Un nuevo escenario pedagógico e investigativo con enfoque constructivista

Autores/as

Milagros Sandoval Chero
María Clemencia Benavides Delgado
Marianita Marroquín Yerovi
Universidad Mariana
https://orcid.org/0000-0002-7980-0232

Sinopsis

Ser prologuista del libro «Un nuevo escenario pedagógico e investigativo con enfoque constructivista» cuyas autoras son las Hermanas Milagros Sandoval Chero, María Clemencia Benavides y Hna. Marianita Marroquín Yerovi PhD, me llena de satisfacción; puesto que al ser educadora e investigadora de la Universidad española con un incremento alto de publicaciones, ennoblece aún más este estudio y publicación

Referencias bibliográficas

Aebli, H. (1991). Factores de la enseñanza que favorecen el Aprendizaje autónomo. Madrid: Narcea, S.A. Ediciones.

Aebli, H. (1988). Doce Formas básicas de Enseñar: Una Didáctica Basada en la psicología. Madrid: Narcea, S.A.

Alonso, J. (1991). Motivación y aprendizaje en el aula. Madrid: Santillana.

Aparicio, L. (2011). Fases del proceso didáctico. Universidad Pedagógica de El Salvador. Recuperado de https://licrubenpanameno.files.wordpress.com/.../05-fases-del-proceso-didactico.docx&ei=TrG1VY7-LcTdgwSj2YCg

Aparicio, J. y Delgado, M. (2011). La educación intercultural en el Espacio Europeo de Educación Superior. Recuperado de http://www.academia.edu/5114842/LA_EDUCACI%C3%93N_INTERCULTURAL_EN_EL_ESPACIO_EUROPEO_DE_EDUCACI%C3%93N_SUPERIOR

Araujo, J. (2005). Valores para la convivencia. Barcelona, España: Parramón S. A.

Arismendi, L. y Vincez, M. (2012). Enciclopedia de la educación (3ra. ed., Vol. I). Barcelona, España: Océano editores S. A.

Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1995). Psicología educativa Un Punto de Vista Cognositivo. México: Trillas.

Aznar, M. (coord.). (1999). Teoría de la Educación. Un enfoque constructivista. Valencia: Tirant lo Branch.

Basán, P. (2013). Contrato Social por la Educación N35-87 Quito, Ecuador. Recuperado de www.contratosocialecuador.org.ec

Beltrán, L. y Genovard, R. (1998). Psicología de la instrucción I Variables y procesos básicos. Madrid: Síntesis S.A.

Best, J. (1982). Cómo Investigar en Educación (9na. ed.). Madrid: Ediciones Morata.

Betoret, F. et al. (2006). Análisis de las variables mediadoras entre las concepciones educativas del profesor de secundaria y su conducta docente. Revista de Educación, 340, 473-492.

Betrián, E., Galitó, N., García, N., Jové, G. y Macarulla, M. (2013). La triangulación múltiple como estrategia metodológica. Red Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(4), 5-24.

Borrego, C. (2012). Currículo y desarrollo socio personal (3ra. ed.). Sevilla,España: Universidad de Sevilla.

Briones, G. (2013). Teorías y modelos educativos. Bogotá, Colombia:Guadalupe Ltda.

Bustamante, G. y Jurado, V. (2005). Entre la Lectura y la Escritura-Hacia la producción interactiva de los sentidos. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.

Bustillos, J. (2012). Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas. Bogotá, Colombia: Santillana.

Carriazo, M. (2000). Curso para docenes, ¿Cómo hacer el aprendizaje significativo? Quito, Ecuador: Santillana.

Carrión, F., Durán, J. y Lozano, V. (2011). Estrategias educativas para el aprendizaje activo. Quito, Ecuador: Ministerio de Educación.

Casassus, J. (2002). Cambios paradigmáticos en educación. Revista Brasileira de Educação, (20), 48-153.

Castellanos, J. (2013). Fundamentos Psicopedagógicos. Madrid: Biblioteca Nueva.

Cavanela, F. (2009). Función formativa. Madrid: Ed. U. C.

Cea D´ Anacona, M. (2001). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis, S.A.

Cerezo, H. (2007). Corrientes pedagógicas contemporáneas. Odiseo, Revista Electrónica de Pedagogía. Recuperado de http://www.odiseo.com.mx/articulos/corrientes-pedagogicas-contemporaneas#sthash.at9H8xGr.dpuf

Clark, C. y Peterson, P. (1990). Procesos de pensamiento de los docentes. En: M. Wittrock, La investigación de la enseñanza, III. Barcelona: Paidós.

Crespo, N. (2004). La Metacognición: Las diferentes vertientes de unaTeoría. Revista Signos, 33(48), 97-115.

