Caracterización de las comunidades educativas de la zona de frontera en la región andina colombo-ecuatoriana, en las dimensiones de educación, emprendimiento, salud y participación social
Palabras clave:
comunidades educativas, frontera, educación, emprendimiento, salud, participación socialSinopsis
A partir de las visitas a las instituciones educativas (de ahora en adelante I.E.) de frontera, se realizó un diálogo de saberes con las comunidades, desde el factor educativo, para hacer un autorreconocimiento de las necesidades y problemáticas en cada una de ellas: Laguna de Vaca, Instituto del Sur de Ipiales, Instituto Politécnico Francisco Miranda de la zona de frontera de Colombia y, por parte de Ecuador, las Unidades Educativas de Huaca, Tufiño y Bolívar, lo cual permitió contextualizar el desarrollo de un proceso investigativo encaminado a un programa de apoyo a todas ellas, desde una perspectiva de integración.
Referencias bibliográficas
Aguilar, P.R. y Robayo, N.A. (2013). Análisis de Riesgos Naturales en el Cantón Tulcán (Trabajo de Grado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Recuperado de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/22000/5747/1/T-PUCE-5902.pdf
Aguirre, J., Peña, M. y Duarte. (2014). La Comunidad Andina: un paradigma de integración económica en Latinoamérica. Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas, Abriendo Camino al Conocimiento, 2(3), 1-27.
Alcaldía Municipal Cuaspud Carlosama. (2012). Plan de Desarrollo 2012-2015 ‘Un compromiso de todos... y para todos’. Recuperado de https://fdocument.pub/amp/document/plan-de-desarrollo-2012-2015-un-compromiso-de-todos-y-cdimesapeducobancomediosdocumentos.html
Alcaldía Municipal de Cumbal Nariño. (2016). Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 Vamos Cumbal Unidos podemos más. Recuperado de http://www.cumbal-narino.gov.co/planes/plan-de-desarrollo-municipal-20162019-vamos-cumbal-unidos
Alcaldía Municipal de Ipiales. (2016). Plan de Desarrollo “Ipiales capital del sur” 2016-2019. Recuperado de http://www.ipiales-narino.gov.co/planes/plan-de-desarrollo
Alcaldía Mayor de Bogotá. (s.f.). Proyecto: 764- Jóvenes activando su ciudadanía. Recuperado de http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/proyectosbogotahumana/764%20Jovenes%20activando%20su%20ciudadania.pdf
Asociación Médica Mundial. (2017). Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Recuperado de https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994 “por la cual se expide la ley general de educación”. Bogotá, Colombia. Recuperada de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley Estatutaria 134 de 31 de mayo de 1994 “por la cual se dicta normas sobre mecanismos de participación ciudadana”. Recuperada de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3659_documento.pdf
Congreso de la República de Colombia. (1995). Ley 191 de 1995 “por medio de la cual se dicta disposiciones sobre zonas de frontera”. Recuperada de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0191_1995.html
Congreso de la República de Colombia. (1998). Ley 489 de 1998 “por la cual se dicta normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expide las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dicta otras disposiciones”. Recuperada de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0489_1998.html
Congreso de la República de Colombia. (2003). Ley 850 de 2003 “por medio de la cual se reglamenta las veedurías ciudadanas”. Recuperada de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0850_2003.html
Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1450 de 2011 “por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014”. Recuperada de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1450_2011.html
Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES). (2014). Documento CONPES 3805. Prosperidad para las fronteras de Colombia. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3805.pdf
Constitución de la República del Ecuador (CRE) [Const.]. (2008). Constitución de la República del Ecuador 2008. Recuperada de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2005). Boletín Censo General 2005. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/00000T7T000.PDF
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2010). Encuesta Nacional Calidad de Vida - ENCV. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/Boletin_Prensa_ECV_2010.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2013). Encuesta de Cultura Política 2013. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/ecpolitica/Presen_ECP_13.pdf
DNP - Departamento Nacional de Planeación. (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” Recuperado el 08 de JUNIO de 2014, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/Resumen%20Ejecutivo%20Ultima%20Version.pdf
Estrada, M., Madrid-Malo, E. y Gil, L. (2000). La participación está en juego. Recuperado de https://www.unicef.org/colombia/informes/la-participacion-esta-en-juego
Frías-Navarro, D. (2019). Apuntes de consistencia interna de las puntuaciones de un instrumento de medida. Universidad de Valencia, España. Recuperado de https://www.uv.es/friasnav/AlfaCronbach.pdf
Garcés, Á. (2010). De organizaciones a colectivos juveniles. Panorama de la participación política juvenil. Última Década, 18(32), 61-83. Gobernación de Nariño. (2012). Plan de Desarrollo 2012- 2015. Por un Nariño Mejor. Recuperado de http://2012-2015.nariño.gov.co/index.php/plandedesarrolloordenanza00412
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán. (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cantón Tulcán Actualización 2015-2019.
