Reflexiones en torno a los procesos de investigación, intervención, formación y fundamentación del Trabajo Social

Autores/as

Silvia Rocío Moncayo Quiñonez
Universidad Mariana
https://orcid.org/0000-0001-7505-1695
Nancy Andrea Belalcázar Benavides
Universidad Mariana
https://orcid.org/0000-0002-1524-0889
Adriana del Carmen Mora Eraso
Universidad Mariana
https://orcid.org/0000-0003-2750-5503

Palabras clave:

investigación, intervención, formación, Trabajo Social

Sinopsis

El Trabajo Social, como profesión y disciplina, ha centrado históricamente su preocupación y su ocupación en la investigación para la acción transformadora social. No en vano vincula en sus procesos profesionales una concepción de intervención en la que la investigación es su componente esencial, de tal manera que permite comprender críticamente la realidad. Así mismo, potencia su problematización, la planificación y, por supuesto, el desarrollo de acciones que contribuyen a la transformación de nuestras sociedades, buscando como fin último la cualificación de hombres y mujeres en los rasgos que los humaniza, los construye como personas y les permite hacer una vida juntos.

Capítulos

  • Prólogo
  • Conceptualización de pobreza: Un recorrido histórico y conceptual
    Silvia Rocío Moncayo Quiñonez
  • La Filosofía, sentido epistemológico de la historia y transformación del Trabajo Social en Colombia
    Nancy Andrea Belalcázar Benavides
  • Repensando el Trabajo Social bajo la perspectiva de las políticas públicas y el enfoque de derechos
    Nancy Andrea Belalcázar Benavides
  • Aportes de las mejores prácticas pedagógicas a la profesión de Trabajo Social, al ámbito académico y a la sociedad
    Adriana del Carmen Mora Eraso

Biografía del autor/a

Silvia Rocío Moncayo Quiñonez, Universidad Mariana
Doctora en Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata- Argentina. Magíster en Educación con énfasis en Docencia Universitaria, Universidad Pedagógica Nacional. Trabajadora Social, Universidad Mariana. Docente Investigadora Programa de Trabajo Social, Universidad Mariana. San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.  
Nancy Andrea Belalcázar Benavides, Universidad Mariana
Doctoranda en Gerencia Local y Política Pública, Universidad de Baja California. Magíster en Pedagogía, Universidad Mariana. Especialista en Programa de Orientación Educativa y Desarrollo Humano, Universidad de Nariño. Trabajadora Social, Universidad Mariana. Vicerrectora Académica, Universidad Mariana. San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.    
Adriana del Carmen Mora Eraso, Universidad Mariana
Doctora en Trabajo Social, Universidad Nacional de la Plata, Argentina. Magíster en Educación con énfasis en Docencia Universitaria, Universidad Pedagógica Nacional. Trabajadora Social, Universidad Mariana. Docente investigadora, Universidad Mariana. San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.     

Referencias bibliográficas

Aguilar, C. y Lima, M. (2009) ¿Qué son y para qué sirven las Políticas Públicas? Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de http://proxse16.univalle.edu.co/~secretariageneral/consejo-academico/temasdediscusion/2014/Documentos_de_interes_general/Lecturas_politica_publica/Que%20son%20y%20para%20que%20sirven%20las%20politicas%20publicas_Aguilar.pdf

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2013). El fenómeno de la pobreza y su medición en el distrito capital. Recuperado de http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2_cdv/catalogo_2013/El%20Fen%C3%B3meno%20de%20la%20Pobreza.pdf

Alcock, P. (1997). Understanding poverty. Londres: Macmillan.

Alfonso, M. (noviembre de 2012). Retos del docente Universitario del siglo XXI. En Gestión de la internalización, la vinculación y la cultura. Trabajo de investigación presentado en el marco del XII Coloquio Internacional de Gestión Universitaria, Veracruz, México.

Alvarado, M. (2012). Un nuevo modelo de formación permanente con base en la práctica reflexiva. En V. Rosario. (Coord.), Casos de investigación e innovación. Procesos para la transformación de las prácticas e instituciones educativas (pp. 60-88). United Sates: Palabrio

Arguedas, A. (1983). La danza de las sombras: apuntes sobre cosas: gentes y gentezuelas de la américa española. Bogotá: Banco de la República.

