Modelo de estudio de egresados universitarios: Experiencia de las facultades
Palabras clave:
egresados, universidad, facultades, experienciaSinopsis
El crecimiento de la educación en la diversidad de países y el cambiante mercado laboral han influido, en general y en particular, por la acogida de profesionales con desempeño profesional y personal de egresados con alta calidad, lo cual explica por qué se requiere que las instituciones de educación superior se preocupen por este actor fundamental, con respecto a su seguimiento, aportes e índices de empleabilidad en el mercado laboral.
Los estudios de seguimiento de egresados contribuyen a la comprensión y explicación del desempeño profesional e integran alternativas de mejoramiento en los procesos de gestión de la calidad de la universidad o instituciones de educación superior, mediante la recolección y análisis de la información sobre políticas, mecanismos de seguimiento, canales de comunicación e inserción laboral.
Referencias bibliográficas
Bernal, C. A. (2006). Metodología de la Investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales (2.a ed.). Pearson Educación.
Consejo Nacional de Acreditación. (2014). Sistema Nacional de Acreditación. Lineamientos para la Acreditación Institucional 2015. http://sig.ucaldas.edu.co/acredita/docs/lineamientosCNA/prog/Lineamientos%20CNA%202015.pdf
Galeano, E. (2004). Diseño de Proyectos de Investigación Cualitativa. Fondo Editorial EAFIT.
Garbanzo, M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31(1), 42-63. https://www.redalyc.org/pdf/440/44031103.pdf
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2018). Metodología de la Investigación (4.a ed.). Mc Graw Hill.
Ramírez, M. (2012). La religión en la formación universitaria. Revista Universidad Eafit, 29(91), 97-106. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidadeafit/article/view/1438
Unesco. (2008). Declaración de la CRES 2008. Revista de la Universidad de La Salle, 46, 218-230.
Universidad Mariana. (2008). Modelo Pedagógico de la Universidad Mariana. http://www.umariana.edu.co/docinstitucionales/modelo_pedagogico.pdf
Universidad Mariana. (2014). Plan de Desarrollo Institucional Carta de navegación 2014-2020. http://www.umariana.edu.co/pdf/pdi2014-2020.pdf
Universidad Mariana. (2017). Acuerdo 017. Por el cual se aprueba las políticas institucionales de graduados de la Universidad Mariana. https://www.umariana.edu.co/egresados/docs/Politica-de-Graduados-UMariana.pdf
Universidad San Buenaventura- USB-Medellín- (2015). Caracterización de los Egresados de la Universidad de San Buenaventura Medellín y Análisis de su Impacto en el Medio. Universidad San Buenaventura.
Observatorio Laboral para la Educación (OLE). (2019). Estadísticas sectoriales producidas por el MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-57274.html?_noredirect=1
Descargas

Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.