Creamer, M. (2011). Formación en el pensamiento crítico. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-content/.../SiProfe-Didactica-delpensamiento-critico.pdf

Doménech, F., Traver, J., Moliner, M. y Sales, M. (2006). Análisis de las variables mediadoras entre las concepciones educativas del profesor de secundaria y su conducta docente. Revista de Educación, 340, 473-492.

Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2006). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill.

Edwards, V. (2008). El concepto de calidad de la educación. Quito, Ecuador: Instituto Fronesis - Libresa.

Edwards, V. (2008). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Quito, Ecuador: Instituto Fronesis - Libresa.

Eusko J. (2012) Competencia para el aprender a aprender - Marco Teórico, Gobierno Vasco, Departamento de Educación e investigación recuperado en. http://ediagnostikoak.net/edweb/cas/materialesinformativos/ED_marko_teorikoak/Aprender_a_aprender.pdf

Fabara, E. (2013). Cuadernos del Contrato Social por la Educación Ecuador Nº 8. Ecuador: Educación – CME.

Ferro, M., Molina, L. y Rodríguez, W. (2009). La Bioética y sus Principios. Acta Odontológica y Venezolana, 47(2). Recuperado de http://www.actaodontologica.com/ediciones/2009/2/pdf/art26.pdf

Fingermann, H. (2008). Aprendizaje estratégico. Recuperado de http://educacion.laguia2000.com/aprendizaje/aprendizajeestrategico#ixzz4awMc9YZe

Frida, B. y Gerardo, H. (2006). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: MacGraw-Hill.

Garita, S. (2001). Aprendizaje significativo: Un asunto de subjetividad e interacción en el aprendizaje. Revista de Ciencias Sociales, 2-3, (93), 157-169.

García, N. y Sánchez, M. (2011). Algunas notas en perspectiva comparada sobre formación de maestros: el caso de España y Finlandia. Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura, 13, 70-87.

Gajardo, M. y Puryear, J. (2006). Presentación. En: Maestros de escuela básica en América Latina: Hacia una radiografía de la profesión. San Marino.

Gargallo, L. (2000). Procedimientos. Estrategias de aprendizaje. Su naturaleza, enseñanza y evaluación. Valencia: Umanidades Pedagogía, Tirant lo Branch.

González, F. (1994). Aprendizaje autorregulado de la lectura, Revista de Psicología General y aplicada. Universidad de Vigo, La Rioja, España.

Hernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologias: aplicado en el proceso de aprendizaje. Revista de la Universidad y Sociedad del conocimiento, 5(2), 1-10.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación (5ta. ed.). México: MacGraw-Hill.

Herrera, C. y Ramírez S. (s.f.). Aprendizaje Autorregulado. Universidad de Granada, Instituto de Estudios Ceutíes. Recuperado de www.cprceuta.es

Jerónimo, J. (2003). Una experiencia de Formación de docentes para la educación a Distancia Digital. Revista Digital RED. Recuperado de http://www.um.es/ead/red/8/jeronimo.pdf

Kuhn, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de cultura Económica.

Lafuente, C. y Marín, A. (2008). Metodologías de la investigación en las ciencias sociales. Revista EAN, (64), 5-18.

León, J. (2004). Adquisición de conocimiento y comprensión. Origen, evolución y métodos, Madrid: Biblioteca Nueva.

Martínez, C. (2006). El método de estudio de caso Estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión, 20, 165-193.

Marroquín, M. (2008). Construcción del Modelo Pedagógico de la Universidad Mariana. San Juan de Pasto, Colombia: Editorial UNIMAR.

Marroquín, M. (2011). Docentes Estratégicos forman estudiantes estratégicos. San Juan de Pasto, Colombia: Editorial Publicaciones UNIMAR.

Marroquín, M. (2013). Calidad de la Enseñanza y el Aprendizaje Estratégico, en la Educación Superior. Revista Global de Negocios, 1(2).

Marroquín, M. (2015). Docentes estratégicos forman estudiantes estratégicos. Una propuesta de trabajo de aula (2da. ed.). San Juan de Pasto, Colombia: Editorial UNIMAR.

Mayor, J., Suengas, A. y Gonzáles M. (1993). Estrategias metacognitivas: aprender a aprender y aprender a pensar. Madrid: S.A. Vallehermoso.

Mayor, C. y Souto, M. (1998). El proceso de desarrollo profesional. En: G. Riquelme et al., Políticas y Sistemas de Formación. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Novedades Educativas - Universidad Nacional de Buenos Aires.

Merani, A. (2009). Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas. Bogotá, Colombia: FIDC.

McCombs, B. y Whisler, J. (2000). La clase y la escuela centradas en el aprendiz. Estrategias para aumentar la motivación y el rendimiento. Paidós Ibérica.

Monereo, C. y Castelló, M. (1997). Las estrategias de aprendizaje. Como incorporarlas a la práctica educativa. Barcelona: EDEBÉ.

