Formar capacidades humanas desde Francisco de Asís y madre Caridad

Autores/as

Maura Andrea Guerrero Lucero
Institución Educativa San Francisco de Asís, Ipiales
https://orcid.org/0000-0001-7338-2933

Palabras clave:

pedagogía franciscana, capacidades humanas, educación integral, Francisco de Asís, Carolina Brader Zahner

Sinopsis

Este libro es el resultado de una interpretación pedagógica del legado franciscano. Está dirigido principalmente a quienes dedican su vida a la educación, promoviendo el crecimiento integral de otros seres humanos. También está destinado a aquellos que, en su esfuerzo por mejorar continuamente, asumen con compromiso y responsabilidad la misión de enseñar con palabras y con el ejemplo.

La importancia de esta obra radica en la comprensión del enfoque de las capacidades humanas como aliado de la pedagogía franciscana; estas se presentan como fundamentos de las competencias del ser, que se constituyen y actualizan a partir de los escritos de dos grandes personajes: Francisco de Asís y Carolina Brader Zahner, reconocidos por sus virtudes en la iglesia y por su influencia en el ámbito académico, principalmente en la formación de seres humanos íntegros.

Francisco, el juglar de Asís, no fue pedagogo ni profesor de aula; sin embargo, su manera de entender y relacionarse con la creación inspiró un estilo de vida que ha dejado huella a lo largo de 800 años. Por su parte, Carolina Brader Zahner, conocida como madre Caridad, maestra de profesión, descubrió su vocación religiosa franciscana misionera y emprendió la ardua tarea de formar integralmente a la mujer del siglo XIX, en un contexto donde su papel estaba limitado casi exclusivamente a las labores domésticas.

Biografía del autor/a

Maura Andrea Guerrero Lucero, Institución Educativa San Francisco de Asís, Ipiales

Religiosa Franciscana de María Inmaculada; doctora en Educación, Universidad de la Salle, Bogotá; magíster en Pedagogía; especialista en Alta Gerencia; licenciada en Filosofía y Teología, Universidad Mariana, Pasto.
Actualmente, es rectora de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Ipiales (N) y asesora de tesis en el Doctorado en Pedagogía, Universidad Mariana. Su interés se centra en la práctica pedagógica y la gestión escolar, temas de su tesis doctoral y producción científica.

Referencias bibliográficas

Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca). (2022). Resultados de aprendizaje y procedimientos de aseguramiento de la calidad para la evaluación, certificación y acreditación de enseñanzas e instituciones, conforme al RD 640/2021 y al RD 822/2021. https://www.aneca.es/documents/20123/81865/220106_Informe_RA-V3.pdf/f5988756-632f-db29-c27c-e7b14ad83a8e?t=1656326305105

Alessandrini, G. (coord.). (2017). Generar capacidades: educación y justicia social. En En G. Alessandrini (coord.), El enfoque de las capacidades: ¿Una teoría pedagógica? (pp. 19-45). Universidad Politécnica Salesiana.

Álvarez Álvarez, J. J. (2001). Bases antropológicas para una pedagogía franciscana en el mundo actual. Verdad y Vida, Revista de las Ciencias del Espíritu, 59 (231), 191-246.

Alzate Mejía, N. A. (2018). La paideia franciscana como experiencia y aporte epistemológico a una pedagogía crítica emancipadora. El Ágora USB, 18(1), 211-223. https://doi.org/10.21500/16578031.3451

Alzate Mejía, N. A. y Vanegas Carvajal, E. A. (2021). Los postulados de la pedagogía franciscana en relación con la formación ética en contexto de la Universidad de San Buenaventura. El Ágora USB, 21(1). 366-384. https://doi.org/10.21500/16578031.5576

Arenas Molina, E. (2020). Hombre soy, y nada de lo humano me es ajeno. Uniagustiniana. https://www.uniagustiniana.edu.co/noticias/?f%5B0%5D=categoria%3AReflexiones%20del%20Rector&search_api_fulltext

Autor anónimo. (s.f.). Oración de la paz. https://www.ewtn.com/es/catolicismo/devociones/oracion-de-san-francisco-de-asis-15183

Barragán Giraldo, D. F. (2020, 18 de marzo). Cartografía social pedagógica [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=W3_rxhx77fY

