimica Brasiliensis, 29(1), 23-34. doi: 10.5327/Z0102-9800201500010003

Congreso de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf

Congreso de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf

Congreso de la República. (2012). Ley 1549 de 2012. Por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la política nacional de educación ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=48262

Consejería de Medio Ambiente. (s.f.). Manual para la gestión ambiental en el sector transporte en Andalucia. Recuperado de https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Publicaciones_Divulgacion_Y_Noticias/Documentos_Tecnicos/manual_gestion_ambiental_sector_transporte/documento_completo.pdf

Consejo Nacional de Población. (2016). Información Sociodemográfica sobre la Población Laboral del País. Recuperado de www.gob.mx/conapo/articulo/informacion_sociodemografica_sobre_la_fuerza_laboral_del_pais?idiom=es

Conselho Nacional do Meio Ambiente - CONAMA. (2005). Resolução CONAMA No. 357/2005. Dispõe sobre a classificação dos corpos de água e diretrizes ambientais para o seu enquadramento, bem como estabelece as condições e padrões de lançamento de efluentes, e dá outras providências. Brasília, Brasil. Recuperdo de http://pnqa.ana.gov.br/Publicacao/RESOLUCAO_CONAMA_n_357.pdf

Contaminación Ambiental. (18 de diciembre de 2014). La contaminación de fuente puntual. Recuperado de https://contaminacionambiental.info/la-contaminacion-de-fuente-puntual/

Contreras, K., Aguas, Y., Salcedo, G., Olivero, R., Mendoza, G. (2015). El Nopal (Opuntia ficus-indica) como coagulante natural complementario en la clarificación de agua. Producción + limpia, 10(1), 40–50.

Contreras, M., Escolano, O., Rodríguez, V., Díaz, F., Pérez, R., García, S. y García, F. (2003). Estudio de Adsorción de Fenantreno en Diferentes Tipos de Arcillas. Informes Técnicos Ciemat. Recuperado de https://inis.iaea.org/collection/NCLCollectionStore/_Public/38/115/38115061.pdf?r=1&r=1

Cooper, J., Kendig, E. & Belcher, S. (2011). Assessment of bisphenol A released from reusable plastic, aluminium and stainless steel water bottles. Chemosphere, 85(6), 943–947. doi: 10.1016/j.chemosphere.2011.06.060

Coras-Merino, P. (2006). Elementos climáticos y su relación con la fluctuación del nivel freático. Terra Latinoamericana, 24(3), 375-382.

Corcoran, E., Nellemann, C., Baker, E., Bos, R., Osborn, D., y Savelli, H. (Eds.). (2010). Sick water? The central role of wastewater management in sustainable development. Norway: United Nations Environment Programme –UNEP-. Recuperado de https://gridarendal-website-live.s3.amazonaws.com/production/documents/:s_document/208/original/SickWater_screen.pdf?1486721310

Córdova, S., Gaete, H., Aránguiz, F. y Figueroa, R. (2009). Evaluación de la calidad de las aguas del estero Limache (Chile central), mediante bioindicadores y bioensayos. Latin American Journal of Aquatic Research, 37(2), 199–209. doi: 10.3856/vol37-issue2-fulltext-7

Corponariño (2002). Humedal Ramsar Laguna de la Cocha. Recuperado de https://goo.gl/YFI5qB

Corponariño (2002). Humedal Ramsar Laguna de la Cocha. Recuperado de https://goo.gl/YFI5qB

Corponariño, (2009). Plan de ordenamiento y manejo integral del recurso hídrico de la microcuenca La Pila, municipio de Pasto, departamento de Nariño.

Corponariño, (2010). Plan de ordenamiento y manejo de la microcuenca Barbero, cuenca alta del río Pasto, municipio de Pasto. Recuperado de https://goo.gl/XLhqGw

CORPONARIÑO, Secretaría de Gestión Ambiental - Alcaldía de Pasto- Grupo de estudios y acciones ambientales GREDA. (2008). Plan de Ordenamiento y Manejo de la microcuenca Las Minas, cuenca alta del río Pasto, municipio de Pasto. San Juan de Pasto.

CORPONARIÑO. (2002). Plan de Gestión Ambiental Regional 2002-2012. Recuperado de http://corponarino.gov.co/expedientes/pgar20022012/pgar2002-2012.pdf

CORPONARIÑO. (2008). Índice de Escasez de Agua Superficial Cuenca del río Pasto. Pasto, Nariño: Corponariño.

Corponariño. (2011). Plan de Manejo Ambiental Integral Humedal Ramsar Laguna de La Cocha. Subdirección de Intervención para la Sostenibilidad Ambiental. San Juan de Pasto.

Corponariño. (2011). Plan de ordenación del río Pasto. Recuperado de http://corponarino.gov.co/expedientes/descontaminacion/porhriopasto.pdf

Corponariño. (2011). Plan de ordenamiento del recurso hídrico quebrada Miraflores. San Juan de Pasto.

Corponariño. (2012). Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico Quebrada Miraflores. Recuperado de http://www.corponarino.gov.co/expedientes/descontaminacion/porhmirafloresp2.pdf

CORPONARIÑO. (2015). Resolución 1006. Por medio de la cual se establecen unas acciones, medidas y/o restricciones para los proyectos piscícolas o acuícolas en jaulas flotantes ubicadas en el lago Guamués o laguna de La Cocha del corregimiento El Encano, municipio de Pasto, departamento de Nariño. Recuperado de http://corponarino.gov.co/expedientes/juridica/2015resolucion1006.pdf

CORPONARIÑO. (2017). Informe sobre el estado de la calidad del aire abril de 2017. Recuperado de http://www.corponarino.gov.co/expedientes/calidadambiental/aire/InformeAireAbril2017.pdf

Corporación Autónoma de Nariño. (2011). Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico quebrada Miraflores Marco Legal. Recuperdo de http://corponarino.gov.co/expedientes/descontaminacion/porhmirafloresp1.pdf

Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM. (2017). Resolución No. 156. Por la cual se resuelve una solicitud de renovación de licencia ambiental. Recuperado de file:///C:/Users/UMARIANA/Downloads/Res156_190117.pdf

Corporación Autónoma Regional del Cauca (2012). Plan de Acción 2012- 2015. Popayán-Cauca.

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)-Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2007). Guía tecnológica para el manejo integral del sistema productivo de caña panelera. Recuperado de https://conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/Guia_panelera.pdf

Corporación Universitaria Comfacauca Uniconfacauca. (2014). Proyecto Educativo Institucional (documento anexo al Acuerdo 027 de 2014, Consejo Superior). Recuperado de http://www.unicomfacauca.edu.co/phocadownload/Acuerdos/PEI%20Unicomfacauca.pdf

Corral, R., Duicela, A., Maza, H. (2006). Fijación y almacenamiento de carbono en sistemas agroforestales con café arábigo y cacao, en dos zonas agroecológicas del Litoral ecuatoriano. En X Congreso ecuatoriano de la Ciencia del Suelo. Congreso llevado a cabo en Quito, Ecuador.

Correa, F., Carrillo, A., Rutiaga, J., Márquez, F., Gonzáles, H., Jurado, E., Garza, F. (2014). Contenido de humedad y sustancias inorgánicas en subproductos maderables de pino para su en pélets y briquetas. Revista Chapingo, 20(1), 77-88.

Correa, H. (2006). Acueductos comunitarios, patrimonio público y movimientos sociales. Notas y preguntas hacia una caracterización social y política. Bogotá. Recuperado de http://www.corpenca.org/images/stories/documentos/acueductoscomunitariospatrimoniopublicomovimientossociales.pdf

Cortinas, C. (2002). Manuales para regular los residuos con sentido común, contaminación por residuos, prevención y remediación Manual 2 Contaminación por residuos: prevención y remediación. Recuperado de http://centro.paot.mx/documentos/varios/manual_2.pdf

Craggs, R. J., Heubeck, S., Lundquist, T. J. & Benemann, J. R. (2011). Algal biofuels from wastewater treatment high rate algal ponds. Water Science & Technology, 63(4), 660-665. doi: 10.2166/wst.2011.100

Crowl, D. & Louvar, J. (2002). Chemical Process Safety: Fundamentals with Applications (2.a ed.). New Jersey: Prentice Hall PTR.

Cruz, C. y Carneiro, P. (2003). Modelos biométricos aplicados ao melhoramento genético (Vol. 2). Vicosa, MG: Universidad Federal de Vicosa.

Cruz, H. (2014). Biomasa y atrapamiento de carbono en Bambú Guadua.Recuperado de https://docplayer.es/16035718-Biomasa-y-atrapamiento-de-carbono-en-bambu-guadua.html

Cruz-Cárdenas, G., Villaseñor, J., López-Mata, L., Martínez-Meyer, E. y Ortiz, E. (2014). Selección de predictores ambientales para el modelado de la distribución de especies en Maxent. Revista Chapingo. Serie ciencias forestales y del ambiente, 20(2), 187-201.

Cubillos, H. (2006). Puesta en marcha y evaluación de un reactor anaerobio de flujo a pistón para el manejo de lixiviados del relleno sanitario de Villavicencio “Don Juanito” (tesis de pregrado). Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/14909/T41.06%20C891p.pdf?sequence=1

Cuello, J., Trento, A. y Alvarez, A. (2006). Transporte de sedimentos y metales pesados con WASP 7.0. Mecanica Computacional, XXV, 1.425–1.440.

Cunha, D., Calijuri, M. y Lamparelli, M. (2013). A trophic state index for tropical/subtropical reservoirs (TSItsr). Ecological Engineering, 60, 126-134. doi: 10.1016/j.ecoleng.2013.07.058

D’Alisa, G., Demaria, F., Kallis, G., Perez, M. y Rincón, A. (Ed.). (2015). Decrecimiento Vocabulario para una Nueva Era. Barcelona: Icaria.

Dawindowicz, A., Szewczyk, J. & Dybowski, M. (2015). Modified application of HS- SPME for quality evaluation of essential oil plant materials. Talanta, 146, 195-202. doi: 10.1016/j.talanta.2015.08.043

De Freitas, A. (2008). Desenvolvimento de Método para Inferência de Características Físicas da Água associadas às variações espectrais. Caso de Estudo: Reservatório de Itupararanga/SP (tesis doctoral). Universidade Estadual Paulista, Brasil. Recuperado de http://www2.fct.unesp.br/pos/cartografia/docs/teses/t_pereira_acf.pdf

De Grazia, J., Tittonell, P. y Chiesa, Á. (2006). Efecto de sustratos con compost y fertilización nitrogenada sobre la fotosíntesis, precocidad y rendimiento de pimiento (Capsicum annuum). Ciencia e Investigación Agraria, 34(3), 195-204.

De Las Salas, G. (1987). Suelos y ecosistemas forestales con énfasis en América tropical, San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA.

De Lemos, C. (2013). Principios de tratamiento biológico de aguas residuales Reactores Anaerobios (Vol. 5) (Iván Sánchez, Trad.). Colombia: Universidad de Nariño. (Obra original publicada en 2007).

De Moraes, F., Da Conceição, F., De Souza, D., Moschini-Carlos, V. & Pompêo, M. (2013). Spatial and temporal quality of water in the Itupararanga Reservoir, Alto Sorocaba Basin (SP), Brazil. Journal of Water Resource and Protection, 5(1), 64-71. doi: 10.4236/jwarp.2013.51008

De Sousa, C. (2006). Curso Básico de Mecânica dos Solos (3.a ed.). São Paulo: Oficina de Textos.

De Souza, F., Dos Santos, A., Urso-Guimarães, M. & Calijuri, M. (2012). Relationship between space distribution of the benthic macroinvertebrates community and trophic state in a Neotropical reservoir (Itupararanga, Brazil). Biota Neotropica, 12(4), pp. 114-124. doi: 10.1590/S1676-06032012000400012

De Toma, J. (18 de mayo de 2016). 10 dispositivos que gastan solo por estar enchufados. Infotechnology. Recuperado de http://www.infotechnology.com/online/10-dispositivos-que-gastan-solo-por-estar-enchufados-20160518-0003.html

Delgadillo, O., Camacho, A., Pérez, L. y Andrade, M. (2010). Depuración de aguas residuales por medio de humedales artificiales. Cochabamba, Bolivia: Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua.

Delgado A., Zambrano J., Ramos M., Arteaga J, Casanova M., Narváez G., Calderón J., David., M. y Pantoja Y. (2010). Declaratoria del Parque Natural Regional Páramo de Paja Blanca Territorio Sagrado de los Pastos. Corporación Autónoma Regional de Nariño CORPONARIÑO, Grupo de Investigación Terra, Asociación GAICA. Recuperado de http://corponarino.gov.co/wp-content/uploads/2019/06/Documento-Tecnico-P%C3%A1ramo-de-Paja-Blanca-1.pdf

Delgado, C., Miranda, L., Cuevas, A. y Vega-Carrillo, H. (31 de agosto de 2014). Determinación del 40K en muestras de agua. En XXV Congreso Anual de la Sociedad Nuclear Mexica; XIII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Seguridad Radiológica, Congreso llevado a cabo en Boca del Río, Veracruz, México.

Delgado, S., Trujillo, J. y Torres, M. (2017). Gestión del agua en comunidades rurales; caso de estudio cuenca del río Guayuriba, Meta-Colombia. Luna Azul, 45, 59-70. doi: 10.17151/luaz.2017.45.5

Delhoménie, M., Bibeau, L. & Heitz, M. (2002). A study of particle size and adsorption phenomena in a compost-based biological filter. Chemical Engineering Science, 57(24), 4.999-5.010. doi: 10.1016/S0009-2509(02)00397-4

Demir, H., Top, A., Balköse, D. & Ülkü, S. (2008). Dye adsorption behavior of Luffa cylindrica fibers. Journal of Hazardous Materials, 153(1-2), 389-394. doi: 10.1016/j.jhazmat.2007.08.070

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (s.f.). Estimaciones y proyecciones de población en Colombia 1985-2020. Recuperado de https://geoportal.dane.gov.co/laboratorio/estimaciones/indicador1.html

Dessler, G. & Varela, R. (2011). Administración de Recursos Humanos Enfoque Latinoamericano (Trad. L. Pineda y V. Campos) (5.a ed.). México: Pearson.

Detchanamurthy, S. & Gostomski, P. (2012). Biofiltration for treating VOCs: an overview. Reviews in Environmental Science and Bio/Technology, 11(3), 231–241.

Deus, R., Gomes, R. y Ribeiro, G. (2017). Current and future environmental impact of household solid waste management scenarios for a region of Brazil: carbon dioxide and energy analysis. Journal of cleaner production, 155, 218-228.

Dexter, A. (2004). Soil physical quality: Part I. Theory, effects of soil texture, density, and organic matter, and effects on root growth. Geoderma, 120(3-4), 201-214.

Díaz, A., Cayón, G. y Mira, J. (2007). Metabolismo del calcio y su relación con la “mancha de madurez” del fruto de banano. Una revisión. Agronomía Colombiana, 25(2), 280-287.

Díaz, C. (2014). Tratamiento de agua residual a través de humedales. V Congreso Internacional de Ingeniería Civil. Recuperado de http://www.ustatunja.edu.co/cong/images/Articulos/-TRATAMIENTO%20DE%20AGUA%20RESIDUAL%20A%20TRAVES%20DE%20HUMEDALES.pdf

Díaz, C., García, D. y Solís, C. (2000). Abastecimiento de agua potable para pequeñas comunidades rurales por medio de un sistema de colección de lluvia-planta potabilizadora. Ciencia Ergo Sum, 7(2), 129–134.

Díaz, M. (s.f.). Las Juntas Administradoras de Acueductos Rurales JAAR, Aportando Al Derecho Humano al Agua en Panamá. Recuperado de https://goo.gl/QGFY3B

Díaz-Pulido, A., Chingaté-Hernández, N., Muñoz-Moreno, D., Olaya-González, W., Perilla-Castro, C., Sánchez-Ojeda, F. y Sánchez-González, K. (2009). Desarrollo sostenible y el agua como derecho en Colombia. Estudios Socio-jurídicos, 11(1), 84–116.

Dirven, M., Echeverri, R., Sabalain, C., Rodríguez, A., Candia, D. y Faiguenbaum, S. (2011). Hacia una nueva definición de “rural” con fines estadísticos en América Latina (documento de proyecto). Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Dodds, W. (2006). Eutrophication and trophic state in rivers and streams. Limnology and Oceanography, 51(1-2), 671-680. doi: 10.4319/lo.2006.51.1_part_2.0671

Domínguez, I., Torres-López, W., Restrepo-Tarquino, I., Oviedo-Ocaña, R. Smout, I. (2014). Medios de sustento como factor explicativo del consumo de agua en un sistema de abastecimiento rural para uso múltiple (de hecho) en Colombia. Ingeniería y Universidad, 18(1), 7–25.

Domínguez, V., González, D. y Ramírez-Navas, J. (2013). Gelatina de pata de res. La Alimentación Latinoamericana, 307, 58–63.

Doner, J., Dec, D. Peng, X. & Horn, R. (2010). Effect of land use change on the dynamic behaviour of structural properties of an Andisol in southern Chile under saturated and unsaturated hydraulic conditions. Geoderma, 159(1-2),189-197. doi: 10.1016/j.geoderma.2010.07.011

Doornbos, B. (2015). El valor de los bosques altoandinos en asegurar agua y suelo en un contexto de creciente riesgo climático: ¿(re) conocemos lo imperdible? Perú. Recuperado de http://www.bosquesandinos.org/wp-content/uploads/2015/12/061115_articulo_n3.pdf

Dormond, H., Rojas, A., Boschini, C., Mora, G. y Sibaja, G. (2011). Evaluación preliminar de la cáscara de banano maduro como material de ensilaje, en combinación con pasto King Grass (Pennisetum purpureum) (nota técnica). Revista Intersedes, 12(23), 17-27.

Dörner, J. y Dec, D. (2007). La permeabilidad del aire y conductividad hidráulica saturada como herramoento para la caracterización funcional de los poros del suelo. Revista de la ciencia del suelo y nutrición vegetal, 7(2), 1-13. doi: 10.4067/S0718-27912007000200001

Dorner, J. y Dec. D. (2007). La permeabilidad del aire y conductividad hidráulica saturada como herramienta para la caracterización funcional de los poros del suelo. Revista de la ciencia del suelo y nutricón vegetal, 7(2), 1-13.

Dörner, J., Dec, D., Peng, X. y Horn, R. (2009). Efecto del cambio de uso en la estabilidad de la estructura y la función de los poros de un Andisol (Typic Hapludand) del sur de Chile. Revista de la ciencia del suelo y nutrición vegetal, 9(3), 190-209. doi: 10.4067/S0718-27912009000300003

Dostert, N., Roque, J., Cano, A., La Torre, M. y Weignd, M. (2011). Hoja botánica: Cacao, Theobroma cacao L. (Trad. F. Luebert). Lima, Perú.

Doulton Colombia. (2016). Módulo 2000 filtro rio [página en Internet]. Recuperado de https://goo.gl/moFV2A

Dray, S. & Dufour, A. (2007). The ade4 Package: Implementing the Duality Diagram for Ecologists. Journal of Statistical Software, 22(4). doi: 10.18637/jss.v022.i04

Duarte, M. (2009). Propuesta Metodológica para la Medición y Análisis del Fenómeno de Primer Lavado (first flush) en Cuencas Urbanas - Campus Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Ducci, J. y Cotón, X. (2014). Marco sectorial para actuación del BID en agua potable y saneamiento rural (Nota Técnica IDB-TN-534. Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de file:///D:/Marco-sectorial-para-actuaci%C3%B3n-del-BID-en-agua-potable-y-saneamiento-rural.pdf

Duchiela, V. y Toledo, M. (2014). Determinación de la eficiencia de especies vegetales: Totora- Achira implementadas en biofiltros para aguas de riego en Punín 2013 (tesis de pregrado). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador. Recuperado de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3402/1/236T0096%20.pdf

Duque, A. y Ardila, J. (2014). Evaluación de un sistema piloto de humedales Híbridos como post-tratamiento de aguas residuales de una porcícola (tesis de pregrado). Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia. Recuperado de https://books.google.com.co/books/about/Evaluaci%C3%B3n_de_la_eficiencia_de_un_siste.html?id=zR79swEACAAJ&redir_esc=y

Duque, C. (2016). Balance Hídrico del Lago Guamués y Relación de su Variabilidad con Precursores Climáticos ENSO y PDO (tesis de maestría). Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Colombia. Recuperado de http://peerlagoscolombia.udea.edu.co/lakes/documents/Tesis%20Claudia%20Cocha%202016.pdf

Durán, A. 2000. Propiedades hídricas de los suelos. Cátedra de Edafología. Área de Suelos y Aguas. Facultad de Agronomía. Universidad de la República.

