Formación humana competente: Experiencias de aprendizaje basado en proyectos
Palabras clave:
formación, experiencias, aprendizajes, proyectosSinopsis
Este libro está integrado por tres capítulos, a saber: a) Estado de la cuestión sobre experiencias de aprendizaje basado en proyectos en educación superior; b) Marco teórico: faro conceptual para el diseño de experiencias de aprendizaje basado en proyectos; c) Experiencias significativas de aprendizaje basado en proyectos en la Universidad Mariana. En estos capítulos se considera que el ejercicio reflexivo sobre la propia práctica de enseñanza a la luz del conocimiento pedagógico contribuye a que los docentes en formación revisen críticamente su trabajo, además, puedan explicar sus propias acciones y reorientar sus prácticas pedagógicas. El docente, que en forma permanente revisa sus objetivos, propuestas, evidencias y conocimientos, entra, así, en un ciclo continuo de reflexión, que le permite plantearse preguntas e intentar comprender sus acciones y fracasos.
Capítulos
-
Prólogo
-
Antecedentes sobre sistematización de experiencias de aprendizaje basado en proyectos en educación superior
-
Marco teórico: Faro conceptual sobre el diseño de experiencias de aprendizaje basado en proyectos en educación superior
-
Generación compasiva aprendizaje basado en proyectos. Curso: Humanismo Cristiano
-
Proyecto Meraki. Experiencia significativa de aprendizaje basado en proyectos. Generación compasiva. Curso: Humanismo Cristiano
-
U-Descalza: Experiencia de aprendizaje basado en proyectos. Curso: Pensamiento Filosófico
-
Manos al Ambiente aprendizaje basado en proyectos. Cursos: Ética y Profesión, Bioética y Epistemología
-
Socioantropología y Contextos aprendizaje basado en proyectos. Cursos: Antropología Cultural, Historia de las Culturas y Dinámica Social
-
Universo de la Palabra aprendizaje basado en proyectos. Curso: Lectura y Escritura Académica
-
Foro de filosofía estudiantil, aprendizaje basado en proyectos. Curso: Pensamiento Filosófico
Referencias bibliográficas
Alonso, A. (2018). La metodología ABP y su aplicación a las ciencias sociales. Viaje a la prehistoria: una propuesta didáctica para 1º ESO [Tesis de maestría, Universidad de Cantabria]. UCrea. https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/14465
Altet, M. (2008). La competencia del maestro profesional o la importancia de saber analizar las prácticas. En L. Paquay, et al. (coords.), La formación profesional del maestro. Estrategias y competencias (pp. 33-54). Fondo de Cultura Económica.
Bernabeu, M. y Cónsul, M. (2004) Similitudes entre el proceso de convergencia en el ámbito de la educación superior europea y la adopción del aprendizaje basado en problemas en la EUI Vall d’Hebron de Barcelona. Revista interuniversitaria de formación de profesorado, 18(1), 97-107.
Bezanilla, M., Poblete, M., Fernández, D., Arranz, S. y Campo, L. (2018). El pensamiento crítico desde la perspectiva de los docentes universitarios. Estudios Pedagógicos, XLIV(1), 89-113.
Biblia de Jesuralen. (1975). Biblia Online. https://www.bibliatodo.com/la-biblia/version/Biblia-de-Jerusalen
Boff, L. (2007). Virtudes para otro mundo posible II: convivencia, respeto y tolerancia (J. García, A. Pérez, Trad.). Sal Terrae
Boisvert, J. (2004). La formación del pensamiento crítico teoría y práctica. Fondo de Cultura Económica.
Boxler, C. (2010). Los jinetes eran mujeres. Religiosas Franciscanas de María Inmacualda.
Bravo, A. (2012). El aprendizaje basado en proyectos y su uso para la educación en valores [Tesis de maestría, Universidad Pública de Navarra]. Upna. http://academica-e.unavarra.es/handle/2454/15022
Bravo, D. (2012). El Aprendizaje Basado en Proyectos y su uso para la educación en valores [Tesis de maestría, Universidad Pública de Navarra]. Upna. https://academica-e.unavarra.es/xmlui/handle/2454/15022
Bunker Roy. (2011, julio). Lecciones de un movimiento de descalzos [Video]. TEDGlobal. https://www.ted.com/talks/bunker_roy_learning_from_a_barefoot_movement?language=es
Campos, A. (2007). Pensamiento crítico. Técnicas para su desarrollo. Cooperativa Editorial Magisterio.
Campos, A. (2017). Enfoques de enseñanza basados en el aprendizaje. ABP,ABPr, ABI y otros métodos basados en el aprendizaje. Ediciones la U.
Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Anagrama.