Bernal Guerrero, A. (2012). Educar en la libertad y responsabilidad. Una tarea compleja. Edetania, Estudios y Propuestas Socieducativas, (42), 75-90. https://revistas.ucv.es/edetania/index.php/Edetania/article/view/233

Boni Aristizábal, A., Lozano Aguilar, J. F. y Walter, M. (2010). La educación superior desde el enfoque de caoacidades. Una propuesta para el debate. Reifop, 13(3), 123-131. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3307562

Buxarrais Estrada, M. R. (2006). Por una ética de la compasión en la educación. Teoría de la Educación, 18, 201-227. https://doi.org/10.14201/3218

Camacho Sanabria, C. A. y Ramos Calderón, I. E. (2021). Una mirada a los resultados de aprendizaje. Ministerio de Educación Nacional. https://acortar.link/Omnt3S

Carbajo Núñez, M. (2020). Ser franciscano en la era digital. Los retos de la comunicación y de la ecología integral. Ediciones Franciscanas Arantzazu.

Cavazos-González, G. (2010). La verdadera alegría no siempre es perfecta. New Theology Review, (23), 78-80.

Chávez Martínez, L. E. (2012). La pedagogía franciscana como modelo educativo [Tesis doctoral, Colegio de Estudios de Postgrado del Bajío, A. C.]. Archivo digital. https://www.researchgate.net/publication/271079237_

Cobela Vargas, F. (2020). Hacia una pedagogía de la alegría, y otros textos de H. Lerma Jasso. Revista Panamericana de Pedagogía, (30), 158-163. https://doi.org/10.21555/rpp.v0i30.2030

Colegios Capuchinos de España. (s.f.). Pensar una pedagogía franciscana hoy. https://www.colegioscapuchinos.org/como-educamos/6/pensar-en-una-pedagogia-franciscana-hoy/

Collot, A. (2003). La fraternidad en las Admoniciones de san Francisco. Selecciones de Franciscanismo, XXXII(94), 141-145. https://www.franciscanos.org/estudios/Collot-LafraternidadenlasAdmonicionesdesanFrancisco.html

Concilio Vaticano II. (1965). Constitución Pastoral Gaudium et spes. Vaticano. https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19651207_gaudium-et-spes_sp.html

Congregatio de Causis Sanctorum. (1991). Positio Super Virtutibus Caritatis Brader. Tipográfica Leberit.

Congregatio de Institutione Catholica. (2019). Pacto educativo global. https://www.educationglobalcompact.org/resources/Risorse/vademecum-espanol.pdf

Cruz, E. y Costa, D. (2017). La importancia de la educación continua y su relación con la práctica educativa. Revista Multidisciplinar Científica Centro del Conocimiento, 3(8), 42-58. https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/formacion-continuar

Cuesta Moreno, O. J. (2015). Educación, presente y potencia: la formación de conciencia epistémica a partir del encuentro con el otro. El Ágora USB, 15(1), 153-168. https://doi.org/10.21500/16578031.8

De la Dolorosa, sor Celina. (2011a). Madre Caridad Brader Z. Publicaciones Unimar.

De la Dolorosa, sor Celina. (2011b). Madre Caridad, apuntes para su biografía. Publicaciones Unimar.

De Natale, M. L. (2017). Educación permanente y democracia: el aporte de Martha Nussbaum. En G. Alessandrini (coord.), El enfoque de las capacidades: ¿una teoría pedagógica? (pp. 77-106). Universidad Politécnica Salesiana.

De Zubiría Samper, J. (2019). Los retos a la educación en el siglo XXI [Documento electrónico]. UDG Virtual. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/2603

Delors, J. (1996.). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO sobre la educación para el siglo XXI. Unesco. http://innovacioneducativa.uaem.mx:8080/innovacioneducativa/web/Documentos/educacion_tesoro.pdf

Echeverry Hincapié, J. A. (2015). Camino hacia una pedagogía franciscana. Editorial Bonaventuriana.

Echeverri, J. A. (2022). Ideal pedagógico, religioso, social y ecológico de san Francisco de Asís. El Ágora USB, 22(1), 12-31. https://doi.org/10.21500/16578031.6059

El papa defiende la alianza entre maestros y familias para la educación de los hijos. (2018, 7 de septiembre). Aci prensa. https://www.aciprensa.com/noticias/71809/el-papa-defiende-la-alianza-entre-maestros-y-familias-para-la-educacion-de-los-hijos

Esser, K. (1980). Temas espirituales. Ediciones Franciscanas Arantzazu.

