Monseñor Pedro Schumacher: Primer exiliado en Samaniego
Palabras clave:
exiliado, Pedro Schumacher, Monseñor, SamaniegoSinopsis
Al cumplir 120 años del fallecimiento de monseñor Pedro Schumacher en Samaniego, se acudió a varios medios para la respectiva documentación; desafortunadamente, se encontró un texto en una antigua en mal estado, escrito por el padre Ángel de Aviñonet, misionero capuchino; también, se encontró un libro de varias páginas en el museo Maridíaz de Pasto, de una editorial ecuatoriana, que tenía como referencia el mismo autor, y un documento de una revista De Paul University, volumen 48, escrito por la comunidad vicentina, que orientó la comprensión de la biografía de Monseñor. De esta manera, se tomó algunos párrafos que coincidían en todos los libros encontrados, especialmente los de autoría del padre Aviñonet, porque vivió con él. La intención es hacerlo conocer entre sus amigos de la región y Comunidad Franciscana de María Inmaculada, además de acentuar la importancia de la construcción de paz en el sitio que le dio alberge por algunos años y continuar con procesos de resiliencia, de personas exiliadas o emigrantes que lleguen a este lugar para continuar su proceso de vida, como lo hizo él.
Biografía del autor/a
Nacida en Caldono, Cauca. Licenciada en Ciencias Económico Familiares y Magíster en Educación con
énfasis en Evaluación y Desarrollo.
Experiencia laboral por más de 20 años como docente en Mocoa y Sibundoy Putumayo en el Colegio Santuario de las Lajas; asimismo en otras instituciones de La Unión, Nariño, Almaguer, Cauca, Pupiales Nariño, Universidad Mariana, Pasto, Entrerríos, Antioquia y 15 años como rectora, de los cuales 7 años en Silvia, Cauca y 8 años en Samaniego, Nariño; es una religiosa comprometida con la comunidad en formación de procesos de paz con la parroquia San Nicolás de Bari y el Consejo Municipal de Paz de Samaniego.
Referencias bibliográficas
Arquidiócesis de Portoviejo. (2022, 10 de julio). Santa misa 120.o Aniversario del retorno a la casa del padre [Publicación]. Facebook. https://acortar.link/GKmeKK
Comisión de la Verdad. (s.f.). Exposición descargable. https://www.comisiondelaverdad.co/exposicion-descargable
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Las verdades del exilio. La Colombia fuera de Colombia. https://publicaciones.hegoa.ehu.eus/uploads/pdfs/624/220708_colombia-exilio.pdf?1657631495
Cuco Digital. (2015, 10 de diciembre). 10 de diciembre: Día internacional de los Derechos Humanos. El Cuco, Diario digital del Valle del Uco. https://elcucodigital.com/archivo/10-de-diciembre-dia-internacionalde-los-derechos-humanos/
Dautzenberg, L. (1968). Ilmo. Sr. Pedro Schumacher. Obispo de Portoviejo (W. Loor, Trad.). Editorial Ecuatoriana.
De Aviñonet, Á. (1906). Biografía del Ilmo y Rvmo. Señor, Dr. don Pedro Schumacher, obispo que fue de Portoviejo. Herder.
Decreto 080 de 1974. (1974, 22 de enero). Ministerio de Educación Nacional. Diario oficial 34038. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-104657_archivo_pdf.pdf
Documentos franciscanos oficiales. (1984). Regla de la tercera orden regular (TOR). Breve pontificio “Franciscanum vitae propositum” Juan Pablo II, 8 de diciembre de 1982. https://www.franciscanos.org/docoficial/tor.htm
Escritos de San Francisco de Asís. (s.f.). Oración ante el crucifijo de San Damián. https://www.franciscanos.org/esfa/orsd.html
Federación Castellana de Clarisas. (2019, 26 de octubre). Curso para formadores de la familia franciscana. https://federacioncastellanadeclarisas.blogspot.com/2019/10/curso-para-formadores-dela-familia.html
Galindo-Pinilla, A. L. (2004). Del destierro a la gloria: Mons. Pedro Schumacher, C.M. (1839-1902). Vincentiana, 48(6), 418-430. https://via.library.depaul.edu/vincentiana/vol48/iss6/38
Kolberg, J. (1977). Hacia el Ecuador (Nach Ecuador). Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Leclerc, E. (2004). El sol sale sobre Asís. Sal Terrae. Obispo Pedro Shumacher. (2002, 15 de julio). El Universo. https://www.eluniverso.com/2002/07/15/0001/21/7DB99C2D51D0450E888ABA277BE6B4FB.html/
Orden de Frailes Menores Oficina de Justicia, Paz y Integridad de la Creación. (1999). Instrumentos de Paz. Un subsidio franciscano de justicia, paz y integridad de la creación.
Otero, P. S. (2016, 21 de agosto). Vida y muerte de un caudillo americano. La Prensa. https://www.laprensa.com.ar/446812-Vida-y-muerte-de-uncaudillo-americano.note.aspx
Papa Francisco. (2021). Discurso del santo padre Francisco. Dicastero per la Comunicazione. https://www.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2021/october/documents/20211009-apertura-camminosinodale.html
Positio, Super virtubus. (1991). Fundatricis Sororum Franciscanarum a María Inmaculada. Roma.
Presidencia de Malí [@PresidenceMali]. (2021, 9 de octubre). Libération ce jour 09 Octobre de la sœur religieuse Colombienne Gloria NARVAEZ [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/PresidenceMali/status/1446912821816610824/photo/2
Robles, H. E. (2008). Alfredo Pareja Diez Canseco y su sentido de la historia. Kipus, Revista Andina de Letras y Estudios Culturales, (24), 255-272. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/kipus/article/view/751
Semana por la paz. (2022). Territorios en movimiento por la paz-reconociendo, resignificando, reivindicando. https://semanaporlapazcolombia.co/semana-2022/
Shumacher, P. (1895). ¿Teocracia o democracia?, ¿Cristo o lucifer?, ¿Quién vencerá?, ¿Quién como Dios? Biblioteca Nacional del Ecuador “Eugenio Espejo”.
Velásquez, C. A. (s.f.). Galería Obispos. http://historiaprovicol.blogspot.com/2014/07/galeriaobispos.html
Descargas

Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.