Castellanos, S. y Yaya, R. (2013). La reflexión docente y la construcción de conocimiento: una experiencia desde la práctica. Sinéctica, 41, 1-18. http://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n41/n41a6.pdf
Castells, M. (1996). La era de la información (Vol. 1). Siglo XXI.
Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Bogotá, Colombia. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
Coraggio, J. (2002). Construir universidad en la adversidad. Desafíos de la educación superior en América Latina. En H. Casanova (coord.), Nuevas políticas de la educación superior (pp. 21-86). Netbiblo.
Corporación Autónoma Regional de Nariño (Corponariño). (2011). Plan de ordenamiento del río Pasto. http://corponarino.gov.co/expedientes/descontaminacion/porhriopasto.pdf
Cortina, A. (1994). Ética mínima. Introducción a la filosofía práctica (5.a ed.). Tecno S.A.
Decreto 2811 de 1974. (1974, 18 de diciembre). Presidente de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=1551
Del Valle, Á. y Villa, N. (2008). Aprendizaje basado en problemas: una propuesta metodológica con futuro. En A. Escribano, A. del Valle (coords.), El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Una propuesta metodológica en la educación Superior (pp. 27-34). Narcea Ediciones.
Delval, J. (2006). Hacia una escuela ciudadana. Morata.
Derrida, J. (2002). La universidad sin condición (C. de Peretti, P. Vidarte, Trad.). Trotta.
Domingo, A. (s.f.). El profesional reflexivo (D.A. Schön). https://practicareflexiva.pro/wp-content/uploads/2019/03/D.SCHON_FUNDAMENTOS.pdf
Duran, G. (2007). La empresa y el medio ambiente. Editorial Pirámide.
Educando Juntos. (2017). Aprendizaje basado en proyectos: ventajas y aplicación en simples pasos. https://www.educandojuntos.cl/wp-content/uploads/2017/12/abp-ventajas-y-aplicacion.pdf
Empopasto. (2017-2020). Plan estratégico agua para toda la vida. https://www.empopasto.com.co/plan-estrategico-agua-para-toda-la-vida-2017-2020/
Enciclopedia.com (2020). Método de Proyecto. https://www.encyclopedia.com/education/encyclopedias-almanacs-transcripts-and-maps/project-method
Escribano, A. y Del Valle, A. (coords.). (2008). El aprendizaje Basado en Problemas ABP. Una propuesta metodológica en Educación Superior. Narcea Ediciones.
Foucault, M. (1994). La Hermenéutica del sujeto (F. Alvarez, Trad.). La Piqueta.
Francisco, P. (2015). Carta Encíclica Laudato Si’ del santo padre Francisco sobre el ciudado de la casa común. https://www.oas.org/es/sg/casacomun/docs/papa-francesco-enciclica-laudato-si-sp.pdf
Francisco, P. (2015). Carta Encíclica: Laudato si’del santo padre Francisco sobre el cuidado de la casa común. https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html
Francisco, P. (2018). Exhortación Apostólica: Exhortaciones Apostólicas Gaudete Et Exsultate. Sobre el llamado a la santidad en el mundo actual. https://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20180319_gaudete-et-exsultate.html
Francisco, P. (2020). Carta Apostólica: Patris Corde con motivo del 150.° Aniversario de la Declaración de San José como Patrono de La Iglesia universal. https://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_letters/documents/papa-francesco-lettera-ap_20201208_patris-corde.html
Francisco, P. (2020). Carta Encíclica: Fratelli Tutti del santo padre Francisco sobre la fraternidad y la amistad social. https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20201003_enciclica-fratelli-tutti.html
Francisco, P. (2020). Exhortación Apostólica Postsinodal. Querida Amazonía al pueblo de Dios y a todas las personas de buena voluntad. https://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20200202_querida-amazonia.html
Gadamer, H. (1984). Verdad y método. Sígueme.
Gaitán, C., López, E., Quintero, M. y Salazar, W. (2010). Orientaciones pedagógicas para la filosofía en la educación media. Ministerio de Educación Nacional.
García, A. (2010). Aprendizaje Basado en Problemas: aplicaciones a la didáctica de las ciencias sociales en la formación superior. CiDd: II Congreso Internacional de Didactiques, 1-9. http://hdl.handle.net/10256/2893
García, A. (2010). Aprendizaje basado en problemas: aplicaciones a la didáctica de las Ciencias Sociales en la Formación Superior. Congreso Internacional de Didáctiques. http://hdl.handle.net/10256/2893
García, I. (2018, 8 de agosto). El carboneo, la problemática ambiental que está atacando la Laguna de La Cocha. Radio Nacional de Colombia. https://www.radionacional.co/noticia/regiones/carboneo-la-problematica-ambiental-que-atacando-a-la-laguna-de-la-cocha
García, V. (1991). Introducción general a una Pedagogía de la persona. Rialp, S.A.
