Conformación del servicio de consultoría y formación empresarial de la Universidad Mariana - Conecte
Palabras clave:
consultoría, formación empresarial, conecte, Universidad MarianaSinopsis
El presente libro es resultado de la investigación denominada Conecte: Implementación del servicio de fortalecimiento integral de la capacidad competitiva de pymes a través de programas de consultoría y formación a la medida asistidos con el uso de TIC, desarrollada en el periodo de 2019 y 2020, con personal docente y administrativo de la Universidad Mariana, y con financiación solidaria por convocatoria de Minciencias.
El propósito de este libro es mostrar el proceso para la conformación del servicio de consultoría y formación empresarial de la Universidad Mariana “Conecte”, que puede ser tomado como una ruta para la generación de proyectos de innovación y emprendimiento desde el ámbito universitario, como otra forma de generar nuevo conocimiento, apropiación y divulgación social de la ciencia, tecnología e innovación, al tiempo que se da un desarrollo tecnológico con impacto social y académico en la región.
En este texto se encuentran temas relacionados con el mercado empresarial de la región de diversos sectores, como el de agroindustria, comercial, público y salud. Igualmente, se presenta la estructura organizativa del servicio de consultoría y formación Conecte y la ruta de prestación del servicio, entre otros temas que serán de gran interés para quienes desean incursionar en la oferta de servicios especializados.
Referencias bibliográficas
Álvarez, D. y Jiménez, K. (2020). La consultoría y asesoría: aliada estratégica para el fortalecimiento empresarial de las mipymes en Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, XXI (1), 175-196. https://doi.org/10.22267/rtend.202101.136
Alzate, A. (2004). Anexo 1. Diagnóstico ambiental del sector curtiembre en Colombia. Proyecto gestión ambiental en la industria de curtiembre. Centro Nacional de Producción Más Limpia. https://docplayer.es/12454785-Anexo-1-diagnostico-ambiental-del-sector-curtiembre-encolombia-anexo-1-diagnosticoambiental-del-sector-curtiembre-en-en-colombia.html
Arteaga, A. y Mora, N. (2014). Las pequeñas y medianas empresas latinoamericanas en la economía y la importancia de la planeación estratégica. Revista Unimar, 32(1), 153-165. http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/unimar/article/view/582
Belalcázar, Á., Ramos, O., Bennet, J. y Pantoja, C. (2014). Afectación de grandes superficies en el mercadeo de pymes comerciales de San Juan de Pasto. Revista Criterios, 21(1), 309-325. http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/Criterios/article/view/1847
Bonilla, D. (Comp.). (2021). Entorno global de las organizaciones: estrategias para la internacionalización empresarial. Fundación Universitaria CEIPA. https://www.acimedellin.org/wp-content/uploads/2021/05/libro-entorno-global.pdf
Bosch, M., Pagés, C. y Ripani, L. (2018). El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: ¿Una gran oportunidad para la región? (versión interactiva). Banco Interamericano de Desarrollo. Cámara de Comercio de Pasto. (2015). Plan Estratégico 2015-2018. https://www.ccpasto.org.co/wpcontent/uploads/2017/11/PLAN-ESTRATEGICO-FIna-v2l-.pdf
Cámara de Comercio de Pasto. (2020a). Censo Empresarial 2019 - 2020 en el municipio de San Juan de Pasto. https://www.ccpasto.org.co/wp-content/uploads/2021/02/CENSO-EMPRESARIAL-2019-2020-SAN-JUAN-DE-PASTO-1.pdf
Cámara de Comercio de Pasto. (2020b). Censo Empresarial 2020 en los cuarenta (40) Municipios de la Jurisdicción de la Cámara de Comercio de Pasto (Se excluye a Pasto) DOO Comunicaciones S.A.S.
Comisión Regional de la Competitividad de Nariño. (2009). Plan Regional de Competitividad de Nariño 2010- 2032. Gobernación de Nariño.
Consejo Privado de Competitividad. (2021). Índice departamental de competitividad 2020-2021 (8.a ed.). Universidad del Rosario. https://compite.com.co/wp-content/uploads/2021/02/CPC_IDC_2020-libroweb.pdf
Coolhunting Group. (2017). Las 6 generaciones de la era digital. https://cdn5.icemd.com/app/uploads/2018/12/Estudio_6-generaciones-de-la-era-digital-.pdf
Cotelco Asociación Hotelera y Turística de Colombia. (s.f.). Sector comercial. Compras, modas y diversión. https://www.cotelconarino.org/sector-comercial.html
Departamento Administrativo de Estadística Nacional (DANE). (2014). Informe de exportaciones. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/exportaciones/exportaciones-historicos
Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE. (2020). Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA 2012-2019.
Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma). (2020). Sistema de Información Estadística del Sector Palmero –Sispa–. https://web.fedepalma.org/sispa
Gobernación de Nariño. (2019). Plan Departamental de extensión agropecuaria del departamento de Nariño PDEA - Documento Técnico de Formulación. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/direcciones/Documents/PDEA%27s%20Aprobados/PDEA%20Nari%C3%B1o.pdf
Gobernación de Nariño. (2020). Plan de Desarrollo Departamental Mi Nariño en defensa de lo nuestro 2020 - 2023. https://sitio.narino.gov.co/plan-de-desarrollo/
Gómez-Bayona, L., Tabares, A. y Arboleda, C. (Comp.). (2020). Estrategia y gestión organizacional. Corporación Universitaria Americana. https://americana.edu.co/medellin/wp-content/uploads/2020/09/Estrategiay-gesti%C3%B3n-organizacional.pdf
Gonzáles, A. F. (2020). Informe de estudio de mercado: identificación de necesidades de consultoría y formación del talento humano de las pymes ubicadas en los municipios de: Ipiales, La Unión, Pasto, Sandoná y Túquerres para el año 2020. Pasto.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). (2010). Desarrollo de los agronegocios y la agroindustria rural en América Latina y el Caribe: conceptos, instrumentos y casos de cooperación técnica. IICA. http://repiica.iica.int/docs/b1708e/B1708e.pdf
Ley 101 de 1993. (1993, 23 de diciembre). Congreso de Colombia. Diario Oficial No. 41-149. https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Leyes/Ley%20101%20de%201993.pdf
Ley 905 de 2004. (2004, 2 de agosto). Congreso de Colombia. https://www.fcm.org.co/wp-content/uploads/2021/03/Ley-905-de-2004.pdf
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2016). Diagnóstico de la cadena del fique y su agroindustria.
Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2020a). Contexto macroeconómico de Colombia. https://www.mincit.gov.co/getattachment/1c8db89b-efed-46ec-b2a1-56513399bd09/Colombia.aspx
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2021). Información: Perfil económico del departamento de Nariño. https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudios-economicos/perfiles-economicos-pordepartamentos/perfiles-economicos-por-departamentos/narino/oee-je-perfil-departamental-narino-29mar22.pdf.aspx
Molina-Ycaza, D. y Sánchez-Riofrío, A. (2016). Obstáculos para la micro, pequeña y mediana empresa en América Latina. Pymes, Innovación y Desarrollo, 4(2), 21-36. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/17700
Ortiz, D. y Rodríguez, N. (2020). Ruta de internacionalización para la empresa perteneciente al sector de confecciones en Colombia, Karibik S.A.S. [Tesis de pregrado, Universidad Piloto de Colombia]. Re-Pilo. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/7768
Pérez, J. (2018). Bases para implementar una consultoría económica, financiera y de gestión para la Mipymes. Revista Finnova: Investigación e Innovación Financiera y Organizacional, 3(5), 51-59. https://doi.org/10.23850/24629758.1491
Ricaurte, A., Arroyo, J. y Portilla, R. (2019). Construcción de planta homogenizadora y diversificadora de panela en Sandoná [Tesis de especialización, Universidad Piloto de Colombia]. Re-Pilo. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/5099?show=full
Universidad Mariana. (2002). Estatuto General. https://www.umariana.edu.co/dependencias/Contabilidad-Presupuesto/Regimen-Tributario-Especial2019/6.%20ESTATUTO%20GENERAL%20U%20MARIANA%20RTE%202019.pdf
Universidad Mariana. (2007). Misión, Visión, Principios y Directrices institucionales. http://www.umariana.edu.co/docinstitucionales/mision_vision_directrices_institucioales.pdf
Universidad Mariana. (2007). Reglamento de investigaciones y publicaciones. https://www.umariana.edu.co/docinstitucionales/Reglamentodeinvestigacion.pdf
Universidad Mariana. (2011). Reglamento de los educadores profesionales. https://www.umariana.edu.co/docinstitucionales/Reglamento_educadores_profesionales.pdf
Universidad Mariana. (2011). Reglamento de los educandos. https://www.umariana.edu.co/docinstitucionales/reglamento-educandos.pdf
Universidad Mariana. (2016). Régimen de propiedad intelectual.
Universidad Mariana. (2021). Plan de Desarrollo Institucional 2021-2028. https://www.umariana.edu.co/docinstitucionales/plan-desarrollo2021-2028.pdf
World Economic Forum & Schwab, K. (2019). The Global Competitiveness Report 2019. World Economic Forum. http://www3.weforum.org/docs/WEF_TheGlobalCompetitivenessReport2019.pdf
Descargas

Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.