Ebanks, B., Suárez, J., Estrada, E., Montoya, J., Mairena, D., Flores, A.,…Valencia, P. (2015). Concentración de plaguicidas en agua, sedimentos y ostiones (Crassostrea rizophorae) de la Laguna Bluefields, RAAS, Nicaragua. Wani, 67(2013), 49-54. doi: https://doi.org/10.5377/wani.v67i0.1889

Ekdal, A., Gürel, M., Guzel, C., Erturk, A., Tanik, A. & Gonenc, I. E. (2011). Application of WASP and SWAT models for a Mediterranean Coastal Lagoon with Limited Seawater Exchange. Journal of Coastal Research, (64), 1.023–1.027.

El Correo del Sol. (s.f.). Cómo reducir el "consumo fantasma" de electricidad. Recuperado de http://www.elcorreodelsol.com/articulo/como-reducir-el-consumo-fantasma-de-electricidad

Ellies, A., Horn, R., Smith, R. (2000). Effect of management of a volcanic ash soil on structural properties. Int. Agrophysics 14, 377-384.

Elsherbiny, A., Saad, A., Gouda, M. & El-Sheshtawi, M. (2015). Efficiency assessment of the antifungal metabolites from Sclerotium cepivorum against onion white rot disease. European journal of plant pathology, 142, 843-854. doi: 10.1007/s10658-015-0656-1

Empresa Paulista de Planeamiento Metropolitano S/A – (EMPLASA). (2000).

En peligro, las aguas subterráneas. (22 de marzo de 1998). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-837398

encolombia. (s.f.). Turismo en la Laguna de la Cocha [Página de Internet]. Recuperado de https://encolombia.com/turismo/destinos-turisticos/destinos-colombianos/narino/laguna-de-la-cocha/

Environmental Systems Research Institute. (2016). Cómo funciona el Kriging. Recuperado de http://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/tools/3d-analyst-toolbox/how-kriging-works.htm

Escalera-Reyes, J. y Ruiz-Ballesteros, E. (2011). Resiliencia socioecológica: Aportaciones y retos desde la antropología. Revista de Antropología Social, 20(1), 109–135. doi: 10.5209/rev_RASO.2011.v20.36264

Escobar, A. [CLACSO TV]. (2015, diciembre 9). Arturo Escobar en la VII Conferencia completa [archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=9wzowZd1fNY

Escobar, B. (2014). Percepción del manejo de residuos sólidos en la comunidad de la Pontificia Universidad Javeriana – 2014 (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Colombia.

Eslamian, S. (Ed.). (2015). Urban water reuse handbook. Estados Unidos: CRC Press.

España, F. (2016). Construcción de modelos alométricos para la determinación de biomasa aérea en aliso de nepal (Alnus nepalensis D. Don) en la zona de Intag, andes del norte del Ecuador (tesis de pregrado). Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Ecuador. Recuperado de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5728/1/03%20FOR%20236%20TRABAJO%20GRADO.pdf

Esparza, E. y Gamboa N. (2001). Contaminación debida a la industria curtiembre. Revista de química, 15(1), 41-63.

Espinosa, O. (2011). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS para la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Espinosa, R., Turpin, S., Polanco, G., De la Torre, A., Delfín, I. & Raygoza, I. (2008). Integral urban solid waste management program in a Mexican university. Waste Management, 28(1), S27-S32. doi: 10.1016/j.wasman.2008.03.023

Espinoza, C. (2014). Factibilidad del diseño de un humedal de flujo subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales municipales de 30.000 habitantes (tesis de maestría). Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/114/1/Espinosa%20Ortiz%2c%20Camilo%20Eduardo%20-%202014.pdf

Esquema de Ordenamiento Territorial. (s.f.). Diagnostico General Municipio de San Francisco. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/diagnostico%20-%20san%20francisco%20(43%20pag%20-%201271%20kb).pdf

Estevez, R., Squeo, F., Arancio, G., y Erazo, M. (2010). Producción de carbón vegetal a partir de arbustos nativos en la Región de Atacama, Chile. Gayana Botánica, 67(2), 213–222. doi: 10.4067/S0717-66432010000200007

Estrada, I. (2010). Monografía sobre humedales artificiales de flujo subsuperficial (HAFSS) para remoción de metales pesados en aguas residuales (trabajo de grado). Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia. Recuperado de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1833/333918E82;jsessionid=FE2E9A6AC2E1167B85364EED1AEFA68E?sequence=1

Estrada, J., Kraakman, N., Lebrero, R. & Muñoz, R. (2012). A sensitivity analysis of process design parameters, commodity prices and robustness on the economics of odour abatement technologies. Biotechnology Advances, 30(6), 1.354-1.363. doi: 10.1016/j.biotechadv.2012.02.010

Estrada, J., Lebrero, R., Quijano, G., Pérez, R., Figueroa-González, I., García-Encina, P. & Muñoz, R. (2014). Methane abatement in a gas-recycling biotrickling filter: evaluating innovative operational strategies to overcome mass transfer limitations. Chemical Engineering Journal, 253, 385-393. doi: 10.1016/j.cej.2014.05.053

Fageria, N., Baligar, V. y Clark, R. (2002). Los micronutrientes en la producción de cultivos. Elseiver Sciencie.

Farah, M. y Pérez, E. (2004). Mujeres rurales y nueva ruralidad en Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural, (51), 137–160. Recuperado de file:///D:/1275-Texto%20del%20art%C3%ADculo-3945-1-10-20110428.pdf

Fassbender, H. & Bornemizsa, E. (1994). Química de suelos con énfasis en suelos de América Latina (2.a ed.). Costa Rica: IICA.

Felton, G. (1993). Hydraulic parameter response to incorporated organic matter in the B-horizon B. Agris, 35(4), 1.153-1.160.

Feria, J., Bermúdez, S. y Estrada, A. (2014). Eficiencia de la semilla Moringa Oleífera como coagulante natural para la remoción de la turbidez del río Sinú. Producción + limpia, 9(1), 9–22.

Feria, J., Rodiño, J. y Gutierrez, G. (2016). Behavior of turbidity, pH, alkalinity and color in Sinú River raw water treated by natural coagulants. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, (78), 119–128. doi: 10.17533/udea.redin.n78a16

Fernandes, D. & Calijuri, M. (2011). Seasonal variation of phytoplankton functional groups in the arms of a tropical reservoir with multiple uses (SP, Brazil). Acta Botanica Brasilica, 25(4), 822-831. doi: 10.1590/S0102-33062011000400009

Fernández, J. (2005). Humedales artificiales para depuración. En J. Fernández (Coord.) Manual de fitodepuración de macrofitas en flotación (pp. 79-89). España: Universidad Politecnica de Madrid.

Fernández, L. (1996). Estadística Agrícola. Bogotá, Colombia.

Fernández, M. (2014). Indicadores de calidad del suelo en áreas de pastoreo (tesis doctoral). Universidad de Extremadura, España. Recuperado de http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/1621/TDUEX_2014_Pulido_Fernandez.pdf?sequence=1

Figueroa, J. (1999). Evaluación de Alcatraz (Zantedeschia aethiopica) como planta emergente en un pantano tipo flujo horizontal de subsuperficie para el tratamiento de aguas residuales de una granja piscícola (tesis de maestría). Universidad Virtual del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey, Campeche, México. Recuperado de https://repositorio.itesm.mx/bitstream/handle/11285/569834/DocsTec_10671.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Figueroa, L. y Ruano, O. (2013). Evaluación de la sensibilidad del patógeno Rhizoctonia solani Aislado de papa (Solanum tuberosum L.) Frente al aceite esencial de Orégano silvestre Lippia origanoides H.B.K, y Determinación de la fracción más activa a nivel in vitro (tesis de pregrado). Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Colombia. Recuperado de http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/89673.pdf

Flanten, T. (2001). Aluminium as a risk factor in Alzaheimer’s disease, with emphasis on drinking water. Brain Research Bulletin, 55(2), 187-196. doi: 10.1016/S0361-9230(01)00459-2

Fletcher, T. D., Andrieu, H. y Hamel, P. (2013). Understanding, management and modelling of urban hydrology and its consequences for receiving waters: A state of the art. Advances in Water Resources, 51, 261-279. doi: https://doi.org/10.1016/j.advwatres.2012.09.001

Flores, J., Ly, M., Tapia, N. y Maldonado, H. (2001). Biosorción con quitosano. Estudios de equilibrio. Revista de Química, 15(2), 134-147.

Formiga, K., Carvalho, M., Silva, K. y Soares, A. (2016). Calibração do Storm Water Management Model (SWMM) utilizando algoritmos evolucionarios multiobjetivo. Engenharia Sanitaria e Ambiental, 21(4), 697-707. doi: 10.1590/S1413-41522016131862

Forsythe, W., Gavanade, S. & Gonzales, M. (1969). Propiedades físicas de suelos derivados de cenizas volcánicas, considerado algunos suelos de América Latina. Turrialba, Costa Rica: IICA.

Foster, S., Hirata, R., Gomes, D., D’Elia, y Paris, M. (2002). Proteccion de la calidad del agua subterránea. Washington: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento

Foucault, M. (1996). El pensamiento del afuera (Trad. M. Lázaro). España: Pre-textos.

Fournier, M. (2009). Recycle This A look at Campus Recycling Programs. En W. Simpson (Ed.). The Green Campus: Meeting the Challenge of Environmental Sustainability. Alexandria, Virginia, EUA: APPA (Association of Superintendents of Buildings and Grounds).

Franco, J. (2012). Contaminación atmosférica en centros urbanos. Desafío para lograr su sostenibilidad: caso de estudio Bogotá. EAN (72), 193-204.

Franquet, J. (2009). El caudal mínimo medioambiental del tramo inferior del río Ebro. Tortosa, España: Editorial UNED.

Frascareli, D., Cardoso, S., Soares, J., Rosa, A., Pompêo, M., López-Doval, J. & Moschini-Carlos, V. (2018). Spatial distribution, bioavailability, and toxicity of metals in surface sediments of tropical reservoirs, Brazil. Environmental monitoring and assessment, 190(4), 2-15. doi: 10.1007/s10661-018-6515-8

Frascareli, D., De Souza, F., Cardoso, S. & Moschini, V. (2015). Heterogeneidade espacial e temporal de variáveis limnológicas no reservatório de Itupararanga associadas com o uso do solo na Bacia do Alto Sorocaba-SP. Ambiente & Água-An Interdisciplinary Journal of Applied Science, 10(4), 770-781. doi: 10.4136/ambi-agua.1715

Freire, C., Soler, R., Fernández, M., Villanueva, C., Grimalt, J. y Olea, N. (2008). Valores de trihalometanos en agua de consumo de la provincia de Granada (Spain). Gaceta sanitaria, 22(6), 520-526.

Fuentes, A. (2016). Caracterización de los sistemas agroforestales de la Parroquia Cahuasquí, Cantón Urcuquí (tesis de pregrado). Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Ecuador. Recuperado de file:///C:/Users/UMARIANA/Downloads/03%20FOR%20240%20TRABAJO%20GRADO.pdf

Gallardo, A., Edo-Alcón, N., Carlos, M. & Renau, M. (2016). The determination of waste generation and composition as an essential tool to improve the waste management plan of a university. Waste management, 53, 3-11. doi: 10.1016/j.wasman.2016.04.013

Gallego, L., Pinilla, A. y Ramírez, H. (2016). Percepción del servicio de agua de los acueductos comunitarios de la comuna 13 de Ibagué. Scientia et technica, 21(4), 360-364. doi: http://dx.doi.org/10.22517/23447214.12391

Gallisian A. (1971). Diapause et regeneration posterieure chez le lombricide Eophila dollfussi ( Tetry) (tesis). Universite de Provence, Francia.

Gallopín, G. (2006). Los Indicadores de Desarrollo Sustentable: Aspectos Conceptuales y Metodológicos. Seminario de Expertos Sobre Indicadores de Sostenibilidad en la Formulación y Seguimiento de Políticas. Santiago de Chile: FAO-Fodepal.

Galvis, A. y Vargas, V. (2014). Modelo de selección en el tratamiento de agua para consumo humano, Seltec. Seminario Internacional La Hidroinformación en la gestión integrada de los recursos hídricos, 234-242. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/agua2003/seltec.pdf

Gamarra, J. (octubre de 2001). Estimación del contenido de carbono en plantaciones de Eucalyptus globulus LABILL, en Junin, Perú. En Ecotecnias para el desarrollo sostenible urbano rural. Simposio Internacional Medición y Monitoreo de la Captura de Carbono en Ecosistemas Forestales. Simposio llevado a cabo en Valdivia, Chile.

Gao, Q., Li, Y., Cheng, Q., Yu, M., Hu, B., Wang, Z. & Yu, Z. (2016). Analysis and assessment of the nutrients, biochemical indexes and heavy metals in the Three Gorges Reservoir, China, from 2008 to 2013. Water research, 92(1), 262-274. doi: 10.1016/j.watres.2015.12.055

Garcés, L., Mejía, E. y Santamaría, J. (2004). La Fotocatálisis como alternativa para el tratamiento de aguas residuales. Revista Lasallista de investigación, 1(1), 83-92.

García, A., Rosique, M. y Segado, F. (1994). Topografía básica para ingenieros. Murcia: Universidad de Murcia.

García, E. (2011). Evaluación del impacto del uso ganadero sobre suelo y vegetación en el sistema agroforestal Quesungual (SAQ) en el sur de Lempira, Honduras (tesis de maestría). Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba, Costa Rica. Recuperado de http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/8013/199.pdf?sequence=2&isAllowed=y

García, H. (2008). Modelación de la calidad del agua en corrientes naturales mediante sistemas no lineales acoplados (tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/3809

García, J., Carmona, J. y Montoya-Moreno, Y. (2012). Caracterización de la calidad del agua de la parte alta de la microcuenca de la quebrada La Cimarronas, El Carmen de Viboral (Antioquia), utilizando macroinvertebrados acuáticos. Investigación, Biodiversidad y Desarrollo, 31(1), 5-18. doi: 10.18636/ribd.v31i1.269

García, M., Gómez, C. y Jiménez, C. (2007). La Gestión Comunitaria como una Alternativa en la Prestación de Servicios de Abastecimiento de Agua y Saneamiento (documento de discusión). Consejo Colaborativo de Agua y Saneamiento. CINARA, Universidad del Valle.

Garrido V. (1993). Interpretación de análisis de suelos. Hojas divulgadoras, 5/93. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. Recuperado de https://www.miteco.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1993_05.pdf

Gast, J., Gundolf, K. & Cesinger, B. (2017). Doing business in a green way: A systematic review of the ecological sustainability entrepreneurship literature and future research directions. Journal of Cleaner Production, 147(20), 44-56. doi: 10.1016/j.jclepro.2017.01.065

Gavilanes, M. y Landi, E. (2012). Efectos del cambio de uso de la tierra sobre las propiedades físicas y químicas en la Microcuenca del río Zhurucay (tesis de pregrado). Universidad de Cuenca, Ecuador. Recuperado de http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/388

Gebara, D. (2006) Desempenho de um reator aeróbio de leito fluidizado no tratamento de esgoto sanitário (tesis doctoral). Escola Politécnica da Universidade de São Paulo, São Paulo, Brasil. Recuperado de file:///C:/Users/UMARIANA/Downloads/DoutoradoGebara2006.pdf

Gerena, J. y Mora, M. (2017). Evaluación de parámetros fisicoquímicos en agua lluvia de escorrentía en tres puntos con tipos de suelo industrial, residencial y vehicular en Bogotá con proyección a sistemas urbanos de drenaje sostenible (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás de Aquino, Bogotá, Colombia. Recuperados de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9236/GerenaJuan2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gidahatari. (s.f.). Principales factores que afectan el régimen de agua subterránea. Recuperado de http://gidahatari.com/ih-es/principales-factores-afectan-regimen-aguas-subterraneas

Giménez, G. (2001). Cultura, Territorio y Migraciones. Aproximaciones Teóricas. Revista Alteridades, 11(22), 5-14.

Giraldo, M. y Robledo, L. (2015). Estudio por microscopía de fuerza atómica (AFM) del soporte de TiO2 sobre vidrio para la degradación de contaminantes por fotocatálisis hetereogénea (tesis de pregrado). Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. Recuperado de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/6020/541395G516e.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Girard, M., Avalos, A., Buelna, G. & Heitz, M. (2011). Biofiltration of methane at low concentrations representative of the piggery industry—influence of the methane and nitrogen concentrations. Chemical Engineering Journal, 168(1), 151-158. doi: 10.1016/j.cej.2010.12.054

GlobalHort. (2016). Iniciativa Mundial de horticultura. Recuperado de http://www.globalhort.org/INTI

Gobernación de Nariño Plan Departamental de Agua PAP-PDA, Grupo de Investigación Ambiental-GIA, Universidad Mariana. (2016). Manual para la identificación de necesidades en agua potable y saneamiento básico. San Juan de Pasto.

Gómez, C. (s.f.). El desarrollo sostenible: conceptos básicos, alcance y criterios para su evaluación. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/pdf/Cap3.pdf

Gómez, E. (2012). Estudio de gestión ambiental para la empresa agrícola mercantil el cauca, Agrica. S.A (tesis de maestría). Universidad de Manizales, Colombia. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/563/402_Gomez_Daza_Elcy_2012.pdf?sequence=1

Gómez, F., Barreto, L. y Olarte, O. (s.f.). Ventajas de la implementación del modelo de confinamiento bovino en el departamento del Meta, Colombia. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/3665/2/9695407%20Articulo.pdf

Gómez, M., Martínez, M., Lacorte, S., Fernández, A., Amadeo, R. y Agüera, A. (2007). Pilot Survey Monitoring Pharmaceuticals and Related Compounds in a Sewage Treatment Plant Located on the Mediterranean Coast. Chemosphere, 66(6), 993–1.002. doi: 10.1016/j.chemosphere.2006.07.051.

Gómez, S. (2013). Tratamiento biológico de emisiones difusas de metano (tesis de maestría). Universidad de Santiago de Compostela. Recuperado de https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/12998/TFM%20Santiago%20G%c3%b3mez%20Cuervo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gómez-Borraz, T. (2017). Biofiltración de metano para el control de las emisiones generadas en reactores anaerobios municipales (tesis doctoral). Universidad Nacional Autónoma de México, México. Recuperado de http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/13388/1/Tesis.pdf

Gómez-Borraz, T., González-Sánchez, A., Bonilla-Blancas, W., Revah, S. & Noyola, A. (2017). Characterization of the biofiltration of methane emissions from municipal anaerobic effluents. Process Biochemistry, 63, 204-213. doi: 10.1016/j.procbio.2017.08.011

Gómez-Cuervo, S., Alfonsin, C., Hernández, J., Feijoo, G., Moreira, M. & Omil, F. (2017). Diffuse methane emissions abatement by organic and inorganic packed biofilters: assessment of operational and environmental indicators. Journal of cleaner production, 143, 1.191-1.202. doi: 10.1016/j.jclepro.2016.11.185

Gómez-Cuervo, S., Hernández, J. & Omil, F. (2016). Identifying the limitations of conventional biofiltration of diffuse methane emissions at long-term operation. Environmental technology, 37(15), 1.947-1.958. doi: 10.1080/09593330.2015.1135996

Gómez-Luna, E., Fernando-Navajas, D., Aponte-Mayor, G. y Betancourt-Buitrago, L. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Dyna, 81(184), 158–163. doi: 10.15446/dyna.v81n184.37066

Gonzaga, S., Castro, N. y López, G. (2017). El abasto de agua potable y la salud comunitaria: Machala, Ecuador. Estudio de caso. Revista Universidad y Sociedad, 9(1), 218-223.

Gonzáles, K., Daza, D., Caballero, P. y Chadae, G. (2016). Evaluación de las propiedades físicas y químicas de residuos sólidos orgánicos a emplearse en la elaboración de papel. Luna azul, 43, 499-517. doi: 10.17151/luaz.2016.43.21

Gonzales, M. y Nogues, E. (2012). Pisoteo animal y su efecto en la densidad aparente del suelo en un haplustol franco arenoso bajo diferentes manejos. Divulgación técnica Agrícola y Agroindustrial, 31, 1-9.

Gonzáles, M., Lopera, W. y Arango, Á. (2014). Manual de Terapéutica 2014-2015 (16.a ed.). Medellín, Colombia: CIB Fondo Editorial.

Gonzáles, O. y Deas, G. (2011). Metodología para el diseño de humedales con flujo subsuperficial horizontal. Ingeniería hidráulica y ambiental, 32(1), 61-70.

Gonzáles., A. (2004). Análisis Morfométrico de la cuenca y de la Red de Drenaje del Río Zadorra y sus afluentes aplicado a la peligrosidad de crecidas. Boletín de la A.G.E., 38, 311-329.