Gutiérrez, M., Casas, A., Jaramillo, A., Gáfaro, M. y Arias, V. (s.f.). Cultura y participación política en jóvenes universitarios javerianos: una mirada analítica desde jóvenes para jóvenes. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/documents/10179/73421/Proyecto+de+Investigacion+Cultura+Politica+JJP.pdf/8afe3b0e-70c2-4b65-a609-bf8691ee0105
Kerlinger, F. y Lee, H. (s.f.). Investigación del comportamiento (Trad. Leticia Pineda e Ignacio Mora) (4.a ed.). Mexico: McGrawHill. Maradiaga, E. (s.f.). Técnicas de Recolección. Recuperado de http://www.bvs.hn/Honduras/UICFCM/Embarazo.Zika/TECNICAS.DE.RECOLECCION.pdf
Ministerio de Relaciones Exteriores. (2002). Documento Conpes 3155, Lineamientos para el desarrollo de la política de integración y desarrollo fronterizo. Recuperado de http://red-ler.org/lineamientos-politicas-integracion-desarrollo-fronterizo.pdf
Ministerio de Salud. (4 de octubre de 1993). Resolución 8430 “por la cual se establece las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud”. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
Observatorio Ciudadano de la Educación. (2008). Participación social en la educación: del análisis a las propuestas. Recuperado de http://www.mexicox.gob.mx/assets/courseware/v1/6c65dd1f9c876bc55e8cd50030406d39/asset-v1:INEE+EEEU18073X+2018_07+type@asset+block/participacionsocialOCE.pdf
Presidencia de la República de Ecuador. (2010). Ley Orgánica de Participación Ciudadana. Recuperado de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_org6.pdf
Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados (Sinergia) y Departamento Nacional de Planeación, DNP. (2011). Plan Nacional de Desarrollo Prosperidad para Todos 2010 – 2014. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación.
Tejop, Taller de estudios de los jóvenes y la política. (1999). Jóvenes, política y sociedad: ¿desafección política o una nueva sensibilidad social? Recuperado de https://journals.openedition.org/revestudsoc/29387
UNASUR y Cosiplan. (2013). Un aporte a la consideración de la integración fronteriza en el proceso de planificación territorial del Cosiplan. Recuperado de http://www.iirsa.org/admin_iirsa_web/Uploads/Documents/pfr_buenosaires14_anexo17_guariglia_argentina.pdf
Universidad Técnica del Norte, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, Comisión Europea Ayuda Humanitaria y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2013). “Proyecto Análisis de Vulnerabilidades a Nivel Municipal” Perfil Territorial Cantón San Pedro de Huaca. Recuperado de http://repositorio.cedia.org.ec/bitstream/123456789/847/1/Perfil%20territorial%20HUACA.pdf
Aguilar, P.R. y Robayo, N.A. (2013). Análisis de Riesgos Naturales en el Cantón Tulcán (Trabajo de Grado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Recuperado de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/22000/5747/1/T-PUCE-5902.pdf
Aguirre, J., Peña, M. y Duarte. (2014). La Comunidad Andina: un paradigma de integración económica en Latinoamérica. Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas, Abriendo Camino al Conocimiento, 2(3), 1-27.
Alcaldía Municipal Cuaspud Carlosama. (2012). Plan de Desarrollo 2012-2015 ‘Un compromiso de todos... y para todos’. Recuperado de https://fdocument.pub/amp/document/plan-de-desarrollo-2012-2015-un-compromiso-de-todos-y-cdimesapeducobancomediosdocumentos.html
Alcaldía Municipal de Cumbal Nariño. (2016). Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 Vamos Cumbal Unidos podemos más. Recuperado de http://www.cumbal-narino.gov.co/planes/plan-de-desarrollo-municipal-20162019-vamos-cumbal-unidos
Alcaldía Municipal de Ipiales. (2016). Plan de Desarrollo “Ipiales capital del sur” 2016-2019. Recuperado de http://www.ipiales-narino.gov.co/planes/plan-de-desarrollo
Alcaldía Mayor de Bogotá. (s.f.). Proyecto: 764- Jóvenes activando su ciudadanía. Recuperado de http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/proyectosbogotahumana/764%20Jovenes%20activando%20su%20ciudadania.pdf
Asociación Médica Mundial. (2017). Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Recuperado de https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994 “por la cual se expide la ley general de educación”. Bogotá, Colombia. Recuperada de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf
Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley Estatutaria 134 de 31 de mayo de 1994 “por la cual se dicta normas sobre mecanismos de participación ciudadana”. Recuperada de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3659_documento.pdf
Congreso de la República de Colombia. (1995). Ley 191 de 1995 “por medio de la cual se dicta disposiciones sobre zonas de frontera”. Recuperada de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0191_1995.html
Congreso de la República de Colombia. (1998). Ley 489 de 1998 “por la cual se dicta normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expide las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dicta otras disposiciones”. Recuperada de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0489_1998.html