Esser,K. (1972). Las admoniciones de San Francisco. Meditaciones. Franciscanos.org. https://www.franciscanos.org/espiritualidad/EsserK-Admoniciones-17-19.htm

FarodiRoma. (2019, 25 de noviembre). El papa a los jóvenes en Japón: "La amistar entre ustedes recuerda que el futuro no es monocromático. Cuánto necesita la humanidad aprender a vivir en armonía y paz sin necesidad de ser todos igualitos". https://goo.su/pK6w

Fiorucci, M. (2017). Educar a la ciudadanía global en perspectiva intercultural: el aporte de Martha C. Nussbaum. En G. Alessandrini (coord.), El enfoque de las capacidades: ¿una teoría pedagógica? (pp. 135-152). Universidad Politécnica Salesiana.

Francisco. (2015). Laudato Si'. Vaticano. https://www.vatican.va/content/dam/francesco/pdf/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si_sp.pdf

Francisco. (2019a, 6 de abril). Discurso del santo padre Francisco a los profesores y estudiantes del "Collegio San Carlo" de Milán. Santa Sede. https://www.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2019/april/documents/papa-francesco_20190406_istitutosancarlo-milano.html

Francisco. (2019b, 25 de noviembre). Viaje apostólico de su santidad el papa Francisco a Tailandia y Japón. Encuentro con los jóvenes. Discurso del santo padre. https://www.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2019/november/documents/papa-francesco_20191125_giovani-tokyo.html

Francisco. (2020). Carta encíclica Fratelli tutti. Vaticano. https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20201003_enciclica-fratelli-tutti.html

Francisco. (2023a). Laudate Deum: Exhortación apostólica sobre la crisis climática [Exhortación apostólica]. Vaticano. https://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/20231004-laudate-deum.html

Francisco. (2023b, 3 de agosto). Encuentro con los jóvenes universitarios. Discurso del santo padre. Vaticano. https://www.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2023/august/documents/20230803-portogallo-universitari.html

Francisco. (2023c). Exhortación apostólica Laudete Deum. Vaticano. https://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/20231004-laudate-deum.html

Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Paz e Terra SA.

García López, R. y Candela Pérez, I. (2010). La educación para la vida: el reto de aprender a ser y a vivir juntos en la educación secundaria. Edetania, (38), 41-56. https://producciocientifica.uv.es/documentos/63fd5afc02a5b52ea3dc35b0

García, V. (2019). La dignidad humana y los derechos fundamentales. Derecho & Sociedad, (51), 13-31. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/20855

García, L. (2023, 8 de septiembre). Una reflexión. El que aprende y aprende y no practica lo que sabe es como el que ara y ara y no siembra. Contacto Social. https://contactosocial.com.do/2023/09/08/una-reflexion-el-que-aprende-y-aprende-y-no-practica-lo-que-sabe-es-como-el-que-ara-y-ara-y-no-siembra/

Gardner, H. (2001). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples (6.a reimp.). Fondo de Cultura Económica Ltda. (Obra original publicada en 1993).

Ghinato, A. (1982). El buen ejemplo franciscano. Selecciones de Franciscanismo, XI(33), 389-412. https://www.franciscanos.org/espiritualidad/GhinatoA-ElBuenEjemploFranciscano.htm

Gijón Casares, M. (2004). Encuentros cara a cara. Valores y relaciones interpersonales en la escuela. Editorial Graó.

Goleman, D., Kaufman, P. y Ray M. (2009). El espíritu creativo (R. Corgatelli, Trad.). (Obra original publicada en 1992).

Guerra, J. A. (1998). San Francisco de Asís: Escritos, biografías, documentos de la época (E. Gutiérrez, Trad.; 7.a ed.). Biblioteca de Autores Cristianos. https://www.franciscanos.org/fuentes/menu.html

Guerrero Lucero, M. A. (2021). La vida desde la perspectiva franciscana. Revista Biumar, 5(1), 71-76. https://doi.org/10.31948/BIUMAR5-1-art7

Guerrero Lucero, M. A. (2022a). La práctica pedagógica reflexiva de un grupo de profesores de pregrado de la Universidad Mariana (Pasto): una apuesta desde la pedagogía franciscana y el enfoque de capacidades humanas [Tesis doctoral, Universidad de la Salle Bogotá]. Ciencia Unisalle. https://ciencia.lasalle.edu.co/items/2c6833f5-1147-4b53-a063-100eae04fc51