Granda, C. (2016). Educar desde la compasión. El escenario familiar como contexto. Revista de Ciencias Sociales y Educación, 5(9), 63-79.
Gutiérrez, J., De la Puente, G., Martínez, A. y Piña, E. (2012). Aprendizaje Basado en Problemas. Un camino para aprender a aprender. Universidad Nacional Autónoma de México. https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/libros/pdfs/librocch_abp.pdf
Hudson, B. (2015). El aprendizaje basado en problema (ABP) como estrategia didáctica para la enseñanza del Solfeo en el nivel superior. El Artista, (12), 36-53. https://www.redalyc.org/pdf/874/87442414003.pdf
Ibáñez, P., Fasce, E. y Ramírez, L. (1996). Modernización de la enseñanza de la medicina el aprendizaje basado en problemas. Universidad de Concepción.
Imaz, J. (2015). Aprendizaje Basado en Proyectos en los grados de pedagogía y educación social: ¿cómo ha cambiado tu ciudad? Revista Complutense de Educación, 26(3), 679-696. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n3.44665
Kohan, W. (2006). Teoría y práctica en filosofía en niños y jóvenes. Experimentar el pensar la experiencia. Novedades Educativas.
Landron, M., Agreda, M. y Colmenero, M. (2018). El Efecto del Aaprendizaje Basado en Proyectos en estudiantes con altas capacidades intelectuales de una segunda lengua. Revista de Educación, 380, 210-236.
Lermanda, C. (2007). Aprendizaje Basado en Problamas (ABP): una experiencia pedagógica en Medicina. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 6(11), 127-143. http://www.rexe.cl/ojournal/index.php/rexe/article/view/197
Maldonado, M. (2008). Aprendizaje Basado en Proyectos Colaborativos. Una experiencia en Educación Superior. Laurus, 14(28), 158-180. https://www.redalyc.org/pdf/761/76111716009.pdf
Maldonado, M. (2008). Aprendizaje Basado en Proyectos Colaborativos. Una experiencia en educación superior. Laurus, 14(28),158-180.
Malinowski, B. (1984). Una teoría científica de la cultura. Editorial Sarpe.
Manzanares, A. y Palomares, M. (2008). Tutoría y mediación en el Aprendizaje Basado en Problemas. En A. Escribano, A. del Valle (coords.), El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), Una propuesta metodológica en la educación Superior (pp. 91-114). Narcea Ediciones.
Manzanares, A. y Palomares, M. (2015). Tutoría y mediación en el Aprendizaje Basado en Problemas. En A. Escribano, Á. del Valle (coords.), El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Una propuesta metodológica en la educación Superior (pp. 91-114). Narcea Ediciones
Marroquín, M. (2011). Construcción del Modelo Pedagógico de la Universidad Mariana 2007-2010. Compartir es Multiplicar. Unimar.
Marroquín, M., Trejo, H., Guerrero, L. y Valverde, O. (2016). Modelo Pedagógico de la Universidad Mariana. UNIMAR.
Marroquín, M., Trejo, H., Guerrero, L. y Valverde, O. (2016). Modelo Pedagógico de la Universidad Mariana. UNIMAR.
Marroquín, M., Trejo, H., Guerrero, L. y Valverde, O. (2016). Modelo pedagógico de la Universidad Mariana. UNIMAR
Marroquín, M., Trejo, L., Guerrero, L. y Valverde, O. (2016). Modelo pedagógico de la Universidad Mariana. Editorial Unimar.
Martínez, Y. (2017). La reflexión de la práctica pedagógica: un camino a transitar en la construcción de saber pedagógico [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/5208
Monterroso, A. (2008). El grillo maestro. En La oveja negra y demás fábulas. Letra e.
Moracho, F. (1990). La Virgen María es María de Nazaret. Ediciones Paulinas.
Morales, P. (2009). Uso de la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para el aprendizaje del concepto de periodicidad química en un curso de Química General. Revista de la Sociedad Química del Perú, 75(1), 130-139. http://www.scielo.org.pe/pdf/rsqp/v75n1/a15v75n1.pdf
Moreno, L. (2013). Gestión integral del agua en la cuenca alta del río Pasto, mediante un esquema de pago por servicios ambientales [Tesis de maestría, Universidad de Nariño]. SIRED. http://sired.udenar.edu.co/2840/
Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro (M. Vallejo-Gómez, Trad.). Unesco.
Morin, E. (2009). Para una política de civilización. Paidós.
Mut, M. (coord.). (2014). Procesos de aprendizaje de vanguardia en la enseñanza superior. ACCI (Asociación Cultural y Científica Iberoamericana)
Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2011). La filosofía: Una escuela de la libertad. Enseñanza de la filosofía y aprendizaje del filosofar: la situación actual y las perspectivas del futuro. Unesco.