Asociación Latinoamericana de Escuelas de Trabajo Social. (s.f.). Historia y naturaleza. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/8631/mod_resource/content/0/Historia_de_Celtas.htm

Bain, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores de Universidad (Trad. Ó. Barberá). España: Universidad de Valencia. (Obra original publicada en 2003).

Baratz, M. y Grigsby, W. (1972). Thoughts on poverty and its elimination. Journal of Social Policy, 1(2), 119-134. doi: https://doi.org/10.1017/S0047279400002348

Barranco, C. (2004). La intervención en trabajo social desde la calidad integrada. Revista Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, (12), 79-102.

Bunge, M. (1959). La ciencia. Su método y su filosofía. Barcelona: Debolsillo.

Burgos, N. (Coord.). (2006). Acerca de la democracia y los derechos sociales: política social y trabajo social. España: Espacio Editorial.

Bustelo, E. (2004). ¿Retornará “lo social”? En J. Boltvinik, A. Damián. (Coord.), La pobreza en México y el mundo (pp. 167-190). México: Siglo XXI editores

Bustelo, E. (2007). La política social sin política. Saúde em debate, 31(75-76-77), 194-209.

Cachimuel, G. (2005). Vuelta arriba acabamos la escuela, vuelta abajo no podemos. La comunidad educativa frente a la EIB en Ecuador. La Paz, Bolivia: PINSEIB/PROEIB/Plural editores.

Cajiao, F. (2010). Evaluar es valorar. Diálogo nacional sobre la evaluación del aprendizaje en el aula para comprender el decreto 1290 de 2009. Bogotá: Editorial Magisterio.

Calvo, M. (2005). Monitor sociocultural. Formación profesional ocupacional. España: Editorial Mad S.L.

Carman, C. (2007). La Filosofía de la Ciencia en el Siglo XX. Recuperado de http://josemramon.com.ar/wp-content/uploads/Carman-Filosofia-de-La-Ciencia-Sxx1.pdf

Castro, B. (abril de 1997). La pobreza en Colombia. 1886-1930. Estado, Iglesia y Ciudadano. En Latin American Studies Association. Ponencia llevada a cabo en XX International Congress, Guadalajara, México.

Centro Interuniversitario de Desarrollo (Cinda). (1990). Calidad de la docencia universitaria en América Latina y el Caribe. Políticas, gestión y recursos. Estudio de casos. Recuperado de http://www.upch.edu.pe/rector/dugec/images/files/biblioteca/4.PDF

Cifuentes, R. (2011). Trabajo social: integración metodológica, sistematización e interdisciplinariedad. Recuperado de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-000420.pdf

Cifuentes, R. (2013). Formación en Trabajo Social e investigación: una relación insoslayable de cara al siglo XXI. Revista Trabajo Social, (15), 165-182.

Cívicos, A. y Hernández, M. (2007). Algunas reflexiones y aportaciones a los enfoques teóricos y prácticos de la investigación en Trabajo Social. Revista Acciones e investigaciones sociales, 23, 25-55.

Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social. (CONETS). (2018). Boletín informativo. Recuperado de https://conetsco.org/wp-content/uploads/2018/11/BOLETIN-SEPTIEMBREconets.pdf

De la Torre, S., Oliver, C., Violant, V., Tejada, J., Rajadell, N. y Girona, M. (2003-2004). El cine como estrategia didáctica innovadora. Metodología de estudio de casos y perfil de estrategias docentes. Contextos educativos, (6-7), 65-86.

Deeleck, H., Van den Bosch, k. y Lathouwer, L. (1992). Poverty and the adequacy of social security in the EC: a comparative analysis. Avebury

Dewey, J. (1989). Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre el pensamiento reflexivo y proceso educativo (Trad. M. Galmarini.). Barcelona: Paidós.

Di Carlo, E. y Bea, E. (2005). Importancia de la investigación para el trabajador social profesional. Revista tendencias y retos, (10), 33-37.

Dromi, J. (2009). Política pública social: responsabilidad solidaria, inclusión y desarrollo. Argentina: Hispania Libros.