Guerrero Lucero, M. A. (2022b). La logopedagogía, una propuesta para educar en la búsqueda del sentido de la vida de los estudiantes. Revista Biumar, 6(1), 37-43. https://doi.org/10.31948/Biumar6-1-art5

Hannah, A. (1996). Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política (A. Poljak, Trad.). Ediciones Península. https://maytemunoz.net/wp-content/uploads/2016/08/arendt-hannah-entre-el-pasado-y-el-futuro-ocho-ejercicios-sobre-la-reflexion-politica1.pdf

Hatzer, B. (2011). Comienzo de la Congregación de Hermanas Franciscanas de María Inmaculada. Religiosas Franciscanas de María Inmaculada

Helg, A. (2022). La educación en Colombia: 1918-1957. Una historia social, económica y política (J. Melo y F. Gómez, Trad.; 3.a ed.). Universidad Pedagógica Nacional. (Obra original publicada en 1984).

Herranz Migueláñez, J. y Torrecilla Ibáñez, J. (2015). San Francisco de Asís: escritos autobiográficos. Escuela Superior de Estudios Franciscanos.

Herranz, J., Garrido, J. y Guerra, J. A. (2001). Los escritos de Francisco y Clara de Asís. Ediciones Franciscanas Arantzazu.

Huitrón Villegas, A. E. (2018). La forja de una identidad ética en el pensamiento de Nietzsche. En-claves del Pensamiento, 12(23), 13-42. https://www.scielo.org.mx/pdf/enclav/v12n23/1870-879X-enclav-12-23-13.pdf

Indavera Stieben, L. G. (2017). El enfoque de las capacidades, la capacidad de búsqueda de información y el autoaprendizaje. Ciencia, Docencia y Tecnología, 28(54), 252-265. https://www.redalyc.org/pdf/145/14551170010.pdf

Jiménez Abad, A. (2012, 16 de enero). Educación para un tiempo de crisis (II) [Blog]. Lamiradaabiertaalser. https://lamiradaabiertaalser.blogspot.com/2012/01/

Klein, L. F. (2021). Papa Francisco: la nueva educación y el pacto educativo global. Conferencia de Provinciales en América Latina y El Caribe -CPAL-. https://www.flacsi.net/wp-content/uploads/2021/03/LA-NUEVA-EDUCACION-VERSION-ESPANOL.pdf

Leclerc, E. (1988). El cántico de las criaturas. Ediciones Franciscanas Arantzazu.

Lehmann, L. (1986). El hombre Francisco de Asís a la luz de sus cartas. Selecciones de Franciscanismo, XV(43), 31-65. https://www.franciscanos.org/estudios/lehmann.htm

León-Palencia, A. (2021). Gobernar la casa, la familia y a sí misma: imperativos de la educación infantil femenina en Colombia en la primera mitad del siglo XX. Revista de Educación, 1(82), 411-428. https://doi.org/10.17227/rce.num82-11381

López Arrillaga, C. E. (2019). La pedagogía del amor y la ternura: una práctica humana del docente de educación primaria. Revista Scientific, 4(13), 261-277. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.13.13.261-277

Lotero, F. (2019). Contribución de la propuesta pedagógica franciscana, a partir de sus principios antropológicos, a la relacionalidad en la cotidianidad de los estudiantes de la Universidad de San Buenaventura [Tesis doctoral, Universidad de San Buenaventura]. Repositorio institucional. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/entities/publication/0fa65ffc-ec7c-49f9-9b79-dac279406ca2

Machado, S. (2019). L' "Altissimo" e il "Santissimo": studio semantico simbolico di due termini chiave degli "Scritti" di San Francesco d'Assisi. Instituto Storico dei Cappuccini.

Madrigal, A. de J. (2022). Estrategias y aprendizaje autónomo. Revista de Estilos de Aprendizaje, 15(especial), 149-157. https://doi.org/10.55777/rea.v15iEspecial.4594

Marina, J. A. y Pellicer, C. (2015). La inteligencia que aprende. La inteligencia ejecutiva explicada a los docentes. Santillana. https://santillanaplus.com.co/pdf/La_inteligencia_que_aprende.pdf

Merino, J. A. (1982). Humanismo franciscano: Franciscanismo y mundo actual. Ediciones Cristiandad.