Organización de las Naciones Unidas para las Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (1998). Conferencia mundial sobre la educación superior (ED-98/Conf. 202/3). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000113878_spa
Ortiz, T., Calderón, R. y Travieso, D. (2016). La Enseñanza por Proyectos y el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Dos enfoques para la formación universitaria desde una perspectiva innovadora. Editorial Universitaria.
Pagola, J. (2005). La Alternativa de Jesús. http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/teologica/PagolaAlternativaDeJesus.pdf
Pagola, J. (2007). Jesús Aproximación Histórica. P.P.C.
Pagola, J. (2007). Jesús, aproximación histórica. Planeta.
Paredes, C. (2016). Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): una estrategia de enseñanza de la educación ambiental, en estudiantes de un liceo municipal de Cañete. Revista Electrónica Educare, 20(1), 1-26. https://doi.org/10.15359/ree.20-1.6
Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Graó.
Pimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza – aprendizaje. Docencia universitaria basada en competencias. Pearson.
Pozuelos, F., y Rodríguez, F. (2008). Trabajando por proyectos en el aula. Aportaciones de una investigación colaborativa. Investigación en la Escuela, 66, 3-23.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2022). ODS en acción. https://www1.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
Reina Valera. (1960). Biblia Online. https://www.biblia.es/reina-valera-1960.php
Restrepo, B. (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y Educadores, 8, 9-19
Rodríguez, J., Daza, Z. y Rodríguez, C. (2014). Formando la geografía de la compasión infantil en niños y niñas de cuatro a cinco años: propuesta didáctica de la compasión para el nivel jardín de la Casa Vecinal Villa de la Paz [Tesis de mestría, Universidad de la Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia/266/
Rodríguez, L. (2012). La enseñanza de la filosofía en el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, de los estudiantes del séptimo año de educación general básica de la Escuela Particular Mixta N.º 276 “Corazón de María” de la ciudad de Guayaquil período 2011-2012 [Tesis de maestría, Universidad Estatal de Milagro]. Unemi. http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/116
Rodríguez-Sandoval, E., Vargas-solano, É. y Luna-Cortés, J. (2010). Evaluación de la Estrategia “Aprendizaje Basado en Proyectos”. Educación y Educadores, 13(1), 13-25.
Salazar, A. (2007). Didáctica de la filosofía. Arica S.A.
Sánchez, M. y Vidal, O. (2013). Aprendizaje Colaborativo Basado en Proyectos desarrollados en Ingeniería. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, (10). https://1-11.ride.org.mx/index.php/RIDESECUNDARIO/article/view/453
Tardif, M. (2005). El saber docente y su desarrollo profesional. Narcea Ediciones.
Tippelt, R. y Linderman, H. (2001). El método de proyectos. http://www.halinco.de/html/doces/Met-proy-APREMAT092001.pdf
Toledo, P. y Sánchez, J. (2018). Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia universitaria. Profesorado, 22(2), 471-491. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/66383
Toledo, P. y Sánchez, J. (2018). Aprendizaje Basado en Proyectos: una experiencia universitaria. Revista Profesorado, 22(2), 471-491. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i2.7733
Torralba, F. (2012). La Inteligencia espiritual. Plataforma editorial.
Trejo, H. (2010). Identidad Institucional. En Cuaderno de trabajo de Humanismo Cristiano. Universidad Mariana
Trujillo, F. (2012). Enseñanza basada en proyectos: una propuesta eficaz para el aprendizaje y el desarrollo de las competencias básicas. Revista Eufonía - Didáctica de la Educación Musical, 55, 7-15.
UC Verkeley. (2015). Alterar la química cerebral nos hace más sensibles a la desigualdad. https://news.berkeley.edu/2015/03/19/dopamine-inequality/
Universidad Mariana. (2014-2020). Plan de Desarrollo Institucional 2014-2020. http://www.umariana.edu.co/docinstitucionales/plan-desarrollo2014-2020.pdf
Valvuena, M. (2017). El ABP como alternativa metodológica para la cualificación de las prácticas de enseñanza de fundamentos de Química en el Programa de Gestión Ambiental y Servicios Públicos. Tecnogestión: una mirada al ambiente, 14(1), 54-71. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tecges/article/view/12630
Vizcarro, C. y Juárez, E. (2006). ¿Qué es y cómo funciona el aprendizaje basado en problamas. En J. García (Ed.), La metodología del Aprendizaje Basado en Problamas (pp. 9-32). Universidad de Murcia.
Zuleta, E. (2005). Educación y Democracia. Un campo de combate. Omegalfa
Descargas

Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.