Gonzáles-Zúñiga, J., Gonzáles-Sánchez, H., Gonzáles-Palomares, S., Rosales-Reyes, T. y Andrade-Gonzáles, I. (2011). Microextracción en fase sólida de compuestos volátiles en albahaca (Ocimum basilicum L.). Acta universitaria, 21(1), 17-22.

González de Molina, M. y Toledo, V. (2011). Metabolismos, Naturaleza e Historia: Hacia una Teoría de las Transformaciones Socioecológicas. Barcelona, España: Icaria.

González, A. E. (2010). Principios para la Clasificación de los Sistemas Agrícolas (Folleto Técnico No. 37). Estado de México, México: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.

González, E. (2017). Impacto ambiental de la acuicultura intensiva en los componentes agua y sedimento en el lago Guamuez, Nariño (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Palmira, Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/56511/1/2017%201085262058.pdf

González, E. (s.f.). El Ambiente: Mucho más que Ecología. Recuperado de http://www.anea.org.mx/docs/Gonzalez-EcologiayMedioAmb.pdf

González-Barrios, J., González-Cervantes, G., Sánchez, I., López, A. y Valenzuela, L. (2011). Caracterización de la porosidad edáfica como indicador de la calidad física del suelo. Terra Latinoamerciana, 29(4), 369-377.

Green, F. B., Bernstone, L. S., Lundquist, T. J. & Oswald, W. J. (1996). Advanced integrated wastewater pond systems for nitrogen removal. Water Science and Technology, 33(7), 207-217. doi: https://doi.org/10.1016/0273-1223(96)00356-3

Grupo Intergubernamental de Experto sobre el Cambio Climático. (IPCC). (2014). Cambio Climático 2014 Informe de síntesis. Recuperado de https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/SYR_AR5_FINAL_full_es.pdf

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. (IPCC). (2006). Tierras forestales. En Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero (pp. 4.1-4.93). Recuperado de https://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/2006gl/spanish/pdf/4_Volume4/V4_04_Ch4_Forest_Land.pdf

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. (IPCC). (2015). Cambio Climático 2014 mitigación del cambio climático. Resumen para responsables de políticas. Recuperado de https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/03/WG3AR5_SPM_brochure_es-1.pdf

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. (IPCC). (2003). Good Practice Guidance for Land Use, Land-Use Change and Forestry. Recuperado de https://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/gpglulucf/gpglulucf_files/GPG_LULUCF_FULL.pdf

Grupo Multidisciplinar de Modelación de Fluidos (GMMF) (Trad.). (2005). SWMM modelo de gestión de aguas pluviales 5.O vE. Manual de Usuario. Recuperado de http://www.instagua.upv.es/swmm/descargas/Manual_SWMM5vE.pdf

Grupo Multidisciplinar de modelación de fluidos. (2005). SWMN modelo de gestión de aguas pluviales 5.0 vE. Recuperado de http://www.instagua.upv.es/swmm/descargas/Manual_SWMM5vE.pdf

Guart, A., Bono-Blay, F., Borrell, A. & Lacorte, S. (2014). Effect of bottling and storage on the migration of plastic constituents in Spanish bottled waters. Food Chemistry, 156, 73–80. doi: 10.1016/j.foodchem.2014.01.075

Gunkel, G. (2003). Limnología de un Lago Tropical de Alta Montaña, en Ecuador: Características de los sedimentos y tasa de sedimentación. Revista de Biología Tropical, 51(2), 381–392.

Guo, J. y Urbonas, B. (2009). Conversion of Natural Watershed to Kinematic Wave Cascading Plane. Journal of Hydrologic Engineering, 14(8), 839-846. doi: 10.1061/(ASCE)HE.1943-5584.0000045

Gupta, S. & Larson, W. (1979). Estimating soil water retention characteristics from particle size distribution, organic matter percent, and bulk density. Water Resources Research, 15(6), 1.633-1.635. doi: 10.1029/WR015i006p01633

Gutiérrez, J. y Rico, J. (2011). Diagnostico Y Plan De Acción De Buenas Prácticas De Manufactura En La Fábrica De Gelatinas Andaluza (tesis de pregrado). Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia. Recuperado de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/677/1/Diagnostico_Buenas_Andaluza_Guti%C3%A9rrez_2011.pdf

Gutiérrez, K, (25 de mayo de 2018). Densidad aparente y densidad real del suelo – edafologia [en línea]. Recuperado de https://es.scribd.com/document/333992351/Densidad-aparente-y-densidad-real-del-suelo-edafologia#

Gutiérrez, K. y Morales, D. (2015). Caracterización de la calidad del agua de la quebrada los Cáquezas, mediante la utilización de macroinvertebrados acuáticos (tesis de pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4713/1/Guti%C3%A9rrezPradaKarenViviana2015.pdf

Guzmán B., Nava G. y Díaz, P. (2015). La calidad del agua para consumo humano y su asociación con la morbimortalidad en Colombia, 2008-2012. Biomédica, 35(2), 177-190. doi: 10.7705/biomedica.v35i0.2511

Guzmán, L. (2008). Guía de laboratorio de materiales. Universidad de Santiago de chile. Recuperado de https://laultimaresistencia.weebly.com/uploads/6/8/2/7/6827657/guia_lab_materiales.pdf

Guzmán, L., Villabona, Á., Tejada, C., & García, R. (2013). Reducción de la turbidez del agua usando coagulantes naturales: una revisión. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 16(1), 253-262.

Hafez, N., Abdul, M., Bustam, M., El-Harbawi, M. & Leveque, J. (2016). Ecotoxicity of Pyridinium Based ILs towards Guppy Fish and Four Bacterial Strains. Procedia Engineering, 148, 830–838. doi: https://doi.org/10.1016/J.PROENG.2016.06.625

Hahn-vonHessberg, C., Toro, D., Grajales, A., Duque, G. y Serna, L. (2009). Determinación de la calidad del agua mediante indicadores biológicos y fisicoquímicos, en la estación piscícola, Universidad de Caldas, municipio de Palestina, Colombia. Boletín científico centro de museos. Museo de historia natural, 13(2), 89-105.

Hammer, Ø., Harper, D. & Ryan, P. (2001). Paleontological statistics software: package for education and data analysis. Palaeontologia Electronica, 4(1), 1-9.

Hanaor, D. & Sorrell, C. (2014). Sand supported mixed-phase TiO2 photocatalysts for water decontamination applications. Advanced engineering materials, 16(2), 248-254. doi:10.1002/adem.201300259

Henze, M., Harremoes, P. & Jansen, C. (2002). Wastewater Treatment (biological and chemical processes. Berlín: Springer-Verlag.

Herber, L. (2011). Conductividad Eléctrica aparente como herramienta para delimitar zonas de Manejo Sitio Especifico en Maíz (Zea mays) en la Provincia de Corrientes (tesis de maestría). Universidad Nacional de la Plata, Argentina. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/25089/Documento_completo__.%20G.%20Herber%20dic%202011.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hernández, G., Martínez, Á., Argote, I. y Coral, D. (2015). Metodología adaptativa basada en Scrum: Caso empresas de la Industria de Software en San Juan de Pasto - Colombia. Revista Tecnológica-ESPOL, 28(5), 211-223.

Hernández, J. y Martínez, D. (2016). Modelación hidrodinámica y de la calidad del agua para la evaluación ambiental de vertimientos generados a la ciénaga Mesolandia, Atlántico- Colombia (tesis de pregrado). Universidad de la Costa, Barranquilla, Colombia. Recuperado de http://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/644/1118848009%20-%201143129210.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hernández, J., Tirado, D. y Beltrán, R. (2014). Captura de Carbono en los suelos. Boletín científico PÄDI Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 1(2). Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/icbi/n2/e4.html

Hernández, L. (2006). La agricultura urbana y caracterización de sus sistemas productivos y sociales, como vía para la seguridad alimentaria en nuestras ciudades. Cultivos Tropicales, 27(2), 13-25.

Hernández, N., Obregón, N. y Torres, A. (2016). Identificación de factores de tipo categórico relacionados con la condición estructural de tuberías de alcantarillado en Bogotá a partir de conceptos de entropía de la información. Ingeniería solidaria, 12(19), 63–71. doi: 10.16925/in.v12i19.1194

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1998). Metodología de la investigación (2.a ed.). México D.F: McGraw Hill Interamericana

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (4.a ed.). México: McGraw Hill Interamericana.

Hernández, W. y Potoy, J. (2016). Análisis de la calidad del banco de agregado fino Sinacapa en el Municipio de Altagracia para la elaboración de concreto (tesis de pregrado). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, Nicaragua. Recuperado de http://repositorio.unan.edu.ni/2338/1/73827.pdf

Hernández-Valencia, I. y López-Hernández, D. (1999). Allocation of phosphorus in a tropical savanna. Chemosphere, 39(2), 199-207. doi: 10.1016/S0045-6535(99)00103-4

Herreros, L. (2011). Transporte y movilidad, claves para la sostenibilidad. Lychnos, 4, 40-45. Recuperado de http://www.fgcsic.es/lychnos/es_ES/articulos/transporte_movilidad_claves_para_la_sostenibilidad

Hiroshi, I., Yuka, W. & Hashimoto, K. (2003). Nitrogen-Concentration dependence on photocatalytic activity of TiO2-x N X Powders. Journal of physical chemistry B, 107(23), 5.483-5.486. doi: 10.1021/jp030133h

Hoekstra, A. Y., Chapagain, A. K., Aldaya, M. M., & Mekonnen, M. M. (2011). The Water Footprint Assessment Manual. London: Earthscan.

Hoffmann, H., Platzer, C., Winker, M. & Von Muench, E. (2011). Technology Review of Constructed Wetlands Subsurface flow constructed wetlands for greywater and domestic wastewater treatment. Recuperado de file:///C:/Users/UMARIANA/Downloads/Technology_Review_Wetlands.pdf

Hómez, J. (2014). Formulación de un plan de buenas prácticas ambientales para la prevención, control y seguimiento de la generación de olores ofensivos en el subsector avícola (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/45827/1/2562113.2014.pdf

Horowicz, L. & Klein, S. (2011). Potabilizador de agua para consume familiar en zonas Rurales (tesis de pregrado). Universidad de Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://diana.fadu.uba.ar/97/1/28_TESIS_Horowicz_Klein_2011_Galan_D5.pdf

Hoyos, J., Jaramillo, P., Giraldo, A., Dufour, D., Sánchez, T. y Lucas, J. (2012). Caracterización física, morfológica y evaluación de las curvas de empastamiento de musáceas (Musa spp.). Acta agronómica, 61(3), 214-229.

Huertas J. (2013). Evaluación del transporte, variación y remoción de nutrientes del agua subterránea a lo largo de una cadena de suelos derivados de cenizas volcánicas en un sistema ripariano (tesis de maestría). Universidad austral de Chile, Valdivia, Chile.

Huertas, J. (2013). Evaluación de trasporte variación y remoción de nutrientes del agua subterránea a lo largo de una cadena de suelos derivados de cenizas volcánicas en un sistema ripariano (tesis de maestría). Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.

Humbolt, I. Von. (2004). PROYECTO DE INCENTIVOS PARA LA LAGUNA DE LA COCHA COMO SITIO RAMSAR. San jua de Pasto, Colombia: WWF, ADC.

Hynes, R. & Knowles, R. (1982). Effect of acetylene on autotrophic and heterotrophic nitrification. Canadian Journal of Microbiology, 28(3), 334-340. doi: 10.1139/m82-049

Iannacone, J. y Alvariño, L. (2005). Efecto ecotoxicológico de tres metales pesados sobre el crecimiento radicular de cuatro plantas vasculares. Agricultura técnica, 65(2), 198-203. doi: 10.4067/S0365-28072005000200009

Ibañez, J. (5 de julio de 2006). El agua en el suelo 4: Textura del Suelo y Propiedades Hídricas [Blog]. Recuperado de http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2006/07/05/33887

Ihara, T., Miyoshi, M., Iriyama, Y., Matsumoto, O. & Sugihara, S. (2003). Visible-Light-Active Titanium oxide photocatalyst realized by an oxygen-deficient structure and by nitrogen doping. Applied catalysis B environmental, 42(2), 42, 403-409. DOI: 10.1016/S0926-3373(02)00269-2

Instituto Alexander Von Humbolt, World Wildlife Fund, Asociación para el Desarrollo Campesino. (2004). Proyecto de Incentivos para la Laguna de La Cocha como Sitio Ramsar (Informe Final Primera Fase). Recuperado de file:///C:/Users/UMARIANA/Downloads/proy_incentivos_para_laguna_de_la_cocha_como_sitio_ramsar%20(1).pdf

Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renováveis - IBAMA. (2011). Belo Monte – Estudos de Impacto Ambiental e Relatório de Impacto Ambiental – Componente Indígena.

Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (1981), Fertilización en diversos cultivos cuarta aproximación (Manual de asistencia técnica No. 25). Bogotá: Centro experimental Tibaitatá.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec). (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riegos en seguridad y salud ocupacional (GTC 459. Recuperado de http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec). (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riegos en seguridad y salud ocupacional. GTC45. Recuperado de https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. (1997). NTC 4373. Ingeniería civil y arquitectura. Placas planas de fibro-cemento. Recuperado de https://tienda.icontec.org/wp-content/uploads/pdfs/NTC4373.pdf

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. (2000). NTC 174 Concretos. Especificaciones de los agregados para concreto. Recuperado de http://zonanet.zonafrancabogota.com/www/resources/norma%20NTC%20174%20de%202000.pdf

Instituto de Ciencias Agrarias. (2004). Propiedades físicas del suelo: la capacidad de retención de agua. Recuperado de http://www.ciudadciencia.es/doc/files/agricultura%20sostenible%20en%20el%20aula/FICHA_PROPIEDADES_CC.pdf

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2007). Instructivo para la toma de muestras de aguas residuales (Ficha Técnica Código TI0187). Colombia. Recuperado de http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38158/Toma_Muestras_AguasResiduales.pdf/f5baddf0-7d86-4598-bebd-0e123479d428

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2010). Guía para el monitoreo de vertimientos, aguas superficiales y subterráneas. Recuperado de https://corponor.gov.co/corponor/sigescor2010/TRAMITESYSERVICIOS/Guia_monitoreo_IDEAM.pdf

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2004). Guía para el monitoreo de vertimientos, aguas superficiales y subterráneas. Recuperado de http://corponor.gov.co/corponor/sigescor2010/TRAMITESYSERVICIOS/Guia_monitoreo_IDEAM.pdf

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (IDEAM). (2017). Tercera Comunicación Nacional de Colombia a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático. Bogotá. Recuperado de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023732/RESUMEN_EJECUTIVO_TCNCC_COLOMBIA.pdf

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. IDEAM. (2014). Emisiones por fuentes móviles. Recuperado de http://www.ideam.gov.co/web/contaminacion-y-calidad-ambiental/emisiones-por-fuentes-moviles

Instituto de Tecnologías Rurales. (2018). Kit FiltreOZ Filtro de agua para zona rural o emergencias filtreoz certificado NOM-244-SSA1-100 % remoción microbios y parásitos. Recuperado de https://goo.gl/g8Mq7w

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2004). Estudio general de suelos y zonificación de tierras departamento de Nariño. Recuperado de https://www.academia.edu/38164592/Estudio_General_de_suelos_y_zonificaci%C3%B3n_de_tierras_del_departamento_de_Nari%C3%B1o

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). (2017). Guía metodológica para la evaluación de la huella hídrica en una cuenca hidrográfica. Recuperado de http://repositorio.iica.int/bitstream/11324/2996/1/BVE17068913e.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)- Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). (2014). Encuesta Nacional Agropecuaria-ENA 2014 [diapositivas]. México. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ena/2014/doc/ena2014_pres.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2017). Encuesta Nacional Agropecuaria. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/encagro/ena/2017/

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (2016). Encuesta de superficie y producción agropecuaria continua 2016. Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/encuesta-de-superficie-y-produccion-agropecuaria-continua-2014/

Instituto Nacional de Meteorología. (INMET). (2017). Dados climáticos sobre temperatura do ar, precipitação e ventos. Recuperado de http://www.inmet.gov.br

Instituto Nacional de Vías. (2007). I.N.V. E-213-07 Análisis granulométrico de agregados gruesos y finos. Recuperado de ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIC/IngCivil/Especificaciones_Normas_INV-07/Normas/Norma%20INV%20E-213-07.pdf

Instituto Nacional de Vías. (2007). I.N.V. E-218-7. Resistencia al desgaste de los agregados de tamaños menores de 37.5 mm (1½") por medio de la máquina de los ángeles. Recuperado de ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIC/IngCivil/Especificaciones_Normas_INV-07/Normas/Norma%20INV%20E-218-07.pdf

Instituto Nacional de Vías. (2007). I.N.V. E-222-07. Gravedad específica y absorción de agregados finos. Recuperado de ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIC/IngCivil/Especificaciones_Normas_INV-07/Normas/Norma%20INV%20E-222-07.pdf

Instituto Nacional de Vías. (2007). INV. E-217-07. Densidad Bulk (peso unitario) y porcentaje de vacíos de los agregados compactos o sueltos. Recuperado de ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIC/IngCivil/Especificaciones_Normas_INV-07/Normas/Norma%20INV%20E-217-07.pdf

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). (2017). Tramites en Línea. Recuperado de https://www.invima.gov.co/tr%C3%A1mites-en-l%C3%ADnea

Intragri, (s.f.). Capacidad de Intercambio Catiónico del suelo [página en Internet]. Recuperado de https://www.intagri.com/articulos/suelos/la-capacidad-de-intercambio-cationico-del-suelo

Ivelic, J., Zuñiga, F., Valle, S., López, I., Dec, D. y Dorner, J. (2015). Funtional resistence and resilience of the pore system of an andisol exposed to different strategies of pasture improvement under sheep grazing. Journal of Soil Science and Plant Nutrition, 15(3), 1-17.

Jácome, J. (2011). El aguacate orgánico hass: potencialidad de exportación y estrategias de ingreso a los mercados internacionales (2000-2010) (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador. Recuperado de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/4599/Tesis.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Jaramillo, D. (2000). Manejo del medio físico del suelo. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.

Jaramillo, D. (2002). Introducción a ciencia del suelo. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Jaramillo, D. (2002). Introducción a la ciencia del suelo. Medellín: Universidad Nacional de Colombia

Jaramillo, D., Parra, L. y González, L. (1994). El recurso suelo en Colombia: Distribución y evaluación. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia

Jaramillo, S. (2003). Monografía sobre Phytophthora infestans (Mont.) de Bary. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.

Jeddi, M., Rastkari, N., Ahmadkhaniha, R. & Yunesian, M. (2015). Concentrations of phthalates in bottled water under common storage conditions: Do they pose a health risk to children? Food Research International, 69, 256–265. doi: 10.1016/j.foodres.2014.11.057.

Jefferies, D., Muñoz, I., Hodges, J., King, V. J., Aldaya, M., Ertug, A., … Hoekstra, A. Y. (2012). Water Footprint and Life Cycle Assessment as approaches to assess potential impacts of products on water consumption. Key learning points from pilot studies on tea and margarine. Journal of Cleaner Production, 33, 155–166. doi: 10.1016/j.jclepro.2012.04.015

Jeswani, H. & Azapagic, A. (2011). Water footprint: methodologies and a case study for assessing the impacts of water use. Journal of Cleaner Production, 19(12), 1.288–1.299. doi: 10.1016/j.jclepro.2011.04.003

Jiadong, X., Yongbing, X., Hongbin, C., Faheem, N., Shanshan, Z. & Yueqiu, W. Journal of Photochemistry and Photobiology A: Chemistry, 315(15), 59-66. doi: 10.1016/j.jphotochem.2015.09.013

Jiménez, J.J. & T. Decaëns. (2000). Vertical distribution of earthworms in grassland soils of the Colombian Llanos. Biology and Fertility of Soils, 32(6), 463-473.

Jiménez, J.J., Moreno, A., Decaëns, T., Lavelle, P., Fisher, M. & Thomas, R. (1998). Earthworm communities in nature savannas and man-made pastures of the Eastern plains of Colombia. Biology and Fertility of Soils, 28(1), 101-110. doi: 10.1007/s003740050469

Jiménez, Y. y Granados, R. (2015). Análisis de la incidencia de la contaminación atmosférica sobre la presencia de enfermedades respiratorias agudas (ERA) en la localidad de Puente Aranda (tesis de pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4609/5/GranadosRojasRubenDario2015.pdf

Jorio, H. (2000). Biofiltration de l’air contamin´e par des compos´es organiques volatils (tesis doctoral). Universit´e de Sherbrooke, Sherbrooke, Canada. Recuperado de https://savoirs.usherbrooke.ca/bitstream/handle/11143/1818/NR42624.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Jorio, H., Bibeau, L., Viell, G. & Michèle, H. (2000). Effects of gas flow rate and inlet concentration on xylene vapors biofiltration performance. Chemical Engineering Journal. 76(3), 209-221.