Monroy Ballesteros, B. (2011). La paz franciscana. 25 años del Espíritu de Asís [Memoria]. XXV Aniversario del Espíritu de Asís. https://www.antonianumroma.org/public/pua/dispense/MonroyPaz.pdf

Motta Ávila, J. H. (2016). El valor del silencio humano en la cultura escolar. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (28), 167-187. https://doi.org/10.19053/0121053X.4914

Neira, S. (2024). Evangelizar: cuando ser bueno no basta. Catholic.net. https://es.catholic.net/op/articulos/65348/cat/384/evangelizar-cuando-ser-bueno-no-basta.html#modal

Noriega Aguilar, G., Angulo Arjona, B. y Angulo Noriega, G. (2015). La resiliencia en la educación, la escuela y la vida. Perspectivas Docentes, (58), 42-48. https://doi.org/10.19136/pd.a0n58.1199

Nussbaum, M. (2005). Capacidades como titulaciones fundamentales: Sen y la justicia social (E. Lampera Montealegre, Trad.). Universidad Externado de Colombia. (Obra original publicada en 1947).

Nussbaum, M. (2012a). Crear capacidades: Propuesta para el desarrollo humano (A. Santos, Trad.). Editorial Paidós.

https://doi.org/10.2307/j.ctvt7x63g

Nussbaum, M. (2012b). Las mujeres y el desarrollo humano. El enfoque de las capacidades (R. Bernet, Trad.). Herder.

https://doi.org/10.2307/j.ctvt7x63g

Ordinis Fratrum Minorum Capuccinorum. (2022). Vivir la forma del Santo Evangelio. Ratio Formationis.

Pablo VI. (1975). Evangelii nuntiandi. Al episcopado, al clero y a los fieles de toda la iglesia acerca de la evangelización en el mundo contemporáneo. Vaticano. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/apost_exhortations/documents/hf_p-vi_exh_19751208_evangelii-nuntiandi.html

Pernett, J. A. (2020, 29 de marzo). Seamos escuela que educa, no que replica. GP Educación y gestión prospectiva. https://www.edugesprospectiva.com/post/2020/03/28/seamos-escuela-que-educa-no-que-replica

Pietro, B. (2020). Breve historia del método preventivo (C. Desbouts, Trad.). Universidad Politécnica Salesiana. (Obra original publicada en 1993).

Polo Santillán, M. Á. (2019). La responsabilidad ética. Veritas, (42), 49-72. https://doi.org/10.4067/S0718-92732019000100049

Pontón Chávez, A. y Morocho Zúñiga, C. (2023). Retos y desafíos de la formación del docente de educación inicial en la modalidad virtual. Runae, (8), 75-87. https://revistas.unae.edu.ec/index.php/runae/article/view/755

Pujols de León, J. M. (2018). La compasión de Jesús en Mc 10, 46-52 [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá]. Repositorio Institucional Javeriano. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/40219

Quezadas Barahona, A. L., Baeza Sosa, E., Ovando Torres, J. C., Gómez Gallardo, C. del C. y Bracqbien Noygues, C. S. (2023). Educación para la resiliencia, un análisis desde la perspectiva de niñas, niños y docentes. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 53(1), 155-178. https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.1.534

Ramírez Bonilla, G., Gómez Bohórquez, P. T. y Ramírez Sánchez, C. (2020). El pensamiento franciscano en los procesos de autoevaluación institucional. Franciscanum, 62(174), 1-23. https://doi.org/10.21500/01201468.4328

Razeto, A. (2016). El involucramiento de las familias en la educaci+on de los niños. Cuatro reflexiones para fortalecer la relación entre familias y escuelas. Revista Páginas de Educación, 9(2), 190-216. https://doi.org/10.22235/pe.v9i2.1298

Real Academia Española (RAE). (2014). Capacidad. En Diccionario de la lengua española (23.a ed.). https://dle.rae.es/capacidad

Reina Valera. (1960). Santa biblia. https://www.biblia.es/reina-valera-1960.php

Rivera, N. (2016). Las capacidades humanas desde la perspectiva personológica del profesional competente. Educación Médica Superior, 30(4), 390-398. http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v30n4/ems15416.pdf

Ruiz, M. (1998). Los cuatro acuerdos. Ediciones Urano.