Duffy, K. (1995). Social exclusion and human dignity in Europe: background report for the proposed inititative by the Council of Europe. Strasbourg: Council of Europe

Erira, D., Revelo, S. y Martínez, M. 82010). Factores psicosociales relacionados con la permanencia en el sistema educativo de la población escolar en situación de desplazamiento (informe final). San Juan de Pasto. Recuperado de http://www.sednarino.gov.co/sieped/wp-content/uploads/2010/04/INFORME-FINAL-FACTORES-PSICOSOCIALES-DESPLAZAMIENTO1.pdf

Esquivel, F. (2005). Gerencia Social: Un análisis crítico desde el trabajo social. Buenos Aires, Argentina: Editorial Espacio.

Federación Internacional de Trabajadores Sociales. (s.f.). Definición mundial del trabajo social. Recuperado de https://www.ifsw.org/what-is-social-work/global-definition-of-social-work/definicion-global-del-trabajo-social/

Fernández, A. y Rozas, M. (1988). Políticas sociales y trabajo social. Buenos Aires: Hvmanitas.

Fernández, M. y González, S. (2012). El perfil del buen docente universitario. Una aproximación en función del sexo del alumnado. Revista de docencia universitaria, 10(2),237-249. doi: https://doi.org/10.4995/redu.2012.6106

Fondo de Población de las Naciones Unidas. (s.f.). El enfoque basado en los derechos humanos. Recuperado de https://www.unfpa.org/es/el-enfoque-basado-en-los-derechos-humanos

Fortea, M. y Lapeña, L. (Eds.). (2004). Hacia una docencia de calidad: Políticas y experiencias. España: Universitat Jaume I.

Gabucio, F. (2005). Las múltiples dimensiones del pensar. En M. Romo, J. Domingo, E. Tubau, F. Tiviroli, R. Minervino, F. Gabucio, M. Limón. (Coord.), Psicología del pensamiento (pp. 23-58). España: Universitat Oberta de Catalunya.

Galeana, S. (2005). Campos de acción del Trabajo Social. En M. Sánchez. (Coord.), Manual de Trabajo Social (pp. 139-158). México: Plaza y Valdés, S.A. de C.V.

Garabedian, M. (2015). El Estado moderno. Breve recorrido por su desarrollo teórico. Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/sitios/opinionpublica2pd/wp-content/uploads/sites/14/2015/09/P3.1-Garabedian.-El-estado-moderno.pdf

Guardiola, D. y Serra, J. (2002). Política social y trabajo social: Desafíos y alternativas para el siglo XXI. San Juan, Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas.

Gutiérrez, C. (1993). Epistemología e informática. San José: Universidad Estatal a Distancia.

Guzmán, C. y Angarita, N. (2015). Las políticas públicas: cuadernos de notas. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.

Holmigon, M. y Kara-Murza, S. (1990). Ciencia e Ideología. Llull, 13, 447-513.

Kauffer, E. (2002). Las políticas públicas: algunos aspectos generales. Ecofronteras revista cuatrimestral de divulgación de la ciencia, 16, 1-5.

López, E. y Chaparro, M. (2006). Competencias laborales del Trabajador Social vistas desde el mercado laboral. Revista Tabula Rasa, 5, 261-293.

Malagón, E. (2001). Hipótesis sobre la historia del Trabajo Social en Colombia. Revista de Trabajo Social, 3, 11-27.

Martínez, M., García, B. y Quintalnal, J. (2006). El perfil del profesor universitario de calidad desde la perspectiva del alumnado. Educación, XXi(9), 183-198.

Mas, Ó. (2011). El profesor universitario: sus competencias y formación. Revista de currículum y formación del profesorado, 15(3), 195-211.

Mead, K. (1994). Oligarchs, doctors and nuns: public health and beneficence in Buenos Aires, 1880-1914. Santa Bárbara: University of California.

Mejía, D. y Duque, L. (2013). Sistema de aseguramiento de la calidad para la educación superior: una tarea pendiente. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341917_archivo_pdf.pdf

Mendicoa, G. (1997). La planificación de las políticas sociales: planteo de un caso para su análisis y evaluación. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Mendicoa, G. (2006). Evaluación social: La fase ausente de la agenda pública. Buenos Aires, Argentina: Espacio Editorial.