Jugnia, L., Mottiar, Y., Djuikom, E., Cabral, A. & Greer, C. (2012). Effect of compost, nitrogen salts, and NPK fertilizers on methane oxidation potential at different temperaturas. Applied Microbiology and Biotechnology, 93(6), 2.633-2.643. doi: 10.1007/s00253-011-3560-4

Julca, A. (2001). Efecto de un producto Bio-orgánico (Biomo® ) en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum) bajo plástico en la provincia de Almería (S.E. de España). España: Universidad de Almería

Julca-Otiniano, A., Meneses-Florian, L., Blas-Sevillano, R. y Bello-Amez, S. (2006). La materia orgánica, importancia y experiencia de su uso en la agricultura. Idesia, 24(1), 49-61.

Julca-Otiniano, A., Meneses-Florián, L., Blas-Sevillano, R. y Bello-Amez, S. (2006). La materia orgánica, importancia y experiencias de su uso en la agricultura. Idesia, 24(1), 49-61. doi: 10.4067/S0718-34292006000100009

Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán (Jumapam). (s.f.). Distribución del agua en el planeta. Recuperado de http://jumapam.gob.mx/cultura-del-agua/distribucion-de-agua-en-el-planeta/

Kabacoff, R. (2017). Quick-R: Tree-Based Models. Recuperado de https://www.statmethods.net/advstats/cart.html

Kalmanovitz, S. y López, E. (2003). La Agricultura en Colombie entre 1950 y 2000. Revista del Banco de la República, 76(912), 12-68.

Kaplasnd, D. & Estes, G. (1985). Organic matter relationship to soil nutrient status and aluminum toxicity in alfalfa. Agronomy Journal Abstrac, 77(5), 735–738. doi:10.2134/agronj1985.00021962007700050017x

Kativhu, T., Mazvimavi, D., Tevera, D. & Nhapi, I. (2017). Factors influencing sustainability of communally-managed water facilities in rural areas of Zimbabwe. Physics and Chemistry of the Earth, Parts A/B/C, 100, 247-257. doi: 10.1016/j.pce.2017.04.009

Katsikantami, I., Sifakis, S., Tzatzarakis, M., Vakonaki, E., Kalantzi, O., Tsatsakis, A. & Rizos, A. (2016). A Global Assessment of Phthalates Burden and Related Links to Health Effects. Environment International, 97, 212–36. doi: 10.1016/j.envint.2016.09.013

Kaufman, G. B. (2011). Application of the Water Quality Analysis Simulation Program (WASP) to Evaluate Dissolved Nitrogen Concentrations in the Altamaha River Estuary, Georgia. University of Georgia.

Kayombo, S., Mbwette, T. S. A., Katima, J. H. Y., Ladegaard, N. & Jørgensen, S. E. (2005). Waste stabilization ponds and constructed wetlands design manual. Osaka, Japan: United National Environment Programme.

Keller, I. (2012). Opciones Estratégicas de Desarrollo Organizacional Hacia la Sostenibilidad. Visión de Futuro, 16(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357935479006_2

Khan academy. (s.f.). Plantas C3, C4 y CAM. Recuperado de https://es.khanacademy.org/science/biology/photosynthesis-in-plants/photorespiration--c3-c4-cam-plants/a/c3-c4-and-cam-plants-agriculture

Kim, J., Park, K., Cho, K., Nam, S., Park, T. & Bajpai, R. (2005). Aerobic nitrification–denitrification by heterotrophic Bacillus strains. Bioresource Technology, 96(17), 1.897-1.906. doi: 10.1016/j.biortech.2005.01.040

Klute, A. (1986). Water retention: Laboratory methods. In: A. Klute (Ed.). Methods of soil analysis. Physical and mineralogical methods (2.a ed.). (pp. 635-660). Madison: American Society of Agronomy, Inc.

Korbut, S. (s.f.). Contaminacion en Agua [diapositivas]. Recuperado de http://www.ingenieroambiental.com/agua2.pdf

Kumar, P., Laxma, P., Sharma, V., Srinivas, B., Kumari, V. & Subrahmanyam, M. (2010). Photocatalytic degradation of isoproturon pesticide on C, n and S doped TiO2. Journal of water resource and protection, 2(3), 235-244.

Labrador, M. (2002). La materia orgánica en los agroecosistemas (2.a ed.). Madrid, España: S.A. Mundi-Prensa Libros.

Labre, A. y San Lucas, P. (2018). Condiciones de trabajo y salud ocupacional en trabajadores de una empresa ecuatoriana gestora de residuos. Uniandes EPISTEME Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 5(3), 225-238.

Laidani, Y., Hanini, S. & Henini, G. (diciembre de 2010). Valorization of Luffa cylindrica for water treatments copper chargers. Study of the possibility of regeneration by chermical desorption. En Memorias ICAMMM 2010 Conferencia Internacional sobre Mecánica Aplicada, Materiales y Fabricación. Conferencia llevada a cabo en Sultab Qaboos Universisty, Oman. Recuperado de https://www.univ-chlef.dz/uhbc/seminaires_2010/LAIDANI_MAT26.pdf

Lal, R. (2004). Soil carbón sequestration impacts on global change & food security. Science, 304(5677), 1.623-1.627. doi: 10.1126/science.1097396

Lambrechts, W. & Liedekerke, L. (2014). Using ecological footprint analysis in higher education: Campusoperations, policy development and educational purposes. Ecological Indicators, 45, 402-406. doi: 10.1016/j.ecolind.2014.04.043

Lara, J. (1999). Depuración De Aguas Residuales Urbanas Mediante Humedales Artificiales (tesis de maestría). Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España. doi: 10.13140/RG.2.1.3790.2565

Lara, J. (22 de diciembre de 2013). Análisis y comentario de un hidrograma o gráfico de caudal [Blog]. Recuperado de http://geografiaeneltablero.blogspot.com/2013/12/analisis-y-comentario-de-un-hidrograma.html

Larsen, B. (2004). Cost of Environmental Damage: A Socio-Economic and Environmental Health Risk Assessment. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/texcom/cd050996/larsen.pdf

Lazzereschi, S., Grassotti, A., Cacini, S. & Nesi, B. (2011). Zantedeschia Aethiopica: Effects of Basal Thermal Treatments on Flowering Time, Yield and Flower Quality. Acta Horticulturae, (893), 953-959. doi: 10.17660/actahortic.2011.893.107

Le Cloirec, P., Humeau, P. & Ramirez-Lopez, E. (2001). Biotreatments of Odours Control and performances of a biofilter and a bioscrubber. Water Sci. Technol, 44(9), 219-226. doi: 10.2166/wst.2001.0544

Leal, L., Juárez, V. y Terán, M. (2011). Composición química de la madera de Eucalyptus grandis Hill ex Maiden procedente de finca Las Maravillas, departamento de Orán, Salta. Quebracho revista de ciencias forestales, 19(1-2), 75-83.

Leal, P. y Bolaños, D. (2015). Diagnóstico ambiental de los restaurantes y puestos de comida ubicados en una universidad colombiana. Magazín Empresarial, 11(26), 21-27.

Leal. P. (2016). Estudio de los flujos de contaminación transportados por un sistema de saneamiento y drenaje unitario en tiempo de lluvia para la ciudad de Murcia (tesis de maestría). Universidad Politécnica de Cartagena, Cartagena, Colombia. Recuperado http://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/5722/tfm-esp-est.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Leff, E. (2006). La ecología política en América Latina. Un campo en construcción En H. Alimonda. (Comp.) Los tormentos de la materia. Aportes para una ecología política latinoamericana (pp. 21-39). Bueno Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Legarda, L., García, R. y Ruiz, H. (2002), Técnicas y aplicación del riego agrícola. Pasto: Universidad de Nariño,

Legendre, P. & Legendre, L. (1998). Numerical ecology (2.a ed.). Ámsterdam: Elsevier Science

Leguía, E., Soudre, M. y Rugnitz, M. (2010) Predicción y evaluación del impacto del cambio climático sobre los sistemas agroforestales en la amazonia peruana y andina ecuatoriana (informe final de proyecto). Pucallpa, Perú. Recuperado de http://repositorio.iiap.org.pe/bitstream/IIAP/217/1/Leguia_documentotecnico_2010.pdf

Lenis, V., López, Y. y Cuadros, Y. (2012). Condiciones de salud y de trabajo informal en recuperadores ambientales del área rural de Medellín, Colombia, 2008. Revista de Saúde pública, 46(5), 866-874.

Lenntech. (s.f.). Fuentes de contaminación de aguas subterráneas. Recuperado de https://www.lenntech.es/agua-subterranea/fuentes-contaminacion.htm#ixzz56DGBATup

León C., Iglesias, P. y Martínez J. (2017). Optimización de costos de bombeo en redes de distribución de agua con capacidad de almacenamiento mediante el uso del concepto de curva de consigna. Línea temática B, 1-9. Recuperado de http://geama.org/jia2017/wp-content/uploads/ponencias/posters/rb2.pdf

LEON G, Javier A. FOLLECO G, Dolly del Socorro. ANDRADE P., Pablo R.2013. Cuantificación de carbono en plantación de Guadua angustifolia Kunth Chachagüí, Nariño. Universidad Mariana. Chachagui.

León, J. y Sepúlveda G. (2012). El daño por oxidación causado por cobre y la respuesta antioxidante de las plantas. Interciencia, 37(11), 805-811.

Leonard, F. y Toro, I. (2010). Riesgo ambiental por el uso de agroquímicos. Inventum, 5(9), 32-41. doi: 10.26620/uniminuto.inventum.5.9.2010.32-41

Li, X., Ying, G., Su, H., Yang, X. & Wang, L. (2010). Simultaneous determination and assessment of 4-nonylphenol, bisphenol A and triclosan in tap water, bottled water and baby bottles. Environment International, 36(6), 557–62. doi: 10.1016/j.envint.2010.04.009

Li, Y., He, Y., Ohandja, D., Ji, J., Li, J. & Zhou, T. (2008) Simultaneous nitrification-denitrification achieved by an innovative internal-loop airlift MBR: comparative study. Bioresource Technology, 99(13), 5.867–5.872.

Li. X. & Li. F.B. (2001). Study of Au/Au3+ -TiO2 photocatalysts toward visible photooxidation for water and wastewater treatment. Environmental Science & Technology, 35(11), 2.381-2.387.

Liébana, A. y Hernández, A. (2001). El aire en interiores: métodos de control y depuración. En J. G. Farrás (Ed.). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo (pp. 45.1-45.11). España: INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo).

Lifen, H., Xingwen, B. & Lianbiao, C. (2012). Apply with WASP Water Quality Model. In Atlantis Press (Ed.). En the 2nd International Conference on Computer Application and System Modeling (pp. 714–717). Conferencia llevada a cabo en París.

LifeStraw. (2018). LifeStraw Community High-Volume Water Purifier for Emergency Preparedness, Disaster Relief, and Public Health Settings. Recuperado de https://goo.gl/Kt9pKu

Lissbrant, S. (2015). Seguridad alimentaria y nutricional en la región caribe: consecuencias de la desnutrición y buenas prácticas como soluciones. Investigación & Desarrollo, 23(1), 117-138.

López, C., López-Hernández, E. y Ancona, I. (2005). Desarrollo Sustentable o Sostenible: una definición conceptual. Horizonte Sanitario, 4(2). doi: 10.19136/hs.v4i2.294

López, J., Cuarán, J., Arenas, L. y Flórez, L. (2014). Usos potenciales de la cáscara de banano: Elaboración de un bioplástico. Revista colombiana de investigaciones agroindustriales, 1(1), 7-21. doi: http://dx.doi.org/10.23850/24220582.109

López, J., Díaz, A., Martínez, E. y Valdez, R. (2001). Abonos orgánicos y su efecto en propiedades físicas y químicas del suelo y rendimiento de maíz. Terra, 19(4), 293-299.

López, M. (2014). Evaluación de la calidad del agua a través del estado trófico y la estratificación térmica en la laguna de La Cocha, municipio de Pasto (tesis de maestría). Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Colombia.

López, M. Jurado, G., Páez, I. y Madroñero, S. (2017). Estructura térmica del Lago Guamués, un lago tropical de alta montaña. Luna Azul, 44, 94-119. doi: 10.17151/luaz.2017.44.7.

López, M. L. (2014). Evaluación de la calidad del agua a través del estado trófico y la estratificación térmica en la Laguna de La Cocha, Municipio de Pasto (tesis de Maestría). Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Colombia.

López, M. y Madroñero, S. (2015). Estado trófico de un lago tropical de alta montaña: caso laguna de La Cocha. Ciencia E Ingeniería Neogranadina, 25(2), 21–42.

López, Y. (2000). Relaciones hídricas en el continuo agua-suelo-planta-atmósfera. Cali: División de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia

López-Vásquez, A., Suárez, A. y Gómez, C. (julio de 2012). Assessment of dye adsorption by Luffa Cylindrica fibers using experimental design methodology. En Memorias World Congress on Engineering. Recuperado de http://www.iaeng.org/publication/WCE2012/WCE2012_pp646-650.pdf

Lorenzen, C. (1967). Determination of chlorophyll and pheo‐pigments: spectrophotometric equations 1. Limnology and oceanography, 12(2), 343-346. doi: 10.4319/lo.1967.12.2.0343

Lorenzo, Y. y Obaya, M. (2005). La digestión anaerobia. Aspectos teóricos. Parte I. ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar, 39(1), 35-48.

Lossio, M. (2012). Sistema de Abastecimiento de agua potable para cuatro poblados rurales del distrito de Lancones (tesis de pregrado). Universidad de Piura, Piura. Recuperado de https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2053/ICI_192.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Louè. (1998). Microelements in the agriculture. Madrid: Ediciones Mundiprensa

Lozano, A. (2016). Contribuciones para el tratamiento de aguas residuales con sistemas alternativos de bajo coste. Aplicaciones para el desarrollo en poblaciones reducidas y cooperación (tesis doctoral). Universidad Politécnica de Madrid, España. Recuperado de http://oa.upm.es/39334/1/ARACELI_LOZANO_PULIDO.pdf

Lubschik, R. (21 de septiembre de 2010). ¿Qué es la "carga fantasma" de las computadoras que aumenta sus gastos de energía eléctrica? Iprofesional. Recuperado de http://www.iprofesional.com/notas/104573-Qu-es-la-carga-fantasma-de-las-computadoras-que-aumenta-sus-gastos-de-energa-elctrica

Macalopú, S. (2013). Accidentes de trabajo y elementos de protección personal en trabajadores de limpieza pública del distrito de José Leonardo Ortiz, Chiclayo Perú (tesis de pregrado). Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú. Recuperado de http://tesis.usat.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/20.500.12423/421/TL_Macalopu_Torres_Sandra_Ines.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Machado, H., Suset, A. y Cruz, R. (2003). Evaluación de la sostenibilidad socioeconómica y ambiental en un municipio rural a través de indicadores seleccionados. Pastos y Forrajes, 1(1), 1-12.

Madigan, M. T., Martinko, J. M., Barrachina, C., Berlanga, M., Gonzalo, M., Diaz, C.,…Ruiz, F. (2009). Brock: Biologia de los microorganismos. Madrid: Pearson Addison Wesley.

MADS. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 2015. En: lasalle.edu.co, http://www.lasalle.edu.co/wps/wcm/connect/7bf35b9e-b9ac-45b3-a280-c7dec8b1499d/Resolucion+631-2015.pdf?MOD=AJPERES; consulta: Septiembre, 2017

Mafla, F. Bertoni, J. Díaz, E. Cárdenas, G. Villarreal, C. Guerrero, G. (2014). Caracterización de sequías en el departamento de Nariño. 33 p.

Mahdjoub, N., Allen, N., Kelly, P., & Vishnyakov, V. (2010). SEM and Raman study of thermally treated TiO2 anatase nanopowders: Influence of calcination on photocatalytic activity. Journal of Photochemistry and Photobiology A: Chemistry, 211(1), 59-64. doi: 10.1016/j.jphotochem.2010.02.002

Maldonado, L. (2016). Diseñar un protocolo, para prevenir riesgos biológicos en empleados de servicios generales del Hospital Humberto Molina (tesis de maestría). Universidad de Guayaquil, Ecuador. Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21412/1/DR.%20MALDONADO%20MONTOYA%20LUIS%20ALBERTO.pdf

Malilay, J. (2000). Inundaciones. En: E. Noji (Ed.). Impacto de los desastres en la salud pública (pp. 287-304). Bogotá: Organización Panamericana de la Salud. OPS/OMS

Manrique, A. y Rivera, D. (2012). Aprovechamiento de los residuos del Pseudotallo del banano común (musa sp AAA) y del bocadillo (musa sp AAA) para la extracción de fibras textiles (tesis de pregrado). Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia. Recuperado de http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/6284458M285.pdf

Manrique, E. (2003). Los pigmentos fotosintéticos, algo más que la captación de luz para la fotosíntesis. Ecosistemas, 12(1), 1-11.

Maobe, H. D., Onodera, M., Takahashi, M., Satoh, H. & Fukazawa, T. (2014). Control of algal production in a high rate algal pond: investigation through batch and continuous experiments. Water Science and Technology, 69(12), 2.519-2.525. doi: 10.2166/wst.2014.174

Mara, D. (2004). Domestic wastewater treatment in developing countries. London: Earthscan.

Marín, C., Solíz, R., López, G., Bautista-Margulis, R. y Romellón, M. (2016). Tratamiento de aguas residuales por humedales artificiales tropicales en Tabasco, México. Revista Iberoamericana de Las Ciencias Biológicas y Agropecuarias, 5(10), 1-205. doi: 10.23913/ciba.v5i10.54

Marín, G. y Sánchez, E. (2007). El acceso al agua y al saneamiento y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Temas para el debate, (157), 57–60. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2481330&info=resumen

Martín, J. (1990). Adsorción física de gases y vapores por carbones. España: Universidad de Alicante.

Martínez, G., Sarria, G., Torres, G. y Varón, F. (2010). Phytophthora palmivora es el agente causal de la pudrición del cogollo de la palma de aceite. Palmas, 31, 334-344.

Martínez, A. (2008). La conciencia ambiental como herramienta para la educación ambiental: conclusiones y reflexiones de un estudio en el ámbito universitario. Univerdad de Córdoba.

Martínez, E., Fuentes, J. y Acevedo, E. (2008). Carbono orgánico y propiedades del suelo. Revista de la ciencia del suelo y nutrición vegetal, 8(1), 68-96.

Martínez, G., Vanderlinden, K., Giráldez, J., Espejo, A., Rodríguez, E., Ordoñez, R. y Muriel, J. (2009). Use of apparent electrical conductivity as secondary information for soil organic carbón spatial characterization. En O. Silva, J. Carrera (Eds.). Estudios en la zona no saturada del suelo (pp. 129-136). Barcelona: CIMNE.

Martínez, H. y Sanabria, A. (2012). Cálculo eficiente del estimador Jackknife para mínimos cuadrados lineales de rango deficiente. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 36(141), 587-594.

Martínez, N. (2010). Apuntes sobre modelación de nichos ecológicos. Laboratorio de Evolución Molecular y Experimental. Recuperado de https://www.yumpu.com/es/document/view/14874920/2010-apuntes-sobre-modelacion-de-nichos-ecologicos-instituto-de-

Martínez-Gonzales, F., Sosa-Pérez, F. y Ortiz-Medel, J. (2010). Comportamiento de la humedad del suelo con diferente cobertura vegetal en la Cuenca la Esperanza. Tecnología y Ciencia del Agua, antes de la Ingeniería hidráulica en México, 1(4), 89-103.

Martins, L. (2017). Avaliação do potencial de aplicação de técnicas compensatórias em áreas urbanas consolidadas (tesis doctoral). Universidade de São Paulo, São Carlos.

Masakazu, A. (2000). Use of visible light. Second-generation titanium oxide photocatalysts prepared by the application of an advanced metal ion-implantation method. Pure and Applied Chemistry, 72(9), 1.787–1.792.

Mazuela, A. (2013). Agricultura en zonas áridas y semiáridas. Idesia, 31(2), 3-4. doi: 10.4067/S0718-34292013000200001

Mazzeo, M., León, L., Mejía, L., Guerrero, L. y Botero, J. (2010). Aprovechamiento industrial de residuos de cosecha y poscosecha del plátano en el departamento de Caldas. Revista educación en ingeniería, 9, 128-139.

McKean, S. (1993). Manual de análisis de suelos y tejido vegetal una guía teórica y práctica de metodología. Palmira: Centro Internacional de Agricultura Tropical.