San Francisco de Asís. (s.f.a). Carta a Fr. León (CtaL). Franciscanos.org. https://www.franciscanos.org/esfa/ctal.html

San Francisco de Asís. (s.f.b). Carta a toda la Ordem (CtaO). Franciscanos.org. https://www.franciscanos.org/esfa/ctao.html

San Francisco de Asís. (s.f.c). Admoniciones (Adm). Franciscanos.org. https://www.franciscanos.org/esfa/adm-be.html

San Francisco de Asís. (s.f.d). Regla bulada A. Franciscanos.org. https://www.franciscanos.org/esfa/rb1r.html

San Francisco de Asís. (s.f.e). Carta a un ministro (CtaM). Franciscanos.org. https://www.franciscanos.org/esfa/ctam.html

San Francisco de Asís. (s.f.f). De la verdadera y perfecta alegría (VerAl). https://www.franciscanos.org/esfa/veral.html

San Francisco de Asís. (s.f.g). Alabanzas del Dios altísimo (AID). Franciscanos.org. https://www.franciscanos.org/esfa/ald.html

San Francisco de Asís. (s.f.h). Cántico del hermano sol (Cánt) o alabanzas de las criaturas. Franciscanos.org. https://www.franciscanos.org/esfa/cant.html

San Francisco de Asís. (s.f.i). Cartas de San Francisco de Asís. Franciscanos.org. https://www.franciscanos.org/esfa/ctal.html

Santa Sede. (2003). María Caridad Brader (1860-1943). Vaticano. https://www.vatican.va/news_services/liturgy/saints/ns_lit_doc_20030323_brader_sp.html

Scola, A. (2012). Familia y sociedad. Revista Humanitas, (26), 5-16

Sen, A. (2012). Desarrollo y libertad (11.a ed.). Editorial Planeta

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad (E. Rabasco y L. Toharia, Trad.). Editorial Planeta S. A. (Obra original publicada en 1999).

Sobrino, C. (2019). La gestión del tiempo: recomendaciones para su uso eficiente. USMP Digital Revista de la Facultad de CC.AA y RR.HH, (3). https://www.administracion.usmp.edu.pe/revista-digital/numero-3/la-gestion-del-tiempo-recomendaciones-para-su-uso-eficiente/

Steiner, M. (s.f.). Acción y contemplación según los escritos de san Francisco. https://www.franciscanos.org/oracionfcana/steiner01.htm#:~:text=A%20nosotros%20nos%20toca%20regocijarnos,(Adm%2017%2C1).

Tobón, S. (2012). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica (2.a ed.). ECOE Ediciones.

Universidad de San Buenaventura. (2010). Modelo pedagógico. Referentes conceptuales, lineamientos curriculares y flexibilidad. https://www.usbbog.edu.co/images/pdf/documentos/institucional_bogota/modelo_pedagog ico.pdf

Villegas, M. y López, R. A. (1996). Caridad es su nombre (2.a ed.). Éxito Editores.

Walker, M. (2006). Higher education pedagogies: a capabilities approach. Open University Press.

Walker, M. (2007). Pedagogías en la educación superior con el enfoque de las capacidades humanas: hacia un criterio de justicia. Revista de la Educación Superior, RESU, 36(142), 103-119. https://www.redalyc.org/pdf/604/60414206.pdf

Walker, M. (2011). ¿Aptitudes y qué más? Principios para las pedagogías de praxis en la educación superior. Universitas, (15), 85. https://doi.org/10.17163/uni.n15.2011.03

YoAmoEnfermería.com (2023, 23 de agosto). Los tres saberes: saber, saber ser y saber hacer. Silver Generation. https://e4g.la/blog/2023/08/23/los-tres-saberes-saber-saber-ser-y-saber-hacer/

Zavalloni, R. (1995). Pedagogía franciscana, desarrollos y prospectivas. http://eremitoriovocacional.com/t10pedfran.pdf

Zuleta Medina, A. (2018). Hacia la equidad: la llegada de las mujeres como estudiantes universitarias. Revista Historia de la Educación Colombiana, 21(21), 99-117. https://doi.org/10.22267/rhec.182121.10

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

julio 2, 2025

Colección

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar

Guerrero Lucero, M. A. (2025). Formar capacidades humanas desde Francisco de Asís y madre Caridad. Editorial UNIMAR. Recuperado a partir de https://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/book/284