Innovación Tecnológica para la participación ocupacional: Un enfoque interdisciplinar

Autores/as

Anyi Vanesa Arcos Rodriguez
Universidad Mariana
https://orcid.org/0000-0002-4335-3194
Rosa Helena Eraso Angulo
Universidad Mariana
https://orcid.org/0000-0002-4029-2314

Palabras clave:

innovación tecnológica, rehabilitación, interdisciplinar, discapacidad visual, patologías osteomusculares, juego multisensorial

Sinopsis

Este libro ofrece una visión integral de cómo las tecnologías emergentes y los diseños innovadores pueden transformar la vida de personas con diversas discapacidades (permanentes o transitorias), mejorando el bienestar y la participación ocupacional. Cabe destacar que las propuestas basadas en la innovación y desarrollo tecnológico se fundamentan en trabajos interdisciplinares, siendo el componente de ingeniería un aporte fundamental en el diseño y puesta en práctica de las mismas.

Cada capítulo proporciona no solo una descripción detallada de las soluciones tecnológicas, sino también una reflexión sobre su impacto a nivel social y científico.

En el primer capítulo se muestra una propuesta de tecnología de asistencia encaminada a facilitar la movilidad en un estudio de caso de discapacidad visual, a partir de la experiencia. Se analiza dispositivos como bastones inteligentes, aplicaciones de navegación asistida por GPS y sistemas de sensores que ayudan a detectar obstáculos y proporcionar rutas seguras. Además, se discute los beneficios y desafíos de la implementación de estas tecnologías en la vida diaria, así como estudios de caso y testimonios de usuarios que han experimentado mejoras significativas en su autonomía y calidad de vida.

El capítulo dos se enfoca en el desarrollo de una aplicación móvil destinada a apoyar el tratamiento de patologías osteomusculares en el miembro superior. Se describe el proceso de diseño y desarrollo de la aplicación, desde la identificación de necesidades de los pacientes hasta la implementación de características específicas que facilitan ejercicios terapéuticos, seguimiento del progreso y comunicación con profesionales de la salud. También se presenta una revisión de estudios que demuestran la efectividad del uso de aplicaciones móviles en la rehabilitación y manejo del dolor, subrayando su potencial para mejorar la adherencia a los programas terapéuticos y, optimizar los resultados de los pacientes.

El último capítulo aborda la creación de un juego multisensorial diseñado para enseñar conceptos básicos de adición y sustracción a niños con baja visión. Se detalla cómo se integran diferentes estímulos sensoriales, como sonidos, vibraciones y texturas, para facilitar el aprendizaje y hacer la experiencia más interactiva y accesible. Además, se discute los fundamentos pedagógicos detrás del diseño del juego y se presenta resultados preliminares de estudios que indican mejoras en la comprensión y retención de los conceptos matemáticos por parte de los niños participantes. Este enfoque innovador no solo promueve la inclusión educativa, sino que proporciona una herramienta valiosa para docentes y padres.

Capítulos

Biografía del autor/a

Anyi Vanesa Arcos Rodriguez, Universidad Mariana

Magíster en Discapacidad. Especialista en Rehabilitación de Mano y Miembro superior. Terapeuta Ocupacional. Profesora investigadora del programa de Terapia Ocupacional de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Mariana, San Juan de Pasto.

Rosa Helena Eraso Angulo, Universidad Mariana

Magíster en Epidemiología. Fisioterapeuta. Profesora programa de Fisioterapia. Integrante Grupo de Investigación CINESIA, Universidad Mariana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

junio 6, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Libro completo

Libro completo

ISBN-13 (15)

978-628-7548-74-9

Cómo citar

Arcos Rodriguez, A. V., & Eraso Angulo, R. H. (2025). Innovación Tecnológica para la participación ocupacional: Un enfoque interdisciplinar. Editorial UNIMAR. https://doi.org/10.31948/editorialunimar.248