Medina, A. y López, D. (2003). Caracterización química de los principales componentes de la Cera de Laurel (Myrica pubescens H.B.K) que se cultiva en el departamento de Nariño, 2003. Universidad de Nariño. Recuperado de http://pifil.udenar.edu.co/wp-content/uploads/bsk-pdf-manager/52_QUIMICA2003-1.PDF

Medina, M. (1999). Reciclaje de desechos sólidos en América Latina. Frontera Norte, 11(21), 7-31.

Mejía, R. (2005). Análisis de la calidad del agua para consumo humano y percepción local de las tecnologías apropiadas para su desinfección a escala domicialiaria, en la microcuenca El Limón, San Jerónimo, Honduras (tesis de maestría). Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba, Costa Rica. Recuperado de http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A0602e/A0602e.pdf

Melo, D., Torres-Grisales, Y., Serna, J. y Torres-Valenzuela, L. (2015). Aprovechamiento de pulpa y cáscara de plátano (Musa paradisiaca spp) para la obtención de maltodextrina. Biotecnología en el sector agropecuario y agroindustrial, 13(2), 76-85. doi: 10.18684/BSAA(13)76-85

Ménard, C., Ramirez, A., Nikiema, J. & Heitz, M. (2012). Biofiltration of methane and trace gases from landfills: A review. Environmental reviews, 20(1), 40-53. doi: 10.1139/a11-022

Méndez, R., Vidal, G., Lorber, K. y Márquez, F. (Eds.) (2007). Producción limpia en la industria de curtiembre. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

Mendiburo, F. (2009). Una herramienta de análisis estadístico para la investigación agrícola (tesis de maestría). Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú. Recuperado de http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/14814

Mendiburu, F. (2016). Agricolae: Statistical Procedures for Agricultural Research (versión 1.2-4). Recuperado de https://cran.r-project.org/web/packages/agricolae/index.html

Mendieta, D. y Pizarro, J. (20 de marzo de 2015). Electricidad, Desarrollo Rural y Buen Vivir. En III Simposio Internacional Historia de la electrificación. Estrategias y cambios en el territorio y la sociedad. Simposio llevado a cabo en Ciudad de México. Recuperado de https://goo.gl/TWpUu3

Mesa, J., Pérez, C. y Valencia, G. (2013). Comunidades organizadas y el servicio público de agua potable en Colombia: una defensa de la tercera opción económica desde la teoría de recursos de uso común. Ecos de ECONOMÍA, 17(37), 125-159.

Metson, A. (1956). Methods of chemical analysis for soil survey samples. Wellington, Nueva Zelanda: D.S.I.R.

Meza, A., Rubio, J., Dias, L. y Walteros, J. (2012). Calidad de agua y composición de macroinvertebrados Acuáticos en la subcuenca alta del río Chinchiná. Caldasi, 34(2), 443-456.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2012). La estructura de la producción de carne bovina en Colombia. Boletín mensual Insumos y factores asociados a la producción agropecuaria, 4, 1-75. Bogotá D.C. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/insumos_factores_de_produccion_octubre_2012.pdf

Ministerio de Agricultura y Federación Nacional de Cacaoteros. (2013). Guía ambiental para el cultivo del cacao (2. a ed.). Recuperado de https://www.fedecacao.com.co/site/images/recourses/pub_doctecnicos/fedecacao-pub-doc_05B.pdf

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2013). Resolución 1541. Por la cual se establecen los niveles permisibles de calidad del aire o de inmisión, el procedimiento para la evaluación de actividades que generan olores ofensivos y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Resolucion-1541-de-2013.pdf

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Resolución 631 de 2015. Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/d1-res_631_marz_2015.pdf

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Corporación para el Desarrollo Sostenible sur de la Amazonia (CORPOAMAZONIA). (2009). Ordenamiento Territorial Equipo TCAZ expediente municipal. Documento de seguimiento y evaluación del esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de San Francisco, departamento del Putumayo. Recuperado de http://www.corpoamazonia.gov.co/files/Ordenamiento/POT/Exp_Municipal_San%20Francisco.pdf

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2004). Resolución 865 de 2004. Por la cual se adopta la metodología para el cálculo del índice de escasez para aguas superficiales a que se refiere el Decreto 155 de 2004 y se adoptan otras disposiciones. Bogotá. Recuperado de https://www.cvc.gov.co/cvc/RecursoHidrico/aplicativos/ie_mejorado/documentos/Resolucion865-04.pdf

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Incorporando el riesgo en los POT. Recuperado de https://www.boyaca.gov.co/SecInfraestructura/images/CDGRD/Guias%20Planes%20Gesti%C3%B3n%20del%20Riesgo/Incorporando%20el%20Riesgo%20en%20los%20POT.pdf

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo. (2006). Plan nacional de manejo de aguas residuales municipales – PMAR. Bogotá, Colombia: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo.

Ministerio de Ambiente. (s.f.). Colombia se compromete a reducir el 20 % de sus emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/noticias/1913-colombia-se-compromete-a-reducir-el-20-de-sus-emisiones-de-gases-de-efecto-invernadero-para-el-ano-2030

Ministerio de Ambiente. (s.f.). Contaminación Atmosférica. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/1801-plantilla-

Ministerio de Desarrollo Económico. (2000). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS -2000. Bogotá: Ministerio de Desarrollo Económico.

Ministerio de Desarrollo Económico. (2000). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS-2000 sistema de recolección y evacuación de aguas residuales domésticas y pluviales. Bogotá. Recuperado de http://epmsibate.com:3000/pdf/RAS-TITULO-D.pdf

Ministerio de Desarrollo Económico. (2000). Reglamento Técnico del Sector Agua Potable y Saneamiento Básico RAS-2000. Recuperado de http://epmsibate.com:3000/pdf/RAS-TITULO-D.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (1994). Decreto Número 1743 de 1994. Por el cual se instituye en Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104167_archivo_pdf.pdf

Ministerio de la Protección Social - Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2007). Resolución 2115. Por medio de la cual se señalan las características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Legislaci%C3%B3n_del_agua/Resoluci%C3%B3n_2115.pdf

Ministerio de la Protección Social. (2007). Decreto 1575 de 2007. Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para el Consumo Humano. Bogotá. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Disponibilidad-del-recurso-hidrico/Decreto-1575-de-2007.pdf

Ministerio de la Vivienda y Urbanismo de Chile. (1996). Técnicas alternativas para soluciones de aguas lluvias en sectores urbanos: Guía de diseño. Chile: MINVU.

Ministerio de Medio Ambiente. (2007). Plan especial de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía. Recuperado de https://goo.gl/PSi2gQ.

Ministerio de Minas y Energías. (2010). Programa de uso racional y eficiente de energía y fuentes no convencionales-PROURE. Plan de acción indicativo 2010-2015 Resumen Ejecutivo. Recuperado de http://www1.upme.gov.co/DemandaEnergetica/MarcoNormatividad/plan.pdf

Ministerio de Minas y energías. (2019). Resolución No. 076 de 2019. Por la cual se determinan los servicios a ser prestados por el gestor del mercado de gas natural y su alcance. Recuperado de http://apolo.creg.gov.co/Publicac.nsf/1c09d18d2d5ffb5b05256eee00709c02/8d46c04505de56c905258432005a3aee

Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Resolución 683 de 2012. Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos, envases y equiparamientos destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas. Recuperado de https://paginaweb.invima.gov.co/images/pdf/normatividad/alimentos/resoluciones/resoluciones/2012/2RESOLUCION_683_DE_2012_reglamento_general_envases.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Dimensión salud y ámbito laboral. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Documents/dimensiones/dimension-salud-ambitolaboral.pdf

Ministerio de Salud. (1991). Resolución No. 12186 de 1991. Por la cual se fijan las condiciones para los procesos de obtención, envasado y comercialización de agua potable tratada con destino al consumo humano. Recuperado de http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/03d591f205ab80e521292987c313699c/resolucion-12186-de-1991.pdf

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2016). Boletín de las TIC. Recuperado de https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-51235_archivo_pdf.pdf

Ministerio de Trabajo. (2014). Decreto 1443 de 2014. Por la cual se dictan disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST). Bogotá. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa

Ministerio de Trabajo. (2014). Decreto 1477 de 2014. Por el cual se expide la Tabla de enfermedades laborales. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2017). Resolución 0330 de 2017. Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS) y se derogan las resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009. Recuperado de http://www.acodal.org.co/reglamento-tecnico-ras-nueva-resolucion-0330-de-2017/

Ministerio del Ambiente del Ecuador (2011). Aprovechamiento de recursos forestales en el ecuador (periodo 2010) y procesos de infracciones y decomisos. Quito, Ecuador. Recuperado de http://www.itto.int/files/user/pdf/PROJECT_REPORTS/PD%20406_06_%20Forest%20Harvesting%20in%20Ecuador%202010%20offenses%20and%20forfeiture.pdf

Ministerio del Ambiente del Ecuador (2014). Evaluación Nacional Forestal, Resultados. Quito, Ecuador. Recuperado de http://suia.ambiente.gob.ec/documents/10179/185860/Evaluaci%C3%B3n+Nacional+Forestal_NREFD+1.pdf/955aaa38-34b6-4b4d-9278-8fe915df893f

Ministerio del Ambiente del Ecuador (2017). Tercera Comunicación Nacional del Ecuador sobre Cambio Climático. Quito, Ecuador.

Ministerio del Medio Ambiente. (1997). Política para la gestión integral de residuos. Recuperado de http://cvc.gov.co/sites/default/files/Sistema_Gestion_de_Calidad/Procesos%20y%20procedimientos%20Vigente/Normatividad_Gnl/Politica%20para%20la%20Gestion%20Integral%20de%20Residuos%20Solidos%20-%201997.pdf

Ministerio del Medio Ambiente. (2000). Decreto 698 de 2000. Por el cual se designa un humedal para ser incluido en la lista de humedales de importancia internacional, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 357 de 1997. Recuperado de http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col133126.pdf

Ministerio del Medio Ambiente. (2000). Decreto 698 de 2000. Por el cual se designa un humedal para ser incluido en la lista de humedales de importancia internacional, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 357 de 1997. Recuperado de http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col133126.pdf

Ministerio del Medio Ambiente. Corponariño. (2011). Plan de manejo integral Humedal Ramsar Laguna de la Cocha.

Ministerio del Medio Ambiente. SIGAM. (2004). Agenda Ambiental del Municipio de Pasto. San Juan de Pasto: Corponariño.

Miró, J., Estrela, M., y Barberá, M. (2011). Análisis de tendencias de series diarias de temperatura a partir de un downscaling estadístico con datos de reanálisis y redes neuronales. Aplicación a la comunidad valenciana. Recuperado de http://aeclim.org/wp-content/uploads/2016/02/0053_PU-SA-VIII-2012-JJ-_MIRO.pdf

Mitchell, R. (1974). Introduction to environmental microbiology. New Jersey: Prentice Hall International Inc.

Mohammadi, M. & Rohloff, J. (2016). Antibiofilm activity of essential oils and plant extracts against Staphylococcus aureus and Escherichia coli biofilms. Food Control, 61, 156-164. doi: 10.1016/j.foodcont.2015.09.036

Molano, J. y Arévalo, N. (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos profesionales. Innovar, 23(48), 21-31.

Molina, D., Moreno, A., Navia, J., Castillo, J., Mosquera, J. y Benavides, F. (2017). Evaluación de propiedades fisicoquímicas en diferentes usos y manejos de suelo, Región Altoandina de Pasto. Ciencias Agrícolas, 1-34.

Molina, E. (s.f.). Análisis de suelos y su interpretación. Recuperado de http://www.infoagro.go.cr/Inforegiones/RegionCentralOriental/Documents/Suelos/SUELOS-AMINOGROWanalisiseinterpretacion.pdf

Moltiel, S., Armientia, M., Rodríguez, R. y Domínguez, E. (2014). Identificación de zonas de contaminación por nitratos en el agua subterránea de la zona sur de la cuenca de México. Revista internacional de coantaminación ambiental, 30(2), 149-165.

Moncada, J. Pérez, C. y Valencia, G. (2013). Comunidades organizadas y el servicio público de agua potable en Colombia: una defensa de la tercera opción económica desde la teoría de recursos de uso común. Ecos de Economía, 17(37), 125–159.

Montañes, J. (2014). El perfil meteo‐fido: una nueva herramienta para la discriminación entre fuentes de olores y la verificación de quejas. Recuperado de https://www.malosolores.org/pdf/comunicacionCONAMA14.pdf

Montes, C. (2007). Del desarrollo sostenible a los servicios de los ecosistemas. Revista Ecosistemas, 16(3), 1–3. doi: 10.7818/RE.2014.16-3.00

Montoya, C., Loaiza, D., Torres, P., Cruz, C. y Escobar, J. (2011). Efecto del incremento en la turbiedad del agua cruda sobre la eficiencia de procesos convencionales de potabilización. Revista EIA, 16, 137-148. doi: 10.24050/reia.v8i16.438

Moore et al., (1957), Investigación sobre algunas relaciones entre el cobre, hierro y molibdeno en el crecimiento y nutrición de las plantas, Ohio: Sociedad Americana de las ciencias del suelo.

Mora, J. (2005), La producción avícola en Colombia: Connotaciones. Universidad nacional de Colombia.

Mora, M., Ríos-Pescador, L., Ríos-Ramos, L. y Almario, J. (2017). Impacto de la actividad ganadera sobre el suelo en Colombia. Ingeniería y Región, 17, 1-12. doi: 10.25054/22161325.1212

Morató, J., Subirana, A., Gris, A., Carneiro, A. y Pastor, R. (2006). Tecnologías sostenibles para la potabilización y el tratamiento de aguas residuales. Revista Lasallista de Investigación, 3(1), 19–29.

Moreira, W. (2006). Condiciones sanitárias del água em Granjas Lecheras en un município em Brasil. Boletín Oficina Sanitaria Panamericana, 75(5), 450.

Moreno, F. y Esquivel, J. (2015). Estudio Morfométrico de la cuenca del Río Azul, afluente del río Calima, departamento del valle del cauca (trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2126/1/MorenoGrandeFredyAlberto2015.pdf

Moreno, J. y Moral, R. (2008). Compostaje. Madrid: Mundi-Prensa.

Moreno, L. (2003). Diseño y construcción de un prototipo de máquina briquetadora para carbón vegetal, apropiada para pequeños y medianos productores (tesis de pregrado). Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco, México.

Moreno, O. (2007). Agricultura urbana: nuevas estrategias de integración social y recuperación ambiental en la ciudad. Diseño Urbano y Paisaje, 4(11), 1-14.

Moya, C., Valdovinos, C., Moraga, A., Romero, F., Debels, P. y Oyanedel, M. (2009). Patrones de distribución espacial de ensambles de macroinvertebrados bentónicos de un sistema fluvial Andino Patagónico. Revista Chilena de Historia Natural, 82(3), 425-442. doi: 10.4067/S0716-078X2009000300009

Muñoz, B. y Meza, J. (2016). Estudio del comportamiento de las hospitalizaciones respiratorias en la población adulta de una EPS contributiva en la ciudad de Tulua-Valle del Cauca (tesis de maestría). Universidad del Valle, Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia. Recuperado de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/13846/1/CB-0565919.pdf

Muñoz, C. (2008). Análisis en la variabilidad de series hidrometeorológicas en una cuenca de cabecera del río Segura: cuenca del río Mundo (tesis pregrado). Universidad Politécnica de Cartagena, Colombia. Recuperado de http://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/738/pfc2752.pdf?sequence=1

Muñoz, Y. (11 de septiembre de 2015). Influencia del pH en la absorción de los fármacos [Diapositivas]. Recuperado de https://es.slideshare.net/Yaninin/influencia-del-ph-en-la-absorcin-de-los-frmacos

Nam, S., Seo, Y. & Kim, M. (2010). Bisphenol A migration from polycarbonate baby bottle with repeated use. Chemosphere, 79(9), 949–952. doi: 10.1016/j.chemosphere.2010.02.049

Nava, H. (1994). Antecedentes históricos de la salud en el trabajo. En C. Barquín. (Ed.). Sociomedicina (pp. 533-536). México: Méndez editores.

Navia, F. (2010). Mejoramiento de la productividad y calidad sensorial (aroma y sabor) del cacao regional del departamento de Nariño (proyecto de investigación). Universidad de Nariño. Recuperado de https://docplayer.es/36636192-Mejoramiento-de-la-productividad-y-calidad-sensorial-aroma-y-sabor-del-cacao-regional-del-departamento-de-narino.html

Nazeri, M., Jusoff, K., Madani, N., Mahmud, A., Bahman, A. R., & Kumar, L. (2012). Predictive Modeling and Mapping of Malayan Sun Bear (Helarctos malayanus) Distribution Using Maximum Entropy. PLoS ONE, 7(10), e48104. doi: 10.1371/journal.pone.0048104

Nikiema, J. & Heitz, M. (2010). The use of inorganic packing materials during methane biofiltration. International Journal of Chemical Engineering, 2010(3-4). doi: 10.1155/2010/573149

Nikiema, J., Girard, M., Brzezinski, R. & Heitz, M. (2009). Biofiltration of methane using an inorganic filter bed: Influence of inlet load and nitrogen concentration. Canadian Journal of Civil Engineering, 36(12), 1.903-1.910. doi: 10.1139/L09-144

Noor, S., Farveez, H. & Hussain, O. (2008). Characterization and photocatalytic activity of boron-doped TiO2 thin films prepared by liquid phase deposition technique. Bulletin of materials science, 31(5), 741–745.

Nornadiah, M. & Yap, B. (2011). Power comparisons of Shapiro-Wilk, Kolmogorov-Smirnov, Lilliefors and Anderson-Darling tests. Journal of Statistical Modeling and Analytics, 2(1), 21-33.

Nuñez, J. (2008). El valor económico del medio ambiente. Recuperado de http://www.csj.gob.sv/AMBIENTE/boletin/2008/jun_08/BOLETIN19_06_08.html

Obando, A. (8 de febrero de 2010). Lago Guamués "Humedal internacional RAMSAR" [Blog]. Recuperado de http://arturobando.blogspot.com/2010/02/lago-guamues-humedal-internacional.html

Obernberger, I., & Thek, G. (2010). The pellet handbook (1st ed.). London-Washington DC: Earthscan

Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía. (2011). Calidad del Aire Interior. Recuperado de https://www.diba.OrganizaciónMundialcat/c/document_library/get_file?uuid=c7389bc9-6b7b-4711-bdec-3ead4bc9a68b&groupId=7294824

Ocasio, N. y López, M. (2011). El Uso del Cloro en la Desinfección del Agua (trabajo de grado). Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Recuperado de http://hispagua.cedex.es/sites/default/files/uso_cloro.pdf

Ochoa, Y., Ortegón, Y. y Rodríguez, J. (2010). Síntesis de TiO2, fase anatasa, por el método solgel: estudio del efecto de la presencia de AcacH en el sistema. Revista facultad de ingeniería Universidad de Antioquia, 52, 29-40.

Ocrospoma, I., Villar, M. y Yachachin, D. (2017). Exposición a riesgos ergonómicos en los trabajadores encargados de la recolección de residuos sólidos del distrito de ventanilla, Enero – Julio 2018 (trabajo de especialización). Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú. Recuperado de http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/3554/Exposicion_OcrospomaLopez_%20Isabel.pdf?sequence=1&isAllowed=y

OCU. (2015). Consumo en stand by [página en Internet]. Recuperado de http://www.ocu.org/vivienda-y-energia/nc/calculadora/consumo-en-stand-by

Ojeda, J. (2009). Análisis situacional de la gestión de residuos sólidos urbanos casos: Catalunya (España) y Loja (Ecuador) (proyecto de maestría). Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de http://repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1589/1/T-SENESCYT-00707.pdf

Oliva, D. (2009). Determinación de la acidez intercambiable (Al+3+H) a partir del pH para la estimación de la capacidad de intercambio catiónico (CIC) en suelos de la cuenca del Pacífico en El Salvador, Honduras y Nicaragua (tesis de pregrado). Honduras. Recuperado de https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/386/1/T2804.pdf

Olivares, B. (2009). Características de interés agrícola de la precipitación en la agricultura de secano. INIA divulga, 14, 25-27.

Olivero, R., Aguas, Y., Mercado, I., Casas, D. y Montes, L. (2014). Utilización de Tuna (opuntia ficus-indica) como coagulante natural en la clarificación de aguas crudas. AVANCES investigación en ingeniería, 11(1), 70-75

Oliveros-Bastidas, A., Rodríguez-Hernández, D. y Calcagno-Pissarelli, M. (2011). Estandarización de un bioensayo para la búsqueda de compuestos fitotóxicos en extractos vegetales. Ciencia, 19(3), 187-202.

Oluyemi, B., Olubisi, A., Bunmi, A. & Francis, O. (2014). Identification of Phytophthora species on cocoa Pods and pod Husks using three culture media. Pakistan journal of scientific and industrial research, 57(2), 81-85.