Ministerio de Educación Ecuador. (2010). Actualización y fortalecimiento curricular de la educación. Recuperado de http://educacion.gob.ec/curriculo-educacion-general-basica

Ministerio de Educación Ecuador. (2011). Pedagogía y didáctica. Recuperado de http://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/SiProfe-Pedagogiay-didactica.pdf

Ministerio de Educación Ecuador. (2011). Curso de didáctica del Pensamiento crítico. Libro del docente. Programa de formación continua del Magisterio fiscal.

Ministerio de Educación Ecuador. (2012). Estándares de desempeño docente. Recuperado de http://educacion.gob.ec/docentes-mentores/

Moreira, M. (2000). Aprendizaje significativo: teoría y práctica. Madrid: Navalcarnero.

Morín, E. (2013). Introducción al pensamiento complejo. Recuperado de http://www.MorinEdgar_Introduccion-al-pensamiento-complejo.pdf

Mosca, A. y Santiviago, C. (2012). Fundamentos Conceptuales de las tutorías entre pares. Recuperado de http://www2.compromisoeducativo.edu.uy/sitio/wpcontent/uploads/2013/10/Tutor%C3%ADa-entre-Pares.pdf

OCDE. (2005). Evaluaciones y reconocimiento de la calidad de los docentes. Prácticas Internacionales. Francia: OCDE.

Ortiz, A. (2013). Modelos pedagógicos y teorías de aprendizaje. Bogotá, Colombia: Gutiérrez S. A.

Pérez, G. (2008). Conocimiento académico y aprendizaje significativo: bases teóricas para el diseño curricular (3ra. ed.). Madrid, España: Aka.

Perinat, A. (2003). Los adolescentes en el siglo XXI: un enfoque psicosocial. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/82445734/Corral-2001-Psicologia-Evolutiva-I#scribd

Piaget, J. (2009). La Psicología de la Inteligencia. Barcelona: Crítica, S.A.

Pezo, O. (2010). Didáctica general. Quito, Ecuador: UTE.

Pilonieta, G. (2006). Evaluación de competencias profesionales básicas del docente. Bogotá: Estrategia efectiva, Magisterio.

Pope, M. & Gilbert, J. (1983). Personal experience and the construction of knowledge in science. Science education, 67(2), 193-204.

Pozo, J. (1997). Teorías cognitivas del aprendizaje (5ta. ed.). Madrid: Editorial Morata.

Pozo, J. (2003). Adquisición de conocimiento. Madrid: Morata. S.L.

Pozo, J. (2006). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Barcelona: Editorial Graó.

Pozo, J. (2008). Aprendices y Maestros. La psicología del aprendizaje. Madrid: Alianza Editorial.

Pozo, J. y Monereo, C. (1999). Metacognición y estrategias de aprendizaje. Madrid, España: Santillana.

Pozo, J., Scheuer, N., Pérez, E., Del Puy, M., Mateos, M., Martín, E. y De la Cruz, M. (2006). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona: Graó.

Prieto, N. (2007). Autoeficacia del profesor universitario. Eficacia percibida y práctica docente. Madrid: Narcea Ediciones.

Ramírez, E. (2015). Estudio comparado sobre formación de maestros en perspectiva supranacional. Madrid.

Restrepo, B. (2003). Investigación formativa e investigación n productiva de conocimiento en la universidad. Nómadas, (18), 195-202.

Restrepo, G. (2003). Conceptos y Aplicaciones de la Investigación Formativa, y Criterios para Evaluar la Investigación científica en sentido estricto. Recuperado de www.cna.gov.co/1741/articles-186502_doc_academico5.pdf

Rodríguez. (2005). Práctica Pedagógica. Una tensión entre la teoría y la Práctica. Pedagogía y Saberes, 24. Recuperado de http://www.oei.es/historico/n11707.htm

Saravia, L. y Flores, I. (2005). La formación de maestros en América Latina. Estudio realizado en diez países. Ministerio de Educación- DINFOCAD. PROEDUCA - GTZ.

Soler, J. y Alfonso, B. (1995). Estrategias de aprendizaje Humano. Valencia, España: Editorial Promolibro.

Tapia, A. (1997). Motivar para el aprendizaje. Teoría y estrategias. España: EDEBE. Recuperado de disponible en http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/TA_Tapia_Unidad_4.pdf

Urondi, M. (2012). Colección pedagógica, Metodología de la labor educativa (2da. ed.). México.

Vaillant, D. y Rossel, C. (2006). Maestros de escuelas básicas en AméricaLatina: Hacia una radiografía de la profesión. Santiago de Chile: PREAL

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

julio 28, 2018

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-958-59892-3-8

Cómo citar

Sandoval Chero, M., Benavides Delgado, M. C., & Marroquín Yerovi, M. (2018). Un nuevo escenario pedagógico e investigativo con enfoque constructivista. Editorial UNIMAR. Recuperado a partir de https://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/book/31