Congreso de la República de Colombia. (2003). Ley 850 de 2003 “por medio de la cual se reglamenta las veedurías ciudadanas”. Recuperada de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0850_2003.html
Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1450 de 2011 “por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014”. Recuperada de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1450_2011.html
Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES). (2014). Documento CONPES 3805. Prosperidad para las fronteras de Colombia. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3805.pdf
Constitución de la República del Ecuador (CRE) [Const.]. (2008). Constitución de la República del Ecuador 2008. Recuperada de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2005). Boletín Censo General 2005. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/censo2005/ PERFIL_PDF_CG2005/00000T7T000.PDF
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2010). Encuesta Nacional Calidad de Vida - ENCV. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/Boletin_Prensa_ECV_2010.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2013). Encuesta de Cultura Política 2013. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/ecpolitica/Presen_ECP_13.pdf
DNP - Departamento Nacional de Planeación. (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” Recuperado el 08 de JUNIO de 2014, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/Resumen%20Ejecutivo%20Ultima%20Version.pdf
Estrada, M., Madrid-Malo, E. y Gil, L. (2000). La participación está en juego. Recuperado de https://www.unicef.org/colombia/informes/la-participacion-esta-en-juego
Frías-Navarro, D. (2019). Apuntes de consistencia interna de las puntuaciones de un instrumento de medida. Universidad de Valencia, España. Recuperado de https://www.uv.es/friasnav/AlfaCronbach.pdf
Garcés, Á. (2010). De organizaciones a colectivos juveniles. Panorama de la participación política juvenil. Última Década, 18(32), 61-83.
Gobernación de Nariño. (2012). Plan de Desarrollo 2012- 2015. Por un Nariño Mejor. Recuperado de http://2012-2015.nariño.gov.co/index.php/plandedesarrolloordenanza00412
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán. (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cantón Tulcán Actualización 2015-2019.
Gutiérrez, M., Casas, A., Jaramillo, A., Gáfaro, M. y Arias, V. (s.f.). Cultura y participación política en jóvenes universitarios javerianos: una mirada analítica desde jóvenes para jóvenes. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/documents/10179/73421/Proyecto+de+Investigacion+Cultura+Politica+JJP.pdf/8afe3b0e-70c2-4b65-a609-bf8691ee0105
Kerlinger, F. y Lee, H. (s.f.). Investigación del comportamiento (Trad. Leticia Pineda e Ignacio Mora) (4.a ed.). Mexico: McGrawHill.
Maradiaga, E. (s.f.). Técnicas de Recolección. Recuperado de http://www.bvs.hn/Honduras/UICFCM/Embarazo.Zika/TECNICAS.DE.RECOLECCION.pdf
Ministerio de Relaciones Exteriores. (2002). Documento Conpes 3155, Lineamientos para el desarrollo de la política de integración y desarrollo fronterizo. Recuperado de http://red-ler.org/lineamientos-politicas-integracion-desarrollo-fronterizo.pdf
Ministerio de Salud. (4 de octubre de 1993). Resolución 8430 “por la cual se establece las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud”. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
Observatorio Ciudadano de la Educación. (2008). Participación social en la educación: del análisis a las propuestas. Recuperado de http://www.mexicox.gob.mx/assets/courseware/v1/6c65dd1f9c876bc55e8cd50030406d39/asset-v1:INEE+EEEU18073X+2018_07+type@asset+block/participacionsocialOCE.pdf
Presidencia de la República de Ecuador. (2010). Ley Orgánica de Participación Ciudadana. Recuperado de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_org6.pdf
Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados (Sinergia) y Departamento Nacional de Planeación, DNP. (2011). Plan Nacional de Desarrollo Prosperidad para Todos 2010 – 2014. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación.
Tejop, Taller de estudios de los jóvenes y la política. (1999). Jóvenes, política y sociedad: ¿desafección política o una nueva sensibilidad social? Recuperado de https://journals.openedition.org/revestudsoc/29387
UNASUR y Cosiplan. (2013). Un aporte a la consideración de la integración fronteriza en el proceso de planificación territorial del Cosiplan. Recuperado de http://www.iirsa.org/admin_iirsa_web/Uploads/Documents/pfr_buenosaires14_anexo17_guariglia_argentina.pdf
Universidad Técnica del Norte, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, Comisión Europea Ayuda Humanitaria y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2013). “Proyecto Análisis de Vulnerabilidades a Nivel Municipal” Perfil Territorial Cantón San Pedro de Huaca. Recuperado de http://repositorio.cedia.org.ec/bitstream/123456789/847/1/Perfil%20territorial%20HUACA.pdf
Descargas

Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.