Oppenlander, T. (2003). Photochemical purification of water and air: Advanced oxidation processes (AOPs) – principles, reaction mechanisms, reactor concepts. Alemania: Wiley-VCH.

Orberá, T., Pérez, I., Ferrer, D., Cortés, N. y González, Z. (2005). Aislamiento de cepas del genero Bacillus sp. con potencialidades para la bioprotección y la estimulación del crecimiento vegetal. Revista cubana de química, XVII(1), 189-195.

Ordóñez, J. (1999). Captura de carbono en un bosque templado: el caso de San Juan Nuevo, Michoacán. México: Instituto Nacional de Ecología-SEMARNAP.

Ordóñez, J. (2011). ¿Qué Es Cuenca Hidrológica? (cartilla técnica). Lima, Perú: Sociedad Geológica de Lima. Recuperado de https://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-sam_files/publicaciones/varios/cuenca_hidrologica.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2006). Los bosques y el cambio climático. La gestión forestal es fundamental para afrontar el cambio climático. Recuperado de http://www.fao.org/newsroom/es/focus/2006/1000247/index.html

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2014). Bionergía y seguridad alimentaria. Evaluación rápida (BEFS RA) Manual de usuario Briquetas.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (s.f.). Uso eficiente del carbón vegetal. Recuperado de http://www.fao.org/3/X5328S/X5328S11.htm

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2017). Liberación del Potencial del Carbono Orgánico del suelo. Recuperado de http://www.fao.org/3/b-i7268s.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2006). Características de suelos Andisoles y Alfisoles. Roma, Italia.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (s.f.). Estructura del suelo. Recuperado de https://goo.gl/6ogCpQ

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2014). Manual técnico para la implementación de huertas periurbanas. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-i3551s.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2018). Cultivos y productos de ganadería. Recuperado de http://www.fao.org/faostat/es/#data/TP

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2006). Manual de manejo y Conservación de Suelos y Aguas. San José, Costa Rica: Editorial UNED.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (27 de septiembre de 2016). La OMS publica estimaciones nacionales sobre la exposición a la contaminación del aire y sus repercusiones para la salud. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2016/air-pollution-estimates/es/

Organización Mundial de la Salud. (1999). Guías de salud para incendios de vegetación (documento de orientación). Recuperado de https://www.paho.org/disasters/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=other-topics&alias=2046-guias-de-salud-para-incendios-de-vegetacion&Itemid=1179&lang=en

Organización Mundial de la Salud. (2006). Guías de calidad del aire de la OMS relativas al material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre. Actualización mundial 2005. Recuperado de https://www.who.int/phe/health_topics/AQG_spanish.pdf

Organización Panamericana d la Salud (OPS). (2007). Guía para la Selección de Sistema de Desinfección. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/tecapro/documentos/agua/guiaseleccsistdesinf.pdf

Organización Panamericana de la Salud. (2006). Hospitales seguros ante inundaciones (serie mitigación de desastres). Washington: OPS. Recuperado de http://helid.digicollection.org/pdf/s13490s/s13490s.pdf

Organización Panamericana de la Salud-Organización Mundial de la Salud. (2009). Cantidad mínima de agua necesaria para uso doméstico. Recuperado de http://www.disaster-info.net/Agua/pdf/9-UsoDomestico.pdf

Ortega, A. y Reyes, H. (1998). Cultivo de organismos acuáticos parte 1 Crecimiento poblacional de Daphnia magna Strauss bajo condiciones de cultivo. Ciencia y mar, 2(6), 3-6.

Osorio, G. (2007). Manual Técnico Buenas prácticas agrícolas -BPA- y buenas prácticas de manufactura –BPM en la producción de caña y panela. Rionegro, Colombia: Corpoica

Osorio, S. (2010). La consistencia del suelo. Geotecnia. Recuperado de: http://geotecnia-sor.blogspot.com/2010/11/consistencia-del-suelo.html

Otero, L., Menoya, S. y Torres, I. (2017). La gestión de la agricultura familiar en el municipio de Pinar del Río: un diagnóstico de su situación actual. Revista de Cooperativismo y Desarrollo, 5(1), 32-46.

Ovín, M. (2003). Depuración de Efluentes Industriales con Carbón Activo. Adsorción de contaminantes y regeneración del adsorbente (tesis doctoral). Universidad de Oviedo. Recuperado de file:///C:/Users/UMARIANA/Downloads/Tesis%20CO%20Ania_2003.pdf

Pacheco, J. y Cabrera, A. (2003). Fuentes Principales de nitrógeno de nitratos en aguas subterráneas. Ingeniería, 7(2), 47-54.

Pacheco, J. y Contreras, E. (2008). Manual metodológico de evaluación multicriterio para programas y proyectos. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Padovesi-Fonseca, C., Philomeno, M. & Andreoni-Batista, C. (2009). Limnological features after a flushing event in Paranoá Reservoir, central Brazil. Acta Limnologica Brasiliensia, 21(3), 277-285.

Paggi, A. (1999). Los Chironomidae como indicadores de calidad de ambientes dulceacuícolas. Revista de la sociedad entomológica argentina, 58(1-2), 202-207.

Palma, P., Köck-Schulmeyer, M., Alvarenga, P., Ledo, L., de Alda, M. & Barceló, D. (2015). Occurrence and potential risk of currently used pesticides in sediments of the Alqueva reservoir (Guadiana Basin). Environmental Science and Pollution Research, 22(10), 7.665-7.675. doi: 10.1007/s11356-015-4390-1

Palomares, A. (2013). Contaminación del agua por nitratos y técnicas para su tratamiento. Recuperado de https://www.esferadelagua.es/agua-y-tecnologia/contaminacion-del-agua-por-nitratos-y-tecnicas-para-su-tratamiento.

Parada-Puig, G. (2012). El agua virtual: conceptos e implicaciones. Orinoquía, 16(1), 69–76.

Park, J. B. K. & Craggs, R. J. (2011). Algal production in wastewater treatment high rate algal ponds for potential biofuel use. Water Science and Technology, 63(10), 2403-2410. doi: https://doi.org/10.2166/wst.2011.200

Park, J. B. K., Craggs, R. J. & Shilton, A. N. (2011). Wastewater treatment high rate algal ponds for biofuel production. Bioresource Technology, 102(1), 35-42. doi: https://doi.org/10.1016/j.biortech.2010.06.158

Park, R. & Clough, J. (2014). AQUATOX (RELEASE 3.1 plus) modeling environmental fate and ecological effects in aquatic ecosystems (Vol. 2: Technical documentation). Recuperado de https://www.epa.gov/sites/production/files/2014-03/documents/technical-documentation-3-1.pdf

Parques Nacionales Naturales de Colombia. (s.f.). Santuario de Fauna y Flora Isla de la Corota. Bogotá D.C. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-andina/santuario-de-flora-y-fauna-isla-de-la-corota/

Parra, J. (2003). Guía de muestreo (2.a ed.). Maracaibo: Universidad de Zulia.

Parra, L. (2006). Operación de un FAFA hasta alcanzar el estado estable (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/1178/1/linamarcelaparrarodriguez.2006.pdf

Parra, L. y Sánchez, D. (2010). Análisis de la valorización de escorias negras como material agregado para concreto en el marco de la gestión ambiental de la Siderúrgica Diaco. municipio Tuta Boyacá (tesis de pregrado). Universidad de la Salle, Bogotá, Recuperado de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/15030/T41.10%20P247a.pdf?sequence=1

Pascuas, Y., González, M. y Perdomo, K. (2016). Estrategias tecnológicas para el fomento de la conservación ambiental. Revista Científica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 3(26), 29-34.

Pasmore, M., Todd, P., Pfiefer, B., Rhodes, M. & Bowman, C. N. (2002). Effect of polymer surface properties on the reversibility of attachment of Pseudomonas aeruginosa in the early stages of biofilm development. Biofouling, 18(1), 65-71. doi: 10.1080/08927010290017743

Pearson, R. G., & Dawson, T. P. (2003). Predicting the impacts of climate change on the distribution of species: are bioclimate envelope models useful? Global ecology and biogeography, 12(5), 361-371. doi: 10.1046/j.1466-822X.2003.00042.x

Peña, M. y Mara, D. (2004). Waste stabilisation ponds. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd27/ponds.pdf

Peña, M., Ducci, J. y Zamora, V. (2013). Tratamiento de aguas residuales en México. México: Banco Interamericano de Desarrollo.

Pennington, T. y Revelo, N. (1997). El género Inga en el Ecuador, morfología, distribución y usos. Ecuador: Royal Botanic Gardens

Pereira, R., Muñoz, J. y Peluffo, D. (2017). Empleo del estropajo común (Luffa cylindrica) en la remoción de contaminantes. Revista de investigación agraria y ambiental, 8(1), 205-215.

Pérez, A., Díaz, J. y González, G. (2014). Estudio comparativo de dos sistemas de filtración casera para el tratamiento de agua para consumo humano. Ingenium, 8(22), 11-20.

Pérez, D., Solarte, J., Pantoja, J. y Martins, M. (2018). Dinámica espacio-temporal del uso del suelo y su efecto sobre la degradación de los recursos hídricos: caso de la Cuenca del río Juqueri-Brasil. Revista de investigación agraria y ambiental, 9(1), 15-28. doi: https://doi.org/10.22490/21456453.2067

Pérez, M., Peñaranda, L., Herazo, M. (2010). Impacto, manejo y control de enfermedades causadas por Phytophthora palmivora en diferentes cultivos. Universidad de Pamplona. Recuperado de https://iserupa.files.wordpress.com/2010/12/phytophthora_palmivora_docx.pdf

Pérez, R. (2006). Granjas porcinas y medio ambiente, contaminación del agua en la piedad, Michoacán. México: Universidad Autónoma de México.

Pérez, T., Pérez, J. y Ravelo, D. (2005). Qué podemos hacer los productores del sector pecuario a favor del medio ambiente. Revista Gestión y Ambiente, 8(1), 147-150.

Peter, G. & Nkambule, S. (2012). Factors affecting sustainability of rural water schemes in Swaziland. Physics and Chemistry of the Earth, 50–52, 196–204. doi: 10.1016/j.pce.2012.09.011

Phillips, S. & Dudík, M. (2008). Modeling of species distributions with Maxent: new extensions and a comprehensive evaluation. Ecography, 31(2), 161-175.

Phillips, S., Anderson, R. y Schapire, R. (2006). Maximum entropy modeling of species geographic distributions. Ecological modelling, 190(3), 231-259. doi: 10.1016/j.ecolmodel.2005.03.026

Phillips, S; Anderson, R; Schapire, R. (2006). Maximum entropy modeling of species geographic distributions. Ecological Modelling, 190, 231-259. doi: 10.1016/j.ecolmodel.2005.03.026

Phillips, S; Dudik, M. (2008). Modeling of species distributions with Maxent: new extensions and a comprehensive evaluation. Ecography, 31(2), 161-175. doi: 10.1111/j.0906-7590.2008.5203.x

Pineda, M. (2013). Estudio de la macrofauna en diferentes usos de suelo con laurel de cera Morella Pubescens en la granja experimental Botana (tesis de pregrado). Universidad de Nariño, San Juan de Pasto. Recuperado de http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/85835.pdf

Pinos-Rodríguez, J., García-López, J., Peña-Avelino, L., Rendón-Huerta, J., González-González, C. y Tristán-Patiño, F. (2012). Impactos y regulaciones ambientales del estiércol generado por los sistemas ganaderos de algunos países de América. Agrociencia, 46(4), 359-370.

Pompêo, M., Gonçalves, P., Moschini-Carlos, V., Cardoso-Silva, S., de Lucia-Lobo, F., do Amaral-Meirinho, P., Bitencourt, M & Meirelles, S. (2015). Spatial horizontal heterogeneity of quality water in Rio Grande reservoir, Billings Complex, São Paulo, Brasil. En M. Pompêo, V. Moschini-Carlos, P. Y. Nishimura, S. Cardoso-Silva & J. C. López-Doval (Eds.). Ecology of reservoir and interfaces (pp. 82–95). São Paulo: Institute of Biosciences.

Posada, J., Roldan, G. y Ramírez, R. (2000). Caracterización fisicoquímica y biológica de la calidad de aguas de la cuenca de la quebrada Piedras Blancas, Antioquia, Colombia. Revista de Biología Tropical, 48(1), 59-70.

Potosí, D. y Yépez, J. (2015). Identificación de la flora apícola representativa y caracterización de algunas variables etológicas durante el pecoreo de la abeja Apis mellifera En la Granja Experimental BOTANA- Universidad de Nariño (tesis de pregrado). Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Colombia. Recuperado de http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/90669.pdf

Poveda, J. y Alonso, X. (2008). Medios de crecimiento para Bacillus Cereus. Facultad de Ciencias. Universidad Javeriana. Bogotá – Colombia.

Prochnow, L., Plese, L. & Abreu, M. (2001). Bioavailibity of cadmium contained in single superphosphates produced from different Brazilian raw materials. Communications in Soil Science and Plant Analysis, 32(1-2), 283-294.

Procolombia. (s.f.). Laguna de la Cocha Santuario natural de agua y energía [Blog]. Recuperado de http://www.colombia.travel/es/blog/destinos-recomendados-esta-semana/laguna-de-la-cocha-santuario-natural-de-agua-y-energia

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNDU). (2015). Objetivos de desarrollo Sostenible. Recuperado de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2015). Objetivos de desarrollo del milenio informe 2015. Recuperado de https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/ODM/undp-co-odsinformedoc-2015.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (2010). Perspectivas del Medio Ambiente: América Latina y el Caribe. Recuperado de https://www.paho.org/mex/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=promocion-de-la-salud-y-reduccion-de-riesgos&alias=377-perspectiva-del-medio-ambiente-america-latina-y-el-caribe&Itemid=493

Pulido, A. (2018). Identificación las teorías implícitas de los trabajadores medical Pro&nfo ante los riesgos laborales (trabajo de especialización). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia. Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14618/1/PulidopinzonYenniandrea2018.pdf

Pulido, C. (2015). Acuerdo de trabajo entre la red de información y comunicación del Sector agropecuario- AGRONET y la secretaría técnica de la cadena de acuícola. En Protocolo cadena acuícola (28). Colombia

Qiang, H., Qiang, Z., Nazim, C. & Danny, M. (2011). Biofilter: a promising tool for mitigating methane emission from manure storage. Journal of Arid Land, 3(1),61-70. doi: 10.3724/SP.J.1227.2011.00061

Quintero, J. (2014). Evaluación de humedales artificiales pilotos de flujo horizontal y tipo superficial y subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales. Ingenium Revista de La Facultad de Ingeniería, 15(29), 85-112. doi:10.21500/01247492.1347

Raffo, E. y Mayta, R. (2015). Valoración económica ambiental: el problema del costo social. Industrial Data, 18(2), 61-71.

Ramirez, H. y Jaramillo, J. (2015). Agentes naturales como alternativa para el tratamiento del agua. Universidad Militar Nueva Granada, 11(2), 136-153. Doi: http://dx.doi.org/10.18359/rfcb.1303

Ramírez-Villar, P. (2016). Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: Una Mirada quince Años Mas Allá de Su Evolución. Mundo Fesc, 11, 62-71.

Ramos, V., Aguilera, A. y Ochoa, E. (2016). Residuos de cáscara de plátano (Musa paradisiaca L.) para obtener pectinas útiles en la industria alimentaria. Revista de simulación y laboratorio, 3(9), 22-29.

Ramsay, P. & Oxley, E. (2001). An assessment of aboveground net primary productivity in Andean grasslands of Central Ecuador. Mountain Research and Development, 21(2), 161-167.

Rasiah, V. & Aylmore, L. (1998). Sensitivity of selected water retention functions to compaction and inherent soil properties. Australian Journal of Soil Research, 36(2), 317-326.

Rawls, W., Pachepsky, Y., Ritchie, J., Sobecki, T. & Bloodworth, H. (2003). Effect of soil carbon on soil water retention. Geoderma, 116(1-2), 61-76. doi: 10.1016/S0016-7061(03)00094-6

Rayhani, R. D., Aslhashemi, A. A., & Alizadeh, H. (2018). Analyzing Recyclable Solid Wastes in Tabriz University of Medical Sciences Campus. Taṣvīr-i salāmat, 9(1), 39-45.

Reilly, K., Cullen, E., Lola-Luz, T., Stone, D., Valverde, J., Gaffney, M.,…Griffiths, B. (2013). Effect of organic, conventional and mixed cultivation practices on soil microbial community structure and nematode abundance in a cultivated onion crop. Journal of the Science of Food ans Agriculture, 93, 3.700-3.709. doi: 10.1002/jsfa.6206/full.

República del Ecuador. (2019). Primera contribución determinada a nivel nacional para el acuerdo de París bajo la convención marco de naciones unidas sobre cambio climático. Recuperado de https://www4.unfccc.int/sites/ndcstaging/PublishedDocuments/Ecuador%20First/Primera%20NDC%20Ecuador.pdf

Reyes, T. y Rafael. E. (2012). Diseño de un sistema de recolección, depuración y aprovechamiento de aguas residuales para fincas agroecológicas familiares en la parroquia El Valle- Cantón Cuenca (tesis de pregrado). Universidad de Cuenca, Ecuador. Recuperado de http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3243

Rhomberg, L. & Goodman, J. (2012). Low-dose effects and nonmonotonic dose–responses of endocrine disrupting chemicals: Has the case been made? Regulatory Toxicology and Pharmacology, 64(1), 130–133. doi:10.1016/j.yrtph.2012.06.015.

Riaño-Briceño, G., Barreiro-Gomez, J., Ramirez-Jaime, A., Quijano, N. y Ocampo-Martínez, C. (2016). MatSWMM: an open-source toolbox for designing real-time control of urban drainage systems. Environmental Modelling & Software, 83(C), 143-154. doi: 10.1016/j.envsoft.2016.05.009

Ricarte-Covarrubias, J., Guzmán, J. y Borges, J. (2011). Segurança alimentar a través da agricultura urbana: um estudo de caso em duas comunidades de baixa renda em Porto Ferreira/SP. Revista Brasileira de Agroecología, 63(2), 62-80.

Richter, B., Baumgartne, J., Wigington, R. y Braun, D. (2003). How much water does a river need? Freshwater Biology, 37(1), 231-249. doi:10.1046/j.1365-2427.1997.00153.x

Rico, G. (17 de enero de 2017). Colombia: la ganadería extensiva está acabando con los bosques. Mongabay Latam. Recuperado de https://es.mongabay.com/2017/01/colombia-ganaderia-deforestacion/

Ríos, D. (s.f.). Utilización del parámetro “eficiencia” en remoción de turbiedad en sedimentadores. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/tratagua/peru/urgapa006.pdf

Ríos, K. y Echeverry. G. (2012). Diagnóstico preliminar, base para la construcción de un Programa de Manejo de Residuos Sólidos. Gestión y Ambiente, 15(1), 143-150.

Riquelme-Garcés, A., González-Vallejos, F., Contreras-Luque, P. y Mazuela, P. (2013). Manejo de cultivo de hortalizas y su efecto en la sustentabilidad de un valle costero del desierto de Atacama. Idesia, 31(3), 113-117.

Ritesh, C., Santoso, W. y Srimannarayana, G. (2016). Environmentally Sustainable Information and Communication Technology Usage: Awareness and Practices of Indian Information and Communication Technology Professionals. Journal of Cleaner Production, 131(10), 435-446. doi: 10.1016/j.jclepro.2016.05.004

Rivera, E. y Avendaño. (2016). Apuntes para mando a cargo de personal técnico operativo. Bloomington: Palibrio.

Robayo, C. (2014). Gestión y Estimación de Indicadores de Eficiencia Energética en Sistemas Domésticos de Energía Eléctrica Sobre Plataforma Android. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería. Recuperado de https://docplayer.es/76473080-Gestion-y-estimacion-de-indicadores-de-eficiencia-energetica-en-sistemas-domesticos-de-energia-electrica-sobre-plataforma-android.html

Robledo, M. (2013). Acceso a agua y saneamiento de calidad. Cali, Colombia.

Rocha, J. (2004). Introdução à Química Ambiental. Porto Alegre: Bookman.

Rocha, J., Bordel, S., Hernández, S. & Revah, S. (2009). Methane degradation in two-phase partition bioreactors. Chemical Engineering Journal, 152(1), 289-292. doi: 10.1016/j.cej.2009.04.028

Roche, H. y Vejo, C. (2005). Métodos cuantitativos aplicados a la administración. Material de apoyo: Análisis multicriterio. Recuperado de https://es.scribd.com/document/355913083/MdA-Scoring-AHP-pdf

Rodiño, J., Feria, J., Paternina, R. y Marrugo, J. (2014). Extractos coagulantes naturales de Hylocereus triangularis, Guazuma ulmifolia y Moringa oleífera para el tratamiento del agua cruda del río Sinú. Iberoamericana, 155-160. Recuperado de https://maestriaambiental.com/memorias/24.pdf

Rodríguez, C. (2012). Gobernabilidad sobre el recurso hídrico en Colombia: entre avances y retos. Gestión y ambiente, 15(3), 99-112.