Mendoza, V. (2011). Una mirada a los saberes de acción de los profesionales en Trabajo Social en el abordaje de familias de adolescentes infractores privados de la libertad (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/5121/1/Una_mirada_a_los_saberes_de_acci%C3%B3n_de_los_profesionales_en_Trabajo_Social_en_el_abordaje_de_familias_de_adolescentes_infractores_privados_de_la_libertad.pdf

Ministerio de Educación. (2002). Decreto 1279 de junio 19 de 2002. Por el cual se establece el régimen salarial y prestacional de los dicentes de las Universidades Estatales. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86434_Archivo_pdf.pdf

Ministerio de Inclusión Económica y Social. (2009). Políticas sociales e institucionalidad pública. Quito, EC: MIES/INNFA/Universidad Andina Simón Bolívar/Corporación Editora Nacional.

Montenegro, I. (2009). Evaluación del desempeño docente. Fundamentos, modelos e instrumentos. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Netto, J. P. (2002). Nuevos escenarios y práctica profesional: una mirada crítica desde el trabajo social. Buenos Aires: Espacio.

Nöel, A. (Ed.). (2010). Enfoques para el análisis de políticas públicas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Peñuela. V. (2005). La transdisciplinariedad más allá de los conceptos, la dialéctica. Andamios, 1(2), 43-77

Pérez, Z. y Freyre R. (2016). ¿Qué es la Filosofía? Tomado de: Anuario electrónico Avances de la investigación científica en la UNAH. Cuba. 1-5

Pichardo-Muñiz, A. (1997). Evaluación del impacto social. El valor de lo humano ante la crisis y el ajuste (2.a ed.). Buenos Aires: Lumen Hvmanitas.

Porrúa, M. Á. (1999). Políticas sociales para los pobres en América Latina. México: GURI Global Urban Research Initiative.

Programa de la Naciones Unidad para el Desarrollo. (2009). Programa “Juventud, empleo y migración para reducir la inequidad en Ecuador”. Recuperado de http://www.mdgfund.org/sites/default/files/Ecuador%20-%20YEM%20-%20Signed%20JP%20-%20May%2009.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2000). Informe sobre desarrollo humano. Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2000_es.pdf

Rebolloso, E. y Pozo, C. (2000). Las actitudes de los estudiantes universitarios hacia sus profesores: implicaciones para la mejora de la calidad docente. Revista Psicología Educativa, 6(1), 27-50.

Rincón, G. (2012). Los proyectos de aula y la enseñanza y aprendizaje del lenguaje escrito. Bogotá: Kimpres.

Riqué, J. y Orsi, R. (2003). Políticas sociales y globalización. El sentido del trabajo social en un contexto de crisis social. Buenos Aires, Argentina: Espacio Editorial.

Rodríguez, J. (2008). El trabajo social y la evaluación de políticas sociales. Análisis, IX(1) 69-85.

Rodríguez, J. (2015). Algunas consideraciones para sistematizar la evaluación de políticas sociales en Puerto Rico. Revista de Administración Pública, 39(2006), 55-76.

Roth, A. (2014). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación (10.a ed.). Bogotá: Ediciones Aurora.

Rueda, J. (1989). ''Historia de la población de Colombia: 1880-2000''. En A. Tirado (Dir.), Nueva Historia de Colombia (Tomo 5). Bogotá: Planet.

Sacristán, G. (2007). El currículum: una reflexión sobre la práctica (9.a ed.). Madrid: Morata.

Segura, M. (2005). Competencias personales del docente. Revista ciencias de la educación, 2(26), 171-190.

Sen, A. (1992). Nuevo análisis de la desigualdad, Cambridge, MA: Harvard University Press.

Spicker, P., Álvarez, S. y Gordon, D. (2009). Pobreza un glosario internacional. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

Valencia, M. (2014). “Cuestión social”, intervención profesional y proyecto ético político. Triada para pensar las formas de consolidación de una teoría y práctica crítica para el trabajo social colombiano. Revista Eleuthera, 10, 99-120.

Vélez, O. (2003). Reconfigurando el trabajo social: perspectivas y tendencias contemporáneas. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Wagle, U. (2002). Volver a pensar la pobreza: definición y mediciones. Revista internacional de ciencias sociales, 171, 18-33.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

junio 27, 2020

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Libro completo

Libro completo

ISBN-13 (15)

978-958-8579-67-2

Cómo citar

Moncayo Quiñonez, S. R., Belalcázar Benavides, N. A., & Mora Eraso, A. del C. (2020). Reflexiones en torno a los procesos de investigación, intervención, formación y fundamentación del Trabajo Social. Editorial UNIMAR. https://doi.org/10.31948/editorialunimar.104