Rodríguez, C. I., Ruiz, V. & Kruse, E. (2015). Analysis of water footprint of potato production in the pampean region of Argentina. Journal of Cleaner Production, 90, 91–96. doi: 10.1016/j.jclepro.2014.11.075

Rodríguez, D. y Benavides, J. (2016). Salud y ruralidad en Colombia: análisis desde los determinantes sociales de la salud. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 34(3), 359-371. doi: 10.17533/udea.rfnsp.v34n3a10

Rodríguez, D. y Valldeoriola, J. (2009). Metodología de la investigación. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.

Rodríguez, J. (2015). Manejo integral de residuos sólidos urbanos domiciliarios en Colombia: Mitos y realidades (trabajo de especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7349/RodriguezContrerasJuanCarlos2015.pdf?sequence=1

Rodríguez, J. y Ortíz, L. (2014). Lombrices y plantas. Resignificando el territorio (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.

Rodríguez, M. y Gaitán, D. (2016). Metodología costo-beneficio y su aplicación en la salud de los recicladores en Bogotá D.C. Boletín Semillas Ambientales, 10(2), 25-27.

Rodríguez-Camayo, F., Romero, M., Maya, J., Riaño, N., Delerce, S., Da Silva, M.,…Quintero, M. (s.f.). Aguacate como cultivo para la mitigación de cambio climático y la generación de valor [Diapositivas]. Recuperado de https://studylib.es/doc/1094095/el-aguacate-como-cultivo-para-la-mitigaci%C3%B3n-de-cambio-cli.

Rojas, J., Zamora, A., Tamayo, P. y García, M. (2011). Colombia: Abastecimiento de agua en zonas rurales; Experiencias en la prestación de servicios sostenibles. The Hague, the Netherlands: IRC International Water and

Rojas, K., Vera, I. y Vidal, G. (2013). Influencia de la estación y de las especies Phragmites australis y Schoenoplectus californicus en la eliminación de materia orgánica y nutrientes contenidos en aguas servidas durante la operación de puesta en marcha de humedales construidos de flujo horizontal subsuperficial. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, (69), 285-299.

Roldan, G. (1996). En Guia para el estudio de macroinvertebrados acuáticos en el departamento de Antioquia (págs. 11-12).

Roldan, G. (2003). Bioindicación de la calidad de agua en Colombia. Uso del método BMWP/Col. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.

Roldan, G. y Ramírez, J. (2008). Fundamentos de limnología Neotropical (2.a ed.). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.

Romanyá, P., Rovira, P. y Vallejo, R. (2007). Análisis del carbono en los suelos agrícolas de España. Aspectos relevantes en relación a la reconversión a la agricultura ecológica en el ámbito mediterráneo. Ecosistemas 16(1), 50-57.

Romero, C. (1996). Análisis de las decisiones multicriterio (4.a ed.). Madrid, España: Isdefe.

Romero, C. (2003). Paradigma de la complejidad, modelos científicos y conocimiento educativo. Ágora Digital, 6 1–10. Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/3518/b15761745.pdf?sequence=1

Romero, J. (2004). Tratamiento de aguas residuales Teoría y principios de diseño (3.a ed.). Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería.

Romero, J. (2006). Purificación del agua (3.a ed.). Bogotá: Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería.

Romero, J. (2012). El bosque Alto-Andino: una oportunidad para llevar al educando al aprendizaje significativo a las estrategias de conservación (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/8030/1/1186494.2012.pdf

Romero, L., Salas, J y Jiménez, J. (2008). Manejo de desechos en universidades. Estudio de caso: Instituto Tecnológico de Costa Rica. Tecnología en Marcha, 21(3), 33-41

Rossman, L. y Huber, W. (2016). Storm water management model reference manual volume I: hydrology. Cincinnati: National Risk Management Laboratory Office of Research and Development U.S. Environmental Protection Agency.

Rovira, P. & Vallejo, V. (2003). Physical protection and biochemical quality of organic matter in mediterranean calcareous forest soils: a density fractionation approach. Soil Biology and Biochemistry, 35(2-1), 245-261.

Rozzi, R. (2007). De las ciencias ecológicas a la ética ambiental. Revista chilena de historia natural, 80, 521-534.

Rubin, B. (2011). Bisphenol A: An endocrine disruptor with widespread exposure and multiple effects. Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology, 127(1–2): 27–34. doi: 10.1016/j.jsbmb.2011.05.002.

Rubio, A, (2010), La densidad aparente en los suelos forestales del parque natural los Alcornocales (tesis de pregrado). Universidad de Sevilla, Sevilla, España. Recuperado de http://digital.csic.es/bitstream/10261/57951/1/La%20densidad%20aparente%20en%20suelos%20forestales%20.pdf

Ruchter, M., Klar, B. & Geiger, W. (2010). Comparing the effects of mobile computers and traditional approaches in environmental education. Computers & Education, 54(4), 1.054-1.067. doi: 10.1016/j.compedu.2009.10.010

Rueda, C. (2014). Estimación de las Reservas de Carbono en la Biomasa Aérea de una Plantación de Inga edulis en Campo Verde, Ucayali (tesis de pregrado). Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú. Recuperado de http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/2361/K10-R94-T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rügnitz, M., Chacón, M. y Porro, R. (2009). Guía para la Determinación de Carbono en Pequeñas Propiedades Rurales. Lima, Perú: Centro Mundial Agroflorestal (ICRAF)- Consórcio Iniciativa Amazônica (IA).

Ruiz, A. (2002). Fijación y almacenamiento de carbono en sistemas silvopastoriles y competitividad económica en Matiguás, Nicaragua (tesis de maestría). Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Programa de Enseñanza para el Desarrollo y la Conservación, Turrialba, Costa Rica.

Sabesp. (2018). Situação dos mananciais. Recuperado de http://mananciais.sabesp.com.br/Home

Sadeghian, S. (2012). Efecto de los cambios en las relaciones de calcio, magnesio y potasio intercambiables en suelos de la zona cafetera colombiana sobre la nutrición de café (Coffea arabica L.) en la etapa de almácigo (tesis doctoral). Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/5723/1/16077856.2012.pdf

Sadeghian, S., Rivera, J. y Gómez, M. (s.f.). Impacto de sistemas de ganadería sobre las características físicas, químicas y biológicas de suelos en los Andes de Colombia. En Conferencia electrónica de la FAO sobre Agroforestería para la producción animal en Latinoamérica. Recuperado de http://www.fao.org/ag/aga/agap/frg/agrofor1/Siavosh6.htm

Sáez, A. y Urdaneta, J. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia, 20(3), 121-135.

Sagols, L. (2013.). Bioética ambiental y Ecoética. Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/campus/icsa/noticias/2/docs/2013/bioetica_ambiental.pdf

Salamanca, A. y Sadeghian, S. (2005). La densidad aparente y su relación con otras propiedades en suelos de la zona cafetera colombiana. Cenicafé, 56(4), 381-397.

Salamanca, R. (1984). Suelos y fertilizantes. Bogotá: Universidad Santo Tomás.

Salas, J., Pidre, J. y Fahd, K. (s.f.). Manual de tecnologías no convencionales para la depuración de aguas residuales. España: Editorial Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA).

Salinas, A. y Paz, O. (2011). Aplicación del Modelo de Planificación Hídrica de Cuencas Weap al Proyecto: Aducción de Recursos Hídricos Mururata. Revista Tecnología, Investigación y Docencia, 6(6), 27-38.

Salles, M., Conceição, F., Angelucci, V., Sia, R., Pedrazzi, F., Carra, T., ...Navarro, G. (2008). Avaliação simplificada de impactos ambientais na bacia do Alto Sorocaba (SP). Revista de estudos ambientais, 10(1), 6-20.

Sampaio, F. (2013). Responsabilidade Civil e reparação de danos ao meio ambiente Rio de Janeiro. Renovar.

Sánchez, A. (2015). Biofiltración de metano y sulfuro de hidrógeno de biogás diluido (tesis de maestría). Universidad Nacional Autónoma de México, México. Recuperado de http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/8811/Tesis.pdf?sequence=1

Sánchez, G. (2002). Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia. Economía y desarrollo, 1(1), 80-98.

Sánchez, J., Correa, M. y Castañeda-Sandoval, L. (2016). Bacillus Cereus un patógeno importante en el control microbiológico de los al9mentos. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 34(2), 230- 242. doi: 10.17533/udea.rfnsp.v34n2a12

Sánchez, P. (1981). Suelos del trópico: Características y manejo. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

Sánchez-Triana, E., Ahmed, K. y Awe, Y. (2006). Prioridades ambientales para la reducción de la pobreza en Colombia, Un análisis ambiental del país para Colombia. Bogotá: Mayol Ediciones S.A.

Sandoval, J. y Liévano, J. (Comp.). (2012). Agenda 21. Colombia, 20 años siguiendo la Agenda 21. Dimensiones sociales y económicas. Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/asuntos-internacionales/pdf/colombia-20-a%C3%B1os-siguiendo-la-agenda-21/040512_balance_agenda_21.pdf

Sanhueza, U. (2012). Contaminación en escorrentía pluvial urbana. Aspectos generales. Revista científico tecnológica departamento ingeniería de obras civiles, 1, 19-25.

Santana, A. (2013). Variação sazonal e migração vertical da comunidade zooplantônica (exceto Rotífera) no reservatório de Itupararanga, Votorantim, São Paulo (tesis de maestría). Universidade Federal de São Carlos, Sorocaba, Brasil. Recuperado de https://repositorio.ufscar.br/bitstream/handle/ufscar/1528/GIRON_Aline_Karen_Santana_2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Santos Pavón, E., Fernández-Tabales, A. y Muñoz-Yules, O. (2016). La incorporación del paisaje a la planificación turística. Análisis de la estrategia de turismo sostenible de Andalucía. Cuadernos de Turismo, 37, 175-202. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/turismo.37.256201

Sanz, O. (mayo de 2003). La responsabilidad social universitaria. En Navarro. Comportamiento socialmente responsable. Ponencia presentada en el Seminario “Educación para la Responsabilidad Social: la Universidad en su Función Docente”. Universidad de Concepción.

SAS Institute. Statistical Analysis System Institute. (2013). SAS/STAT Procedure guide for personal computers. Version 5. Cary.

Sayed, E. & Ashtoukhy, E. (2009). Loofa egyptacea as a novel absorvent for removal of direct bluy dye from aqueous solution. Environ Manage, 90(8), 2.755-2.761. doi: 10.1016/j.jenvman.2009.03.005

Scholz, M. (2016). Wetlands for Water Pollution Control (2.a ed.). Amsterdam: Elsevier

Scottish Environmental Protection Agency. (2010). Odour guidance 2010. Recuperado de https://bit.ly/2OgzsbE

Secretaría de Infraestrutura e Meio Ambiente. (2007). Relatório de Qualidade Ambiental do Estado de São Paulo. Informações Referentes à 2005-2007. Recuperado de www.ambiente.sp.gov.br.

Secretaría de la Convención de Ramsar. (2013). Manual de la Convención de Ramsar (6.a ed). Suiza: Secretaría de la Convención de Ramsar.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (s.f.). Indicadores básicos del desempeño ambiental de México. Recuperado de https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/indicadores14/conjuntob/03_suelos/03_suelos_presion.html

SEDESOL. (2011) Medición de la Pobreza Servicios Básicos de la Vivienda. Recuperado de https://goo.gl/VXREy1

Segura, M., Kanninen, M. y Suárez, D. (2006). Allometric models for estimating aboveground biomass of shade trees and coffee bushes grown together. Agroforestry systems, 68(2), 143-150. doi: 10.1007/s10457-006-9005-x

Seppänen, P. (2002). Secuestro de carbono a través de plantaciones de eucalipto en el trópico húmedo. Foresta Veracruzana, 4(2), 51-58.

Serit, Y., Matos, J., Panunzio, A., Nuñez, M. y Bellorín, M. (2005). Desechos biológicos generados en laboratorios de la facultad de Medicina de una institución universitaria. Kasmera, 33(1). Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0075-52222005000100004

Shaxson, F. y Barber, R. (2005). Optimización de la humedad del suelo para la producción vegetal el significado de la porosidad del suelo. Boletín de suelos de la FAO 79. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-y4690s.pdf

Shimadzu Excellence in Science. (2017). GCMS-QP2010 SE. Standard Gas Chromatograph-Mass Spectrometer. Recuperado de http://www.shimadzu.com/an/gcms/qp2010se.html

Shinma, T.A. (2015). Avaliação de incertezas na calibração automática do modelo SWMM (tesis doctoral). Universidade de São Paulo, São Carlos.

Shoji, S., Fujiwara, Y., Yamada, I. & Saigusa, M. (1982). Chemistry and clay mineralogy of Ando soils, Brown Forest soils, and Podzolic soils formed from recent Towada ashes, northeastern Japan. Soil Science, 133(2), 69–86.

Shoji, S., Nanzyo, M. & Dahlgren, R. (1993). Volcanic Ash Soils Genesis, Properties and Utilization. EE. UU.: Elsevier Science.

Siberchicot, A. (2017). Multiple Correspondence Analysis; dudi.acm function |R Documentation. Recuperado de https://www.rdocumentation.org/packages/ade4/versions/1.7-8/topics/dudi.acm

Sierra, C. (2010). Relación de la Captura de Carbono en Saccharum Officinarum con otros Factores Ambientales para el Cultivo de Caña Panelera (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/2810/1/905016.2010.pdf

Sierra, C. (2011). Calidad del Agua evaluación y diagnóstico. Medellín, Colombia: Universidad de Medellín.

Sierra, C. A. (2011). Calidad del agua. Evaluación y diagnóstico. Medellín, Colombia: Universidad de Medellín.

Sierra, C., Lancelloti, A. y Vidal, I. (2007). Azufre elemental como corrector del pH y la fertilidad de algunos suelos de la III y IV región de Chile. Agricultura técnica, 67(2), 173-181. doi: 10.4067/S0365-28072007000200007

Silva, A., Cabeda, M. y Lima, J. (2005). Efeito de sistemas de uso e manejo nas propriedades físico-hídricas de um Argissolo Amarelo de tabuleiro costeiro. Revista. Brasileira Ciencia do solo, 29(6), 833-842, 2005. doi: 10.1590/S0100-06832005000600001

Silva, P., Silva, H., Garrido, M. y Acevedo, E. (2015). Manual de estudio y ejercicios relacionados con el contenido de agua en el suelo y su uso por los cultivos. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Simón, M., Peralta, N. y Costa, J. (2013). Relación entre la conductividad eléctrica aparente con propiedades del suelo y nutrientes. Ciencia del suelo, 31(1), 45-55.

Sistema Nacional de Informações Sobre Saneamento - SNIS. (2016). Série histórica. Recuperado de http://app.cidades.gov.br

Sistemas de Información de Precios y Abastecimientos del Sector Agropecuario. (2014). El cultivo del plátano (Musa paradisiaca), un importante alimento para el mundo. Boletín insumos y factores asociados a la producción agropecuaria, 22, 1-52. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/insumos_factores_de_produccion_abr_2014.pdf

Smart, J. (2015). La crisis económica y la seguridad alimentaria en África: Exploración de la importancia de la agricultura urbana en la provincia de Copperbelt de Zambia. Revista Geoforum, 63, 37-45.

Smith, W. & Petrere, M. (2001). Peixes em represas: o caso de Itupararanga. Ciência Hoje, 29(170), 74-77.

Smits S., Tamayo P., Ibarra, V., Rojas, J., Benavides, A., Bey, V. (2012). Gobernanza y sostenibilidad de los sistemas de agua potable y saneamiento rurales en Colombia. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de https://publications.iadb.org/es/gobernanza-y-sostenibilidad-de-los-sistemas-de-agua-potable-y-saneamiento-rurales-en-colombia

Smits, S., Tamayo, S., Ibarra, V., Rojas, J., Benavides, A. y Bey V. (2012). Gobernanza y sostenibilidad de los sistemas de agua potable y saneamiento rurales en Colombia. Banco Interamericano de Desarrollo.

Smyth, D, Fredeen, A. & Booth, A. (2010). Reducing solid waste in higher education: The first step towards ‘greening’ a university campus. Resources, Conservation and Recycling, 54(11), 1.007–1.016.

Solsona, F. y Méndez, J. (2002). Desinfección del agua. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/fulltext/libro.pdf

Soto, G. y Núñez, M. (2008). Fabricación de pellets de carbonilla, usando aserrín de Pinus radiata (D. Don), como material aglomerante. Maderas, Ciencia y Tecnología, 10(2), 129-137.

Soto, J. (2016). Estudio de aplicabilidad de humedales artificiales para la mejora de la calidad de las aguas en los meandros abandonados del río Segura (tesis de maestría). Universitat Politécnica de Válencia. Recuperado de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/70818/01_Estudio%20de%20aplicabilidad%20de%20humedales%20artificiales%20para%20la%20mejora%20de%20la%20calidad%20de%20las%20aguas%20en%20los%20meandros%20abandonados%20del%20r%C3%ADo%20Segura.pdf?sequence=1

Soto, M. (2012). Metodología para diseñar un sistema de acueducto con bajas poblaciones. Caso de estudio corregimiento Las Palmas (tesis de pregrado). Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena, Colombia. Recuperado de https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0063114.pdf

Spellman, F. R. (2009). Water and wastewater treatment plant operations (2.a ed.). London: Boca Raton, FL: Taylor & Francis Group.

Stashenko, E., Martínez, J., Ruíz, C., Arias, G., Durán, D.C., Salgar, W. & Cala, M. (2010). Lippia origanoides chemo type differentiation based on essential oil GC-MS and principal component analysis. 33: 93-103. Journal of separation science, 33(1). doi: 10.1002/jssc.200900452

Stefanakis, A. (2015). Constructed Wetlands: Description and Benefits of an Eco-Tech Water Treatment System. En Impact of Water Pollution on Human Health and Environmental Sustainability (pp. 283-205). doi:10.1016/b978-0-12-404612-2.00002-7.

Stevens, W., Drysdale, G. & Bux, F. (2002). Evaluation of nitrification by heterotrophic bacteria in biological nutrient removal processes: Research in action. South African journal of science, 98(5-6), 222-224.

Stoffel, R. (2016). Fraccionamiento de aserriín de pino destinado a una biorrefinería forestal (tesis de doctorado). Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/14ae/743aca3c7166a63a82afd9c154238f2cb86b.pdf

Stormont, J.C. (1995). The effect of constant anisotropy on capillary barrier performance. Water Resources Research, 31(3) 770-778.

Suarez, S y Cardona, S. (2014). Diagnóstico ambiental de la universidad del valle. Informe Técnico Ambiental.

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2017). Reporte de Estratificación y Coberturas al Sistema Único de Servicios Públicos. Recuperado de http://www.sui.gov.co/web/acueducto

Tang, L., Pillai, S., Revsbech, N., Schramm, A., Bischoff, C. & Meyer, R. L. (2011). Biofilm retention on surfaces with variable roughness and hydrophobicity. Biofouling, 27(1), 111-121. doi: 10.1080/08927014.2010.544848

Taniwaki, R., Rosa, A., Lima, R., Maruyama, C., Secchin, L., Calijuri, M. & Moschini-Carlos, V. (2013). A influência do uso e ocupação do solo na qualidade e genotoxicidade da água no reservatório de itupararanga, São Paulo, Brasil. Interciência, 38(3), 164-170.

Tarbuck, E. y Lutgens, F. (2005). Ciencias de la Tierra, Una introducción a la geología física (8.a ed.). Madrid: Pearson.

Tarbuck, J. y Lutgens, F. (2005). Ciencias de la tierra: una introducción a la geología física (Trad. AMR Traduciones Cientificas) (8.a ed.). Madrid: Pearson Educación S. A

Tchobanoglous, G., & Schroeder, E. (1985). Water Quality: Characteristics, Modeling and Modification. Michigan: Pearson.

Tejerina, W., Liberal, V., Iribarnegaray, M. y Seghezzo, L. (2013). Gestión de residuos en curtiembres de la provincia de Salta. Revista avances en energías renovables y medio ambiente, 17(10), 679-688.

Téllez, J., Rodríguez, A. y Fajardo, Á. (2006). Contaminación por Monóxido de Carbono: un Problema de Salud Ambiental. Salud pública, 8(1), 108-117.

Tello, L. (2 de noviembre de 2006). El acceso al agua potable: un derecho universal [Blog]. Recuperado de http://www.ecologistasenaccion.org/article6080.html

Terrádez, M. (s.f.). Análisis de componentes principales. Recuperado de https://www.academia.edu/5228558/An%C3%A1lisis_de_componentes_principales_AN%C3%81LISIS_DE_COMPONENTES_PRINCIPALES_ESQUEMA_DE_CONTENIDOS_An%C3%A1lisis_de_componentes_principales_Modelo_factorial

Theodorsson-Norheim, E. (1986). Kruskal-Wallis Test: BASIC Computer Program to Perform Nonparametric One-Way Analysis of Variance and Multiple Comparisons on Ranks of Several Independent Samples. Computer Methods and Programs in Biomedicine, 23(1), 57–62. doi: 10.1016/0169-2607(86)90081-7

Thomann, R. & Mueller, J. (1987). Principles of surface water quality modeling and control. New York: Harper & Row Publishers.

Thomas, G. (Ed.). (2014). Ciudades más verdes en América Latina y el Caribe. Un informe de la FAO sobre la Agricultura urbana y periurbana en la región. Recuperado de http://www.fao.org/ag/agp/greenercities/pdf/GGCLAC/Ciudades-mas-verdes-America-Latina-Caribe.pdf

Thomaz, S., Bini, L., De Souza, M., Kita, K. & Monteiro, A. (1999). Aquatic macrophytes of Itaipu Reservoir, Brazil: survey of species and ecological considerations. Brazilian Archives of Biology and Technology, 42(1). doi: 10.1590/S1516-89131999000100003

Thornton, K., Kimmel, B. & Payne, F. (1990). Reservoir limnology: ecological perspectives. John Wiley & Sons.

TISCHER, Helene. 2013. Sociedad Colombiana del Bambú. Guadua – publicaciones. Colombia

Toledo, M. y Mendoza, B. (septiembre de 2016). Estudio de la calidad de agua utilizando Bio-indicadores, en la microcuenca del río Chimborazo. En XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica, Lima, Perú.

Tolón, A., Bolívar, X. y Fernández, V. (2013). Huella hídrica y sostenibilidad del uso de los recursos hídricos. Revista electrónica de medio ambiente, 14(1), 56-86. doi: 10.5209/rev_MARE.2013.v14.n1.42123

Tonello, G. y Valladares, N. (2015). Conciencia ambiental y conducta sustentable relacionada con el uso de energía para iluminación. Gestión y ambiente, 18(1), 45-59.

Torres, P., Pérez, A., Cajigas, A., Jurado, C. y Ortiz, N. (2007). Selección de inóculos para el tratamiento anaerobio de aguas residuales del proceso de extracción de almidón de yuca. Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, 6(1), 105-111.

Torres, P., Rodríguez, J. y Uribe, I. (2003). Tratamiento de aguas residuales del proceso de extracción de almidón de yuca en filtro anaerobio: influencia del medio de soporte. Scientia et Technica, 23(1), 75-80. doi: http://dx.doi.org/10.22517/23447214.7393

Torres-Bejarano, F., Padilla, J., Rodríguez, C., Ramírez, H. y Cantero, R. (2016). La modelación hidrodinámica para la gestión hídrica del embalse del Guájaro, Colombia. Revista Internacional Métodos numéricos para cálculo y diseño en ingeniría, 32(3), 163-172.

Transipiales S.A. (2016). Nuestra empresa. Recuperado de https://transipialesvirtual.com/nuestra-empresa/

Traxco. (10 de diciembre de 2009). Humedad en suelos de diferente textura [Blog]. Recuperado de https://www.traxco.es/blog/tecnologia-del-riego/humedad-en-suelos-de-diferente-textura

Tucci, C. (2005). Gestão de Águas Pluviais Urbanas. Brasília: Ministério das Cidades. Recuperado de https://labgeologiaambiental.jatai.ufg.br/up/285/o/Gest%C3%A3o_de_Aguas_Pluviais__.PDF?1370615799

Tundisi, J. & Matsumura-Tundisi, T. (2011). Recursos hídricos no século XXI. Brasil: Oficina de Textos.

Tundisi, J. (1994). Tropical South America: Present and perspectives. En R. Margalef (Ed.). Limnology Now: A Paradigm of Planetary Problems (pp. 353-242). Amsterdam: Elseiver Science.

U.S. Environmental Protection Agency (EPA). (2016). Table of Regulated Drinking Water Contaminants. Regulated drinking water contaminants. Washington. Recuperado de https://www.epa.gov/ground-water-and-drinking-water/national-primary-drinking-water-regulations

U.S. Evironmental Protection Agency (EPA). (1993). Process Design Manual: Nitrogen Control. Washington: United States Environmental Protection Agency, D.C. EPA/625/R-93/010.

Ulrike, D. (2003). The surface science of titanium dioxide. Surface science reports, 48(5-8), 53-229. doi: 10.1016/S0167-5729(02)00100-0

UNESCO. (2012). Managing water under uncertainty and risk. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SC/pdf/WWDR4%20Volume%201-Managing%20Water%20under%20Uncertainty%20and%20Risk.pdf

Unicef. (s.f.). El agua potable y el saneamiento básico en los planes de desarrollo. Recuperado de https://www.unicef.org/colombia/pdf/Agua3.pdf

United States Environmental Protection Agency (EPA). (2015). How EPA Regulates Drinking Water Contaminants. Recuperado de https://www.epa.gov/dwregdev/how-epa-regulates-drinking-water-contaminants

United States Environmental Protection Agency (U.S. EPA). (2000). Design Manual Constructed Wetlands for Municipal Wastewater Treatment. Recuperado de http://www.hydrik.com/downloads/WetlandsDesign_Hydrik.pdf

United States Environmental Protection Agency. (2007). The Environmental Fluid Dynamics Code Theory and Computation Volume 3: Water Quality Module. Recuperado de https://www.epa.gov/sites/production/files/2016-01/documents/efdc_water_quality_manual.pdf

Unites States Environmental Protection Agency. (2002). Las preguntas comunes y sus respuestas sobre el Nitrato y el agua Potable. Recuperado de https://www.epa.gov/sites/production/files/2017-12/documents/lower-yakima-valley-groundwater-faq-spanish-october-2012.pdf

Universidad de Nariño. (s.f.). Granja experimental Botana. Recuperado de http://www.udenar.edu.co/project/granja-experimental-botana/

Universidad Nacional de Colombia. (17 de febrero de 2011). Residuos del plátano: ganancia extra para cultivadores. Agencia de Noticias. Recuperado de http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/residuos-del-platano-ganancia-extra-para-cultivadores.html

Universidad Nacional de Colombia. (17 de marzo de 2008). Nuevas secuelas del glifosato. CVN Centro Virtual de Noticias. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-156476.html

Universidad Santiago de Cali (USC). (2012). Manual para la gestión integral de los residuos comunes y peligrosos. Informe técnico.

Valencia, J., Espinosa, A., Parra, A. y Peña, M. (2011). Percepción del riesgo por emisiones atmosféricas provenientes de la disposición final de residuos sólidos. Revista de salud pública, 13(6), 930-941

Valgas, C., Machado, S., Smania, E. y Smania, A. (2007). Screening methods to determine antibacterial activity of natural products. Revista brasileña de microbiología, 38(2), 369-380.

Van Benthum, W., Hoogen, J., Lans, R., Loosdrecht, M. & Heijnen, J. (1999). The biofilm airlift suspension extension reactor. Part I: Design and two-phase hydrodynamics. Chemical Engineering Science, 54 (12), 1.909 – 1.924. doi: 10.1016/S0009-2509(99)00034-2

Van Genuchten, M. (1980). A closed-form equation for predicting the hydraulic conductivity of unsaturated soils 1. Soil Science society of America jornal, 44(5), 892-898. doi: 10.2136/sssaj1980.03615995004400050002x

Van Groenestijn, J. & Kraakman, N. (2005). Recent developments in biological waste gas purification in Europe. Chemical Engineering Journal, 113(2-3), 85-91. doi: 10.1016/j.cej.2005.03.007

Van Loosdrecht, M., Van Benthum W. & Heijnen, J. (2000). Integration of nitrification and denitrification in biofilm airlift suspension reactors. Water Science and Tecnology, 41(4), 97–103. doi: 10.2166/wst.2000.0432

Van Zonneveld, M., Jarvis, A., Dvorak, W., Lema, G. & Leibing, C. (2009). Climate change impact predictions on Pinus patula and Pinus tecunumanii populations in Mexico and Central America. Forest ecology and management, 257, 1.566-1.576. doi: 10.1016/j.foreco.2008.12.027

Vandenberg, L. (2011). Exposure to bisphenol A in Canada: invoking the precautionary principle. CMAJ : Canadian Medical Association Journal, 183(11), 1.265–1.270. doi: 10.1503/cmaj.101408.

Vargas, L. (Coord.). (2004). Tratamiento de agua para consumo humano, plantas de filtración rápida Manual I Tomo I. Lima, Perú: Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente.

Vargas, O., Alvarado, E., López, C. y Cisneros, V. (2015). Plan de manejo de residuos sólidos generados en la Universidad Tecnológica de Salamanca. Revista Iberoamericana de Ciencias, 2(5), 83-91.

Vargas-Alzate, L. y Velázquez, J. (2014). El surgimiento de la política global ambiental. Opera, 15, 107-125.

Vassilev, S., Vassileva, C., Baxter, D. y Andersen, L. (2010). Relationships between chemical and mineral composition of coal and their potential applications as genetic indicators. Part 1. Chemical characteristics. Geologica Balcanica, 39(3), 21-41.

Vázquez, A.A. y Bautista, N.A. (1993). Guía para interpretar el análisis químico de suelo y planta. Universidad Autónoma de Chapingo, Chapingo, México.

Vázquez, S., Morales, L. y Dalurzo, H. (2004). Disponibilidad del fosforo en suelos ácidos de misiones, Argentina. Agricultura técnica, 64(1). doi: 10.4067/S0365-28072004000100006

Veillete, M., Girard, M., Viens, P., Brzezinski, R. & Heitz, M. (2012). Function and limits of biofilters for the removal of methane in exhaust gases from the pig industry. Appl Microbiol Biotechnol, 94(3), 601–611. doi: 10.1007/s00253-012-3998-z

Vergara, C. y Ortiz, D. (2016). Desarrollo sostenible: enfoques desde las ciencias económicas. Apuntes CENES, 35(62), 15–52. doi: 10.19053/22565779.4240

Vicuña, P. (1985). Pastos y forrajes de clima frio (cartilla 3). Bogotá. Recuperado de https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/446/12/vol3_pastos_clima_frio_op.pdf

Vidal, E. (2014). Gestión de envases de agroquímicos descontaminación de efluentes provenientes de plantas de reciclado de envases que contienen glifosato con la tecnología avanzada de oxidación que emplea UV/H2O2 (tesis de maestría). Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe de Argentina. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8080/tesis/bitstream/handle/11185/655/tesis.pdf?sequence=1

Vieira, S. (2009). Pressuposições básicas. In: S. Vieira. Estadística experimental (2.a ed.) (pp. 133-147). São Paulo: Atlas.

Villanueva, J. (2012). Evaluación de la remoción de la demanda química de oxígeno (DQO) en dos biofiltros con diferentes empaques. Lacandonia, 6(2), 107-114.

Villota, E. (2015). Sistema de iluminación y calefacción a partir de biogás (tesis de pregrado). Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Colombia. Recuperado de http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/90750.pdf

Vinasco, L. (2006). Sostenibilidad ecológica en interfases urbano rurales: caso interfase Iguaná-Pajarito. Red Revista de Ingenierías Universidad de Medellín, 8(5), 71-88.

Vinueza, J. (2014). Diseño de un sistema de pantanos artificiales para el tratamiento de aguas negras y grises del campo base y área de mantenimiento El Coca de la empresa Triboilgas (tesis de pregrado). Universidad central del Ecuador Quito, Ecuador. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2453/1/T-UCE-0012-305.pdf

Von Sperling, M. & Chernicharo, C.A. (2005). Biological wastewater treatment in warm climate regions (Vol. 1). Padstow, UK: IWA Publishing.

Von Sperling, M. (2005). Introdução a qualidade das águas e ao tratamento de esgotos (3.ª ed.). Belo Horizonte: Universidade Federal de Minas Gerais Ufmg

Von Sperling, M. (2005). Princípios do tratamento biológico de águas residuárias (Vol. 1). En Introdução à qualidade das águas e ao tratamento de esgotos (3.a ed.). Belo Horizonte: Departamento de Engenharia Sanitária e Ambiental – UFMG.

Wagner, M. & Oehlmann, J. (2011). Endocrine disruptors in bottled mineral water: Estrogenic activity in the E-Screen. The Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology, 127(1–2), 128–35. doi: 10.1016/j.jsbmb.2010.10.007

Wang, Q., Li, S., Jia, P., Qi, C. & Ding, F. (2013). A Review of Surface Water Quality Models. The ScientificWorld Journal, 1-7. doi: 10.1155/2013/231768

Wardle, D. (1999). How soil food webs make plants grow. Trends Ecology Evolution, 14(11), 418-420.

Water Environment Federation (1992). APHA. Standard methods for the examination of water and wastewater (18.a ed.). Washington: American Public Health Association.

Water Environmental Federation. (WEF). (2016). Operation of Water Resource Recovery Facilities, Manual of Practice No. 11 (7.a ed.). McWraw-Hill Education.

Webmaster. (2 de enero de 2013). Transporte y medio ambiente [página en Internet]. Recuperado de http://revistamakinariapesada.com/transporte-y-medio-ambiente/

Wei, G., Yang, Z., Cui, B., Li, B., Chen, H., Bai, J. & Dong, S. (2009). Impact of dam construction on water quality and water self-purification capacity of the Lancang River, China. Water resources management, 23(9), 1.763-1.780. doi: 10.1007/s11269-008-9351-8

Wengrat, S. & Bicudo, D. (2011). Spatial evaluation of water quality in an urban reservoir (Billings Complex, southeastern Brazil). Acta Limnologica Brasiliensia, 23(2), 200-216.

Wetzel, R. & Likens, G. (2000). Limnological analyses (3.a ed.). New York: Springer-Verlag.

Wetzel, R. (2001). Limnology. San Diego: Academic Press.

Whitley, E. & Ball, J. (2002). Statistics review 6: Nonparametric methods. Critical Care, 6(6), 509–513. doi: 10.1186/cc1820

Wong, C. (2004). Constructed Wetlands for Wastewater Treatment: Principles and Practices. En Wetlands ecosystems in Asia (pp. 285-310). doi: 10.1016/B978-044451691-6/50019-3

Wong, V. (2007). Desarrollo del programa técnico-económico de conducción de camiones para una empresa de transporte pesado de carga seca (tesis de pregrado). Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. Recuperado de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_1835_IN.pdf

Wool, T., Ambrose, R. Martin, J. & Comer, E. (2008). Water Quality Analysis Simulation Program (WASP) version 6.0 Draft: User´s Manual. Atlanta: Tetra Tech, Inc.

Wunderlich, A., Silva, R., Zica, É., Rebelo, M., Parente, T & Vidal-Martínez, V. (2015). The influence of seasonality, fish size and reproductive status on EROD activity in Plagioscion squamosissimus: Implications for biomonitoring of tropical/subtropical reservoirs. Ecological indicators, 58, 267-276. doi: 10.1016/j.ecolind.2015.05.063

Xataka. (18 de febrero de 2015). Cuánto dinero cuesta realmente cargar un smarphone. Recuperado de https://www.xataka.com/moviles/no-imaginas-el-dinero-que-te-cuesta-cargar-el-smartphone

XLSTAT, (2017). Pruebas de raíz unitaria y estacionariedad. Recuperado de https://www.xlstat.com/es/soluciones/funciones/pruebas-de-raiz-unitaria-y-estacionariedad

Yan, S., Nagendra, K. M., Yeong, T., Eshwaraiah, M. & Nagasundara, R. (2014). Utilization of plant-based natural coagulants as future

Yannopoulos, S., & Kaloyannis, H. (2008). Water quality modelling of the Pamvotis lake (Greece) using the wasp mathematical model. Protection, (3), 1–8.

Ye, C., Hu, N. & Wang, Z. (2013). Experimental investigation of Luffa Cylindrica as a natural sorbent material for the removal of cationic surfactant. Journal of the Taiwan Institute of Chemical Engineers, 44(1), 74-80. doi: 10.1016/j.jtice.2012.08.006

Yépez-Rosado, A., Yépez-Yánez, A., Urdánigo, J., Morales, D., Guerrero, N. y Tayhing, C. (2017). Macroinvertebrados acuáticos como indicadores de la calidad hídrica en áreas de descargas residuales Quevedo, Ecuador. Quevedo- Ecuador. Ciencias ambientales, 10(1), 27-34.

Yocum, D. (2007). Manual de Diseño Humedal Construido para el Tratamiento de las Aguas Grises por Biofiltración. Recuperado de http://ecotec.unam.mx/Ecotec//wp-content/uploads/Manual-de-Dise--o-para-Biofiltro.pdf

You, C., Zhang, C., Feng, C., Wang, J., Kong, F. (2015). Myroides odoratimimus, a biocontrol agent from the rhizosphere of tobacco with potential to control Alternaria alternate. BioControl, 60(4), 555-564. doi: 10.1007 / s10526-015-9654-7

Young P., Taylor M. & Fallowfield H. J. (2017). Mini-review: high rate algal ponds, flexible systems for sustainable wastewater treatment. World Journal Microbiology and Biotechnology, 33(6), 117. doi: 10.1007/s11274-017-2282-x

Zaleska, A. (2008). Doped-TiO2: a review. Recent Patents on Engineering, 2(3), 157-164. doi: 10.2174/187221208786306289

Zambrano, G., Apráez, J. y Navia, J. (2014). Relación de las propiedades del suelo con variables bromatològicas de pastos, en un sistema lechero de Nariño. Ciencias Agrícolas. 31(2), 106-121. doi: 10.22267/rcia.143101.46

Zambrano, H. y Obando, V. (2013). Determinación de los factores edafoclimáticos que afectan la productividad y la calidad nutritiva del pasto kikuyo (pennisetum clandestinum), en el municipio de la Florida, departamento de Nariño (tesis de pregrado). Universidad de Nariño, Colombia. Recuperado de http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/89519.pdf.

Zamora, H., Freire, P. y Jurado, K. (2014). Biodegradabilidad de flujos de alimentación en humedales artificiales piloto para el tratamiento de lixiviados del relleno sanitario “Antanas”. Revista UNIMAR, 27(4), 90-95.

Zapata, R. (2002). Química de los procesos pedogenéticos del suelo. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Zehetner, F. & Miller, W. (2006). Soil variations along a climatic gradient in an Andean agro-ecosystem. Geoderma, 137(1-2), 126-134. doi: 10.1016/j.geoderma.2006.07.005

Zehetner, F., Miller, W. & West, L. (2003). Pedogenesis of Volcanic Ash Soils in Andean Ecuador. Soil Science Society of America Journal, 67(6), 1.797-1.809. doi: 10.2136/sssaj2003.1797

Zhang, J. Y., Boyd, I. W., O'sullivan, B. J., Hurley, P. K., Kelly, P. V., & Senateur, J. P. (2002). Nanocrystalline TiO2 films studied by optical, XRD and FTIR spectroscopy. Journal of Non-Crystalline Solids, 303(1), 134-138. doi: 10.1016/S0022-3093(02)00973-0

Zhang, J., Li, M., Feng, Z., Chen, J., & Li, C. (2006). UV Raman spectroscopic study on TiO2 I. Phase transformation at the surface and in the Bulk. Journal physical chemistry B, 110(2), 927–935. doi: 10.1021/jp0552473

Zhang, J., Zhang, F., Luo, Y., Yang, H. (2005). A preliminary study on cactus as coagulant in water treatment. Process Biochemistry, 41(3), 730-733. doi: 10.1016/j.procbio.2005.08.016

Zhang, N., Williams, I. D., Kemp, S., & Smith, N. F. (2011). Greening academia: Developing sustainable waste management at Higher Education Institutions. Waste management, 31(7), 1.606-1.616. doi: 10.1016/j.wasman.2011.03.006

Zhang, Y., Ahiablame, L., Engel, B. y Liu, J. (2013). Regression Modeling of Baseflow and Baseflow Index for Michigan USA. Open Acces Water, 5, 1.797-1.815. doi: 10.3390/w5041797

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

octubre 28, 2019

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-958-8579-51-1

Cómo citar

Huertas Delgado, J. L., Guerrero Obando, D. G., & Cadena Cariasco, A. F. (2019). Ciencias ambientales Base para la sostenibilidad: Memorias del 1er Congreso Internacional de Ciencias Ambientales. Editorial UNIMAR. Recuperado a partir